
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

Componentes indispensables para la vida hallados en el asteroide Bennu
El asteroide Bennu empieza a revelar sus secretos gracias al estudio de muestras preservadas de toda contaminación terrestre, que revelan la presencia de minerales y aminoácidos indispensables para la aparición de la vida, según dos estudios publicados el miércoles.
La nave espacial Osiris-Rex de la NASA recolectó en 2020 120 gramos de regolito, una capa de polvo y grava, del asteroide, que se encontraba entonces a 300 millones de kilómetros de la Tierra.
La nave dejó caer en 2023 a la Tierra su valiosa carga en una cápsula bien sellada, lo que ha permitido a los expertos estudiar esta materia sin riesgo de contaminación atmosférica.
Un primer análisis rápido había confirmado la presencia de "cristales de agua y carbono, dos de los elementos en el origen de la vida", dijo con entusiasmo Bill Nelson, administrador de la NASA.
Pero Bennu alberga en realidad muchos más compuestos que los que se encuentran en la Tierra.
La diversidad de las materias orgánicas identificadas en las muestras "es incompatible con la biología terrestre", según un primer estudio publicado en Nature Astronomy y dirigido por el astrobiólogo de la NASA Daniel Glavin y su colega astroquímico Jason Dworkin.
Las muestras incluyen sin embargo aminoácidos: catorce de los veinte útiles para las proteínas en las formas de vida en la Tierra, así como las cinco bases que permiten constituir el ADN y el ARN de todo ser vivo.
Un descubrimiento que refuerza los argumentos de los defensores de la teoría de que la vida no pudo surgir en la Tierra sin un aporte extraterrestre.
El análisis también reveló la presencia de aminoácidos muy raros o inexistentes en el planeta azul, y miles de formas de compuestos nitrogenados.
- El "padre" de Bennu -
La cuestión de la creación de Bennu sigue en suspenso, pero no su origen, que se debe buscar en el "padre" de Bennu, según el segundo estudio publicado en Nature.
El asteroide, un verdadero cúmulo de escombros, se habría formado hace menos de 65 millones de años, a partir de al menos un astro mucho más masivo, cuyo origen se remonta a los primeros tiempos del sistema solar, hace unos 4.500 millones de años.
"Ahora sabemos que los ingredientes brutos para la vida se combinaban de maneras interesantes y complejas dentro del padre de Bennu", según Tim McCoy, conservador de la colección de minerales del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos y principal autor del estudio, citado por su institución.
El estudio, que ha reunido una multitud de laboratorios internacionales, anuncia el descubrimiento de sales minerales, -compuestos inorgánicos igualmente esenciales para la vida-, nunca antes observados en muestras extraterrestres.
Su presencia se explica por la evaporación de bolsas de agua que contenía el asteroide padre de Bennu.
Ese es un punto crucial subrayado por el profesor Yasuhito Sekine del Instituto de Ciencia de Tokio, en un artículo que acompaña los trabajos publicados en Nature.
El agua del asteroide "habría contenido compuestos orgánicos e inorgánicos que habrían sufrido reacciones para formar moléculas biológicas", indispensables para la aparición de la vida.
Y estas reacciones "podrían haber sido inducidas por la evaporación del agua intersticial", escribe Sekine.
El resultado fue la formación de salmueras similares a las costras de sal que se encuentran en los lagos secos de la Tierra.
Las muestras de Bennu contienen por ejemplo seis minerales que se encuentran en el lago seco Searles, en California.
- Las salmueras -
El descubrimiento fue "posible al analizar muestras recolectadas directamente del asteroide y luego cuidadosamente conservadas", observó Sekine.
Fueron mantenidas en una atmósfera de nitrógeno, excluyendo toda humedad nociva para los compuestos volátiles.
El descubrimiento es clave ya que las "salmueras son entornos en los que la vida pudo evolucionar o podría persistir en el sistema solar", señala el estudio.
La presencia de salmueras ha sido detectada en la luna de Saturno Encelado, o en el planeta enano Ceres, en el cinturón de asteroides situado entre los planetas Marte y Júpiter.
En palabras de Sara Russell, profesora de ciencias planetarias en el Museo de Historia Natural de Londres, estos estudios representan un "inmenso progreso en la comprensión y evolución de asteroides como Bennu, y sobre cómo pudieron ayudar a hacer habitable la Tierra".
E.Aziz--SF-PST