-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
Si bien las misiones de exploración enviadas al planeta rojo aún no han permitido traer muestras de roca marciana, algunas ya nos han llegado en forma de meteoritos, es decir, fragmentos de Marte expulsados hacia el espacio y que llegaron a la Tierra.
El origen de estos 400 kg de rocas recolectadas en todo el mundo se determinó principalmente gracias a los "gases raros que quedaron atrapados en algunas de estas rocas marcianas en el momento en que fueron expulsadas al espacio", explica a la AFP Brigitte Zanda, especialista en meteoritos del Museo de Historia Natural (MNHN) francés.
Esos gases raros corresponden a los "medidos en la atmósfera de Marte", recuerda la investigadora, coautora del estudio publicado el viernes en Nature Geosciences.
En 2012, un comerciante francés de meteoritos le trajo muestras encontradas en el Sáhara Occidental.
El meteorito NWA7533, apodado "Black Beauty", tenía una textura "muy compleja" y "totalmente diferente" a la de otros meteoritos marcianos, cuenta ella.
El interior, oscuro y lleno de granos "rosados claros y blanquecinos", consistía en fragmentos rocosos y polvos que se consolidaron tras uno o varios impactos en terrenos muy antiguos en el hemisferio sur de Marte.
- Presencia de agua -
Todos los meteoritos marcianos encontrados hasta ahora estaban "relacionados con basaltos", recuerda Zanda.
Estas rocas densas, que forman la corteza oceánica en la Tierra, provienen del enfriamiento rápido del océano de magma en la superficie de un planeta durante su formación.
Durante mucho tiempo se pensó que, en Marte, el proceso se detuvo ahí y que el planeta rojo no tenía un equivalente a los continentes terrestres. Estos últimos están formados por rocas ricas en sílice, menos densas que el basalto, y que "flotan" sobre la corteza oceánica.
Esta idea fue revisada en la última década por el descubrimiento, por parte del explorador robot Curiosity, de rocas marcianas más ricas en sílice que los basaltos.
Este replanteamiento de los primeros años de Marte es confirmado ahora por el estudio de Nature Geosciences.
Algunos de los fragmentos rocosos de "Black Beauty" resultaron ser granito, que contiene un mineral compuesto de sílice puro: el cuarzo.
"Parece evidente que se formaron protocontinentes en Marte y que esto está relacionado con impactos que derritieron un grosor considerable de la corteza marciana, y los líquidos así formados evolucionaron hacia composiciones más ricas en sílice", sugiere Zanda.
Este descubrimiento también es una clara indicación de la antigua presencia de agua en la superficie de Marte, ya que dichos fenómenos se ven facilitados por la incorporación de agua en el magma.
Pero como Marte es mucho más pequeño que la Tierra y almacenó menos calor al comienzo, "su corteza dejó de renovarse muy pronto", explica la investigadora.
Estos granitos marcianos de 4.400 millones de años también arrojan luz sobre la evolución geológica temprana de nuestro planeta, ya que "no tenemos acceso a rocas tan antiguas en la Tierra", enfatiza Zanda.
Las rocas más antiguas de nuestro planeta han sido destruidas por el efecto combinado de la erosión y la tectónica de placas: esas placas rígidas que se desplazan por la superficie de la Tierra modificando la disposición de los continentes y océanos.
Los únicos testigos de la existencia sumamente antigua de la Tierra son granos de circón que datan de hace 4.300 millones de años.
Pero "los modelos físicos indican que Marte y la Tierra probablemente presentaban condiciones climáticas muy similares y que los procesos geológicos que ocurrieron en ambos eran similares. Por lo tanto, está permitido pensar que los procesos que dieron origen a los primeros continentes terrestres son similares a aquellos que formaron los primeros granitos marcianos", según la investigadora.
I.Saadi--SF-PST