-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
Un fantasma recorre los círculos académicos en Europa y Estados Unidos: la posibilidad de que el planeta esté atravesando una crisis internacional como la de los años 30, que desembocó en conflagración mundial, a causa del presidente Donald Trump.
La llegada al poder de Trump y sus primeras medidas internacionales, con la máxima presión sobre Ucrania para que negocie la paz con el vecino ruso que la invadió, es la primera señal de alarma, creen algunos observadores.
"Una vez más miramos a los años 30 porque fue un momento importante en el que las democracias fueron puestas a prueba y no lograron detener la dictadura. Y la idea es que podrían haber evitado la Segunda Guerra Mundial si hubieran formado un frente unido contra Hitler", declara a la AFP John Connelly, historiador de la universidad de Berkeley, en Estados Unidos.
Otros historiadores aceptan que Trump es un presidente nacionalista a ultranza, con su divisa "America first" ("America primero"), sus aranceles y sus medidas populistas, como rebautizar el Golfo de México, conocido así desde siglos, por Golfo de América.
Pero "la izquierda trivializa el totalitarismo real", escribe el historiador conservador estadounidense Daniel J. Mahoney en The American Mind.
Cuando Trump llevó a cabo un mítin masivo en el Madison Square Garden de Nueva York, en octubre pasado, los demócratas lo acusaron de haber repetido un acto de campaña similar de los simpatizantes nazis en Estados Unidos en 1939, en ese mismo lugar.
Pero Trump ganó las elecciones con la mayor alianza de votantes blancos, hispanos, afroamericanos y asiáticos que se recuerda en décadas para un candidato republicano, recuerda este experto.
- ¿La venganza de Nixon? -
"Hay muchas cosas que recuerdan a los años 30, muchas casillas idénticas que están marcadas en la descomposición de la política, la fragilidad de ciertos logros, el derecho internacional pisoteado y el uso desinhibido de la fuerza, de la brutalidad contra sus aliados", subraya Tal Bruttmann, historiador especialista del Holocausto.
Consultado por el New York Times, el célebre historiador estadounidense Robert Paxton, habitualmente reacio a usar un calificativo "que genera más ruido que claridad", había reconsiderado su posición incluso antes del triunfo electoral de Donald Trump en noviembre.
"Esto está hirviendo de una manera muy inquietante y es muy similar al fascismo original", opinaba a finales de octubre.
Pero otros historiadores, como el británico Niall Ferguson, subrayan una contradicción: si Trump encarna el fascismo, no se le puede achacar al mismo tiempo ser el fantasma del primer ministro británico Neville Chamberlain, que en 1938 forzó a Checoslovaquia a aceptar la cesión de su territorio de los Sudetes a la voraz Alemania nazi.
Asiduo visitante de Ucrania desde antes de que estallara la guerra, Ferguson es crítico con la postura negociadora de Trump, pero cree que el abrasivo presidente es más bien la reencarnación del también presidente republicano Richard Nixon, que alteró el tablero internacional en los años 1970 al negociar el fin de la guerra en Vietnam y acercarse a China para debilitar a la Unión Soviética.
"Felicidades, Donald Trump: es usted oficialmente la venganza de Richard Nixon", escribió recientemente en el New York Post.
Para el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, es Europa, cuna de los totalitarismos de izquierdas y de derecha, la que se enfrenta a un "enemigo interior".
Esa expresión, que Vance utilizó en la conferencia de seguridad de Munich en febrero, provocó una gran polvareda en Europa.
"La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza interna. El retroceso de Europa de algunos de sus valores más fundamentales: valores compartidos con los Estados Unidos de América", clamó Vance, en alusión a la libertad de expresión, entre otros.
R.Shaban--SF-PST