-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
España modera la climatización de los comercios para ahorrar energía
El gobierno español adoptó un plan este lunes para moderar el aire acondicionado y la calefacción en comercios, edificios culturales y estaciones de transporte, en el marco de los esfuerzos de la Unión Europea para limitar las importaciones de gas ruso.
"En estos inmuebles se deberá mantener la calefacción en invierno como máximo a 19 grados y en verano como mínimo a 27 grados centígrados", anunció en rueda de prensa tras un consejo de ministros la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Las medidas, ya implementadas desde mayo para dependencias públicas y que empezarán a regir en una semana, se aplicarán en "espacios comerciales y culturales, grandes almacenes, y (...) aeropuertos y estaciones de trenes o autobuses", detalló Ribera.
Los escaparates de las tiendas tendrán que apagarse a las 10 de la noche, así como la iluminación de monumentos, dijo la ministra.
Dentro de este "Plan de ahorro y gestión energética", los comercios que estén climatizados "deberán disponer de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro por pérdidas de energía al exterior", señaló un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica.
También se fomenta el teletrabajo, "que nos permita ahorrar en desplazamientos y consumo térmico de los edificios", apuntó la ministra.
Este plan había sido esbozado el viernes pasado por el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien en ese momento pidió a sus compatriotas seguir su ejemplo y quitarse la corbata, para reducir la factura energética al necesitar menos aire acondicionado.
Ya desde mayo España alentaba el teletrabajo entre los funcionarios públicos y limitó el aire acondicionado en dependencias oficiales para reducir el consumo energético.
En reacción a la guerra en Ucrania, la Comisión Europea presentó en mayo un plan por 210.000 millones de euros (unos 214.000 millones de dólares) que prevé una aceleración de la transición hacia las energías renovables y el ahorro energético para liberarse "lo más rápido posible" de las importaciones de gas ruso.
Los 27 adoptaron por igual la semana pasada un plan por el que se comprometen a hacer "todo lo posible" para reducir su consumo de gas en al menos un 15% entre agosto de 2022 y marzo de 2023, respecto a la media de los últimos cinco años del mismo periodo.
A.AbuSaada--SF-PST