-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
La ancestral producción de miel en Yemen sufre por la guerra y el cambio climático
Para el apicultor yemenita Mohamed Saif, la producción de miel era una actividad lucrativa, pero el negocio familiar ha sufrido el impacto de años de guerra y el cambio climático.
La producción heredada de padre a hijo "está desapareciendo lentamente", dijo Saif a la AFP. "Las abejas están siendo afectadas por fenómenos extraños. ¿Será por el cambio climático o por la guerra? Realmente no sabemos".
Yemen, uno de los países más empobrecidos del mundo, vive desde 2014 envuelto en un mortal conflicto que enfrenta a rebeldes hutíes apoyados por Irán y a las fuerzas gubernamentales respaldadas por una coalición militar encabezada por Arabia Saudita.
Los últimos ocho años, cientos de miles de personas han muerto en los combates o por enfermedad y desnutrición y la infraestructura del país ha sido devastada.
Pero una frágil tregua auspiciada por la ONU se ha mantenido desde abril, trayendo algo de alivio a una población agobiada por la guerra.
En la región suroccidental de Taez, Saif hizo un balance de sus colmenas en un valle escarpado rodeado de montañas.
Antes de la guerra, su familia contaba con 300 colmenas. Ahora le quedan 80.
Expertos consideran que la miel de Yemen es una de las mejores del mundo, incluyendo la preciada Royal Sidr, conocida por sus propiedades terapéuticas.
La ONU considera que la miel tiene un "papel vital" en la economía yemenita, con 100.000 familias que dependen de ella.
- Ecosistemas golpeados -
"La industria ha sufrido pérdidas enormes desde el inicio del conflicto", señaló el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un informe de junio.
"El conflicto armado y el cambio climático amenazan la continuidad de una práctica de 3.000 años", señaló la CICR.
"Olas sucesivas de desplazamiento para huir de la violencia, el impacto de la contaminación de armas en las áreas productivas y el impacto creciente del cambio climático empujan a miles de apicultores a la precariedad, reduciendo fuertemente la producción", agregó.
Saif lo vive en carne propia.
"El año pasado en nuestra aldea, un misil cayó en las colmenas de un apicultor. Perdió todo", indicó.
"La guerra ha tenido un impacto muy malo para nosotros. Los combatientes han atacado zonas donde hay abejas", agregó.
Bashir Omar, del CICR, indicó que el conflicto limitó la capacidad de los apicultores de viajar por el país para recoger la miel.
Las minas antipersonales y las zonas de combate son algunos de los desafíos que enfrentan.
"Para agravar las cosas, Yemen, como otros países en guerra, sufre desproporcionadamente los efectos del cambio climático", señaló el informe del CICR.
"El aumento de temperatura los últimos años, sumado a las graves alteraciones al medio ambiente, perturban el ecosistema de las abejas, lo cual repercute en el proceso de polinización", acotó.
Además, "con el descenso de las capas freáticas y la creciente desertificación, áreas previamente dedicadas a la agricultura y la apicultura ya no sostienen esos medios de vida".
Este año el CICR ha dado apoyo financiero y capacitación a los apicultores, tras una iniciativa similar en 2021 que ayudó a casi 4.000 productores.
Nabil al-Hakim, quien vende miel en las tiendas de Taez, recuerda los años dorados antes de que el conflicto arrasara el país.
"Antes de la guerra nos iba bien vendiendo miel (...) pero la miel se ha vuelto rara y los clientes ya no pueden pagarla", lamentó.
"Antes yo vendía hasta 25 garrafas de cinco litros por mes. Ahora no vendo ni una", admitió.
O.Farraj--SF-PST