-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
Dos incendios en un mes: la provincia española de Zamora revive la pesadilla del fuego
Todo lo que logró salvarse en junio está ardiendo ahora. Solo un mes después de padecer un enorme incendio, la provincia española de Zamora (noroeste) vuelve a ser víctima de las llamas ante la impotencia de sus habitantes.
La columna de humo se ve a treinta kilómetros a la redonda y llega a confundirse con las nubes. El color del cielo parece irreal. No se distingue el horizonte y el olor a quemado lo inunda todo.
Antonio Puga no puede contener el llanto mientras observa "desesperado, impotente" el avance de las llamas en los campos de su pequeño pueblo, Pumarejo de Tera. "Se podía haber evitado", lamenta este sexagenario.
Frente a él, las llamas devoran la vegetación, la hacen crepitar. El viento no para de girar, dando cortos respiros a zonas que arderán más tarde, cuando vuelva a cambiar de dirección.
El helicóptero de los bomberos sigue con sus trayectos desde el río hasta los campos, donde lanza el agua captada sobre el terreno ardiente.
Amenazados por este incendio de múltiples focos que ya ha consumido miles de hectáreas, casi 6.000 habitantes de una treintena de municipios de esta zona rural de la región de Castilla y León tuvieron que abandonar sus casas el domingo.
Aquí, cerca de Zamora, se registraron las primeras muertes de la ola de incendios que asola España en la última semana: un bombero que luchaba contra las llamas cerca del pueblo de Losacio y un pastor, cuyo cuerpo fue encontrado en la localidad vecina de Escober de Tábara.
- "Ya está perdido" -
En junio, un primer incendio ya devoró casi 30.000 hectáreas de la llamada "Sierra de la Culebra", cercana a Portugal y famosa por ser una de las mayores reservas de lobos de Europa. Fue el mayor fuego que se registraba en España desde 2004, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Los habitantes de la zona colaboran sin descanso con los bomberos, portando mangueras o llenando de agua las cisternas de sus tractores, pero no ocultan su indignación con las autoridades y servicios de emergencia, mientras luchan contra el segundo grave incendio en un mes.
"Los bomberos han llegado tarde, los helicópteros estuvieron [esta mañana] y se fueron a las 3 de la tarde, ha regresado uno", denuncia Antonio Puga, técnico audiovisual.
"Los bomberos nos dicen: 'estamos desbordados'", continúa Alberto Escade, un técnico de 48 años, que se lamenta al ver marchar los tres camiones rojos. "Llegan y dicen: 'esto ya esta perdido'. Tienen la orden de defender núcleos humanos", explica.
"Ellos mismos reconocen que así no se apagan fuegos", agrega mientras lanza cubos de agua sobre el tejado de una de las múltiples bodegas de la región. En los árboles del alrededor, los frutos aún verdes están petrificados.
Las autoridades locales, de su lado, subrayan que trabajan "para la extinción de los incendios priorizando la vida de las personas".
- "España olvidada" -
La exalcaldesa del pueblo Isabel Blanco, de 52 años, tampoco puede esconder su decepción. Hace un mes, el fuego arrasó un lado de la carretera, explica mostrando la vegetación calcinada en el margen derecho. Ahora devora el otro.
Ella también reconoce que los bomberos "llegaron un poquito demasiado tarde", una demora tras la que ve la falta de atención hacia la "España olvidada", esa España rural víctima de la despoblación y del envejecimiento -como le ocurre a la provincia de Zamora-, y que se ha convertido en un debate recurrente en el país.
Miles de personas se preparan para pasar la noche, la segunda para algunos, en el centro de acogida habilitado para los evacuados en la ciudad de Zamora. Muchos de ellos no quieren hablar, todavía sin certezas sobre si sus casas han logrado escapar al fuego.
Daniel Santamaría, de 21 años, tuvo que salir precipitadamente de casa de sus abuelos, donde pasaba las vacaciones, con apenas una mochila al hombro mientras "caían gotas llenas de humo que manchaban todo de negro".
Algunos metros más lejos, Luis Rivero, de 76 años, no olvidará "un viento fortísimo", que fue el se "lo llevó rápido todo y que atizaba las llamas".
Laura Gago, una apicultora de 36 años que vive en Escober de Tábara, todavía no se siente preparada para ir a ver sus 700 colmenas.
"No tengo la fuerza aún", confiesa, pero calcula que el 90% de su producción se ha quemado.
"Contra la naturaleza no se puede hacer nada: el viento, la temperatura, la sequía", afirma abatida. "El cambio climático está aquí y está para quedarse", añade.
O.Farraj--SF-PST