-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
Despidos de Trump ponen en peligro a la gente y a la ciencia, dice exjefe de agencia climática
Mientras la administración Trump se prepara para su próxima ola de recortes federales, el exjefe de una agencia climática clave de Estados Unidos habló con la AFP sobre el papel de esa oficina en seguridad pública, investigación científica y protección de la economía estadounidense.
Rick Spinrad, un oceanógrafo convertido en funcionario del gobierno, culminó su carrera como director de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) bajo la administración de Joe Biden.
PREGUNTA: ¿Cuál ha sido el impacto de haber perdido hasta ahora más de 1.200 de los 12.000 empleados?
RESPUESTA: Se han recortado muchas de las funciones de apoyo de la NOAA, incluidas las que son esenciales para el despliegue de barcos y aeronaves, lo que impide que la agencia realice evaluaciones clave de las poblaciones de peces, necesarias para gestionar la pesca de manera eficaz.
Pronto deberán establecerse temporadas de pesca comercial, pero sin datos sobre las evaluaciones de inventario va a ser imposible establecer temporadas significativas. Se trata de una industria de 320.000 millones de dólares que sustenta más de dos millones de puestos de trabajo.
- Temporada de huracanes -
Ahora estamos entrando en temporada de tornados en el centro y sureste de Estados Unidos. A medida que perdemos técnicos, el mantenimiento y la operación de satélites y radares se vuelve más difícil.
Varias de las más de 120 oficinas de pronóstico meteorológico del país ya no pueden realizar sus habituales perfiles de altitud, en los que dos veces al día lanzan globos para recopilar datos esenciales para pronósticos precisos.
Estoy muy preocupado por la temporada de huracanes. Si no podemos desplegar aviones cazahuracanes ni mantener los sistemas de observación que alimentan los modelos de pronóstico, las consecuencias podrían ser graves.
P: ¿Qué ha oído sobre los próximos recortes, que reducirían la plantilla de la agencia en casi un 20%?
R: La agencia le está presentando al Departamento de Comercio, su departamento superior, una lista de 1.029 candidatos para hacer su "reducción de personal".
No es inusual que los gobiernos busquen hacer recortes y ahorrar costos, pero todos los demás ejercicios de ese tipo que realicé durante mis casi 40 años de experiencia en el gobierno incluyeron alguna declaración sobre la misión, prioridad, estrategia o incluso sobre una ideología. No se ha transmitido nada de esa naturaleza, ni siquiera una prioridad geográfica.
Cuando me fui, la NOAA tenía 12.000 empleados federales y casi la misma cantidad de contratistas trabajando junto a ellos. La necesidad de ese apoyo con contratistas demuestra que la agencia prestaría un mejor servicio con una fuerza laboral más grande, no más pequeña, porque, honestamente, los contratistas son caros.
P: El plan conservador Proyecto 2025, que la administración parece estar siguiendo, propone privatizar el Servicio Meteorológico Nacional. ¿Qué piensa de eso?
R: Los costos aumentarían simplemente por los gastos de capital, las operaciones y el mantenimiento. Pensemos en el sector privado teniendo que operar 122 radares meteorológicos, 16 satélites, diez aviones... sin contar barcos.
Por ley, las agencias federales están indemnizadas. Si el sector privado publica un pronóstico defectuoso o erróneo, es responsable de pérdidas. Esto ha sucedido en el pasado.
- ¿Gobierno para todos? -
Al final, lo que esto realmente significa es que los pronósticos del tiempo serían como una especie de transmisión de video. Si puedes permitírtelo y lo quieres, lo compras. ¿Cómo se concilia esto, entonces, con la idea de que el gobierno está ahí para toda la gente todo el tiempo?".
P: ¿Cómo perjudicará los intereses estadounidenses la limitación del trabajo de la NOAA sobre el clima?
R: Significará que no tendremos un lugar en la mesa, lo que será una pérdida terrible. Hemos trabajado muy duro para colaborar con nuestros socios a través de la Organización Meteorológica Mundial.
La gran mayoría del público estadounidense entiende que los impactos climáticos son reales y se están sintiendo ahora mismo. Nuestra capacidad para contribuir a la comprensión de cómo el cambio climático afectará a nuestra sociedad se verá comprometida. Me preocupa mucho nuestra capacidad para construir la fuerza laboral del futuro.
Los científicos están desmoralizados. Están muy preocupados porque el paradigma en el que hemos operado por casi 60 años se está rompiendo y no sabemos cómo será el nuevo.
N.Shalabi--SF-PST