-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Componentes indispensables para la vida hallados en el asteroide Bennu
El asteroide Bennu empieza a revelar sus secretos gracias al estudio de muestras preservadas de toda contaminación terrestre, que revelan la presencia de minerales y aminoácidos indispensables para la aparición de la vida, según dos estudios publicados el miércoles.
La nave espacial Osiris-Rex de la NASA recolectó en 2020 120 gramos de regolito, una capa de polvo y grava, del asteroide, que se encontraba entonces a 300 millones de kilómetros de la Tierra.
La nave dejó caer en 2023 a la Tierra su valiosa carga en una cápsula bien sellada, lo que ha permitido a los expertos estudiar esta materia sin riesgo de contaminación atmosférica.
Un primer análisis rápido había confirmado la presencia de "cristales de agua y carbono, dos de los elementos en el origen de la vida", dijo con entusiasmo Bill Nelson, administrador de la NASA.
Pero Bennu alberga en realidad muchos más compuestos que los que se encuentran en la Tierra.
La diversidad de las materias orgánicas identificadas en las muestras "es incompatible con la biología terrestre", según un primer estudio publicado en Nature Astronomy y dirigido por el astrobiólogo de la NASA Daniel Glavin y su colega astroquímico Jason Dworkin.
Las muestras incluyen sin embargo aminoácidos: catorce de los veinte útiles para las proteínas en las formas de vida en la Tierra, así como las cinco bases que permiten constituir el ADN y el ARN de todo ser vivo.
Un descubrimiento que refuerza los argumentos de los defensores de la teoría de que la vida no pudo surgir en la Tierra sin un aporte extraterrestre.
El análisis también reveló la presencia de aminoácidos muy raros o inexistentes en el planeta azul, y miles de formas de compuestos nitrogenados.
- El "padre" de Bennu -
La cuestión de la creación de Bennu sigue en suspenso, pero no su origen, que se debe buscar en el "padre" de Bennu, según el segundo estudio publicado en Nature.
El asteroide, un verdadero cúmulo de escombros, se habría formado hace menos de 65 millones de años, a partir de al menos un astro mucho más masivo, cuyo origen se remonta a los primeros tiempos del sistema solar, hace unos 4.500 millones de años.
"Ahora sabemos que los ingredientes brutos para la vida se combinaban de maneras interesantes y complejas dentro del padre de Bennu", según Tim McCoy, conservador de la colección de minerales del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos y principal autor del estudio, citado por su institución.
El estudio, que ha reunido una multitud de laboratorios internacionales, anuncia el descubrimiento de sales minerales, -compuestos inorgánicos igualmente esenciales para la vida-, nunca antes observados en muestras extraterrestres.
Su presencia se explica por la evaporación de bolsas de agua que contenía el asteroide padre de Bennu.
Ese es un punto crucial subrayado por el profesor Yasuhito Sekine del Instituto de Ciencia de Tokio, en un artículo que acompaña los trabajos publicados en Nature.
El agua del asteroide "habría contenido compuestos orgánicos e inorgánicos que habrían sufrido reacciones para formar moléculas biológicas", indispensables para la aparición de la vida.
Y estas reacciones "podrían haber sido inducidas por la evaporación del agua intersticial", escribe Sekine.
El resultado fue la formación de salmueras similares a las costras de sal que se encuentran en los lagos secos de la Tierra.
Las muestras de Bennu contienen por ejemplo seis minerales que se encuentran en el lago seco Searles, en California.
- Las salmueras -
El descubrimiento fue "posible al analizar muestras recolectadas directamente del asteroide y luego cuidadosamente conservadas", observó Sekine.
Fueron mantenidas en una atmósfera de nitrógeno, excluyendo toda humedad nociva para los compuestos volátiles.
El descubrimiento es clave ya que las "salmueras son entornos en los que la vida pudo evolucionar o podría persistir en el sistema solar", señala el estudio.
La presencia de salmueras ha sido detectada en la luna de Saturno Encelado, o en el planeta enano Ceres, en el cinturón de asteroides situado entre los planetas Marte y Júpiter.
En palabras de Sara Russell, profesora de ciencias planetarias en el Museo de Historia Natural de Londres, estos estudios representan un "inmenso progreso en la comprensión y evolución de asteroides como Bennu, y sobre cómo pudieron ayudar a hacer habitable la Tierra".
E.Aziz--SF-PST