-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Trump prioriza desregular la IA para impulsar dominio de EEUU en el sector
El presidente estadounidense Donald Trump reveló el miércoles un plan para favorecer el desarrollo sin obstáculos de modelos de inteligencia artificial (IA) y consolidar el dominio estadounidense en este campo de rápida expansión.
"No dejaremos que ningún otro país nos supere" en la carrera de la IA, dijo el presidente Donald Trump durante una conferencia en Washington dedicada a esta tecnología.
"Nuestros niños no van a vivir en un planeta controlado por algoritmos que transmitan los valores e intereses de nuestros adversarios", agregó, en una referencia velada a China.
Trump anunció en julio millonarias inversiones en infraestructura y producción energética, necesarias para el desarrollo de esta tecnología.
El plan de acción es el resultado de una amplia consulta a profesionales, investigadores y usuarios iniciada en febrero.
Trump pretende romper con la línea adoptada por su predecesor, Joe Biden, partidario de un desarrollo controlado, con énfasis en la seguridad y la comprensión de los riesgos.
La Casa Blanca afirma haber identificado unas 90 medidas que se pondrán en marcha "en las próximas semanas y meses", según un comunicado.
El mandatario firmó este miércoles tres decretos alrededor de los tres ejes del plan.
El primero tiene como objetivo facilitar la construcción de nuevos centros de datos, esenciales para el funcionamiento de la IA, y la realización de grandes proyectos energéticos para satisfacer sus ingentes necesidades de electricidad.
Ya hay numerosos centros de datos en construcción en Estados Unidos.
El gobierno de Trump quiere, en particular, simplificar la concesión de permisos y autorizaciones para nuevas obras.
"Mi gobierno va a usar todas las herramientas a su alcance para asegurarse de que Estados Unidos construya y opere las infraestructuras de IA más grandes y potentes del mundo", prometió el mandatario republicano.
- "Ministerio de la verdad IA" -
La segunda parte del plan se refiere a la "diplomacia de la IA", según la expresión de David Sacks, asesor principal de la Casa Blanca para la IA.
Implica, entre otras cosas, la movilización de dos brazos financieros de Estados Unidos para el comercio internacional, la Agencia de Desarrollo y Financiación (FDC) y el Banco de Importación y Exportación, para que apoyen las exportaciones de IA estadounidense.
"Para ganar esta carrera, es necesario que los modelos (estadounidenses de IA) se utilicen en todo el mundo", defendió Michael Kratsios, director de Asuntos Científicos y Tecnológicos de la Casa Blanca durante la rueda de prensa telefónica.
"La IA estadounidense debe ser el estándar de referencia", insistió.
Trump ha convertido en una prioridad la difusión en el extranjero de la tecnología estadounidense, y de la IA en particular, y ayudó en las discusiones que llevaron a Emiratos Árabes Unidos (EAU) a firmar un contrato en mayo, con OpenAI, Oracle y Nvidia para la creación de sus propias infraestructuras de IA.
"En materia de tecnología de IA (...), es fundamental que las empresas estadounidenses puedan ser competitivas", comentó un responsable del grupo de lobby tecnológico CCIA, elogiando la capacidad del plan de acción para "eliminar barreras".
- "Sesgo ideológico" -
La tercera directriz del programa pretende ser una respuesta a lo que el republicano considera "sesgo ideológico" de la IA generativa.
Trump pretende prohibir que servicios, ministerios y agencias de su gobierno adquieran software de IA generativa que reflejen esta orientación y sólo autorizar "la verdad, la equidad y la imparcialidad".
Un funcionario estadounidense precisó que el "principal" sesgo ideológico identificado, según la Casa Blanca, es uno relacionado a las iniciativas que fomentan la diversidad y la inclusión de las minorías (DEI).
Esta directiva podría "potencialmente hacer desaparecer la pocas salvaguardas destinadas a evitar que la IA perpetúe y agrave los sesgos sociales existentes", criticó la reputada asociación de defensa de los derechos civiles ACLU.
Para el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT), el gobierno de Trump se comporta "como un ministerio de la verdad de IA" y busca forzar a los grandes actores del sector a crear modelos "que se ajusten a su interpretación de la realidad".
Resuelta a quitar todos los obstáculos posibles de la ruta de la IA, la administración de Trump encomendará al regulador de telecomunicaciones (FCC) que identifique posibles contradicciones entre las leyes de regulación adoptadas por los estados estadounidenses y los textos federales vigentes.
Esto podría debilitar las protecciones locales contra los excesos de la IA, advirtió la ACLU.
"Necesitamos sentido común", destacó Trump, "un estándar federal que prevalezca sobre los estados" y de sus leyes sobre la IA.
H.Jarrar--SF-PST