
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

Dirigentes mundiales y la élite tecnológica reunidos en París para fijar reglas para la IA
Dirigentes políticos del mundo entero, entre ellos el vicepresidente estadounidense y el vice primer ministro chino, se reúnen este lunes y martes en París con la élite del mundo tecnológico para intentar fijar reglas de comportamiento para la revolucionaria inteligencia artificial (IA).
Copatrocinada por Francia e India, la reunión quiere fijar un pacto para promover una IA más ética, accesible y frugal.
Pero al mismo tiempo el deseo de Francia y de aliados como Alemania, cuyo jefe de gobierno también estará presente en esta reunión con cerca de 1.500 invitados, es intentar que Europa no pierda el tren de las inversiones.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo inversiones en inteligencia artificial (IA) en Francia por 109.000 millones de euros (112.620 millones de dólares) "en los próximos años", en la víspera de la cumbre, en una entrevista televisada.
Este monto "equivale para Francia a lo que Estados Unidos anunció con 'Stargate'", aseguró Macron en alusión a los 500.000 millones de dólares de inversiones en IA anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
Entre los invitados del mundo de la alta tecnología asistirán el jefe de OpenAI, Sam Altman, creador del revolucionario robot conversacional ChatGPT, y el director de Google, Sundar Pichai.
No estará en cambio el patrón de Tesla y X, Elon Musk, enfrascado en una radical operación de adelgazamiento de la burocracia estadounidense.
- El retraso europeo -
Europa parte con retraso en la carrera de los gigantes de la IA, y los 109.000 millones de euros de inversiones en Francia provendrán en realidad de Emiratos Árabes Unidos, "fondos de inversión estadounidenses y canadienses importantes" y empresas francesas, dijo Macron.
En Estados Unidos una sola empresa, Amazon, anunció que destinaría una suma similar, más de 100.000 millones de dólares, en desarrollar su propia nube de almacenamiento de datos y en IA este año.
El vertiginoso desarrollo de la IA, que está revolucionando la economía mundial, no es solamente un desafío para las naciones y bloques económicos, sino entre los propios gigantes del sector, obligados a reaccionar ante novedades incesantes.
Una empresa startup china, DeepSeek, sorprendió el mes pasado a todos los observadores al revelar un modelo de IA que apenas requirió poco más de 5 millones de dólares de inversión inicial, según su creador, y que además funciona con mucho menos energía que sus competidores.
Por el momento, la estrategia de las grandes firmas y de los centros de poder es mantener bajo control los enormes centros de procesamiento de datos, vastos edificios que concentran en un solo lugar el almacenamiento y la potencia para desarrollar y ejecutar los modelos de IA más avanzados.
"Europa tiene que encontrar una manera de tomar una posición, tomar alguna iniciativa y retomar el control", a juicio de Sylvain Duranton del Boston Consulting Group.
Se espera que la directora de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anuncie alrededor de 10 supercomputadoras públicas diseñadas para ser utilizadas por investigadores y startups mientras asiste a la cumbre.
- Rompecabezas de la gobernanza global -
Lejos del exhibicionismo de las inversiones, un grupo de países, empresas y organizaciones filantrópicas dijeron el domingo que inyectarían 400 millones de dólares en una asociación llamada "Current AI" que fomentará enfoques de "interés público" para la tecnología.
Current AI tiene como objetivo recaudar hasta 2.500 millones de dólares para su misión de otorgar a los desarrolladores de IA acceso a más datos, ofrecer herramientas e infraestructura de código abierto para que los programadores construyan sobre ellos, y "desarrollar sistemas para medir el impacto social y ambiental de la IA".
"Hemos visto los daños del desarrollo tecnológico sin control y el potencial transformador que tiene cuando se alinea con el interés público", dijo el fundador de Current AI, Martin Tisne.
El martes, líderes políticos de alrededor de 100 países celebrarán una sesión plenaria, con la asistencia del primer ministro indio, Narendra Modi, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, o el vice primer ministro chino, Zhang Zhang Guoqing.
Francia espera que los gobiernos acuerden compromisos voluntarios para hacer que la IA sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Pero cualquier acuerdo puede resultar esquivo entre bloques tan diversos como la Unión Europea, Estados Unidos, China e India, cada uno con diferentes prioridades en el desarrollo y regulación tecnológica.
W.AbuLaban--SF-PST