
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

"Decirlo al mundo", los supervivientes del Holocausto confían sus recuerdos a la IA
Los recuerdos de muchos supervivientes del Holocausto, que este lunes conmemoraron en Nueva York el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, quedarán inmortalizados por la inteligencia artificial.
Estos supervivientes que superan los 90 años, que llevan viviendo décadas en Estados Unidos, se reunieron en el Museo de la Herencia Judía (MJH), en el extremo sur de Manhattan, no muy lejos de Ellis Island, la puerta de entrada al país por barco de muchos que sobrevivieron al horror.
Mientras seguían en directo por pantallas la ceremonia de conmemoración de los 80 años de la liberación del campo Auschwitz-Birkenau, en Polonia, algunos no podían ocultar su miedo por la vuelta del "odio" y el antisemitismo.
"Lo logramos, lo conseguimos. 75 años después, estoy aquí en Estados Unidos y hemos rehecho nuestra vida", dice a la prensa Toby Levy, nacida en 1933, cerca de Lviv, entonces Polonia, y actualmente Ucrania.
"Hemos sobrevivido", dice esta mujer vitalista de casi 92 años, que se escondió cuando era niña con su familia en los guetos en Polonia antes que fueran liberados por el Ejército Rojo soviético en 1944.
Toby Levy llegó a Nueva Orleans en 1949 antes de elegir Nueva York, la ciudad multicultural que ha sido construida por oleadas sucesivas de inmigrantes.
Su testimonio, como el de otros nueve supervivientes del Holocausto, que viven desde hace más de 70 años en Estados Unidos, será preservado por la inteligencia artificial, explica a la AFP Mike Jones, el padre de este proyecto tecnológico inédito realizado con la colaboración del MJH de Nueva York y las bibliotecas de la Universidad del Sur de California (USC).
Sus respuestas a preguntas sobre su infancia antes de la invasión de su país por la Alemania nazi, sobre su supervivencia en los campos de exterminio, sobre su liberación y su estancia en Estados Unidos han sido consignadas en vídeo y en texto en una base de datos.
Los visitantes del museo o de su página web pueden hacer preguntas mediante una pantalla y los supervivientes responden de manera interactiva según frases pregrabadas.
Si la persona no tiene respuesta a una pregunta, sobre todo, en el contexto del segundo mandato del presidente Donald Trump, pide disculpas.
"Lo que cuenta es que, independientemente de quién esté en el poder en Estados Unidos, de la retórica antisemita, los recuerdos y las experiencias de los supervivientes son fundamentalmente atemporales", dice Mike Jones a la AFP.
- Carácter único -
Se trata de "historias de seres humanos que perpetraron atrocidades imperdonables contra otros seres humanos", dice el ingeniero informático, insistiendo en el carácter único del Holocausto nazi.
Alice Ginsburg, nacida en 1933 en lo que entonces era Checoslovaquia, y actualmente Hungría, fue deportada en 1944 a Auschwitz donde estuvo a punto de morir "de hambre y por los trabajos forzados" antes de la liberación del campo el 27 de enero de 1945 y de su llegada a Estados Unidos dos años después.
"Era la inhumanidad del hombre contra el hombre", dice a la AFP.
"Por qué tanto odio cuando los judíos no habían hecho nada, no habíamos hecho nada. ¿Por qué haber asesinado a un millón y medio de niños?" se pregunta.
Ochenta años después de haber sobrevivido al odio antisemita, la neoyorquina está preocupada por los "negacionistas del Holocausto, una nueva forma de antisemitismo".
Igual que Jerry Lindenstraus, nacido en Alemania a principios de los años 1930, e instalado en Nueva York a partir de 1953 tras un exilio en Shanghái y en Sudámerica, que quiere que sus recuerdos sirvan para "que no olvidemos nunca lo que ocurrió", en particular entre los jóvenes estudiantes que "no tienen ni idea".
"Nuestra responsabilidad compartida y nuestra obligación moral es honorar a los seis millones de judíos que nos arrebataron, y a las muchísimas otras vidas que fueron transformadas para siempre por los horrores del Holocausto", dice Bruce Ratner, presidente del Museo de la Herencia Judía.
"Debemos asegurarnos de que estas lecciones se recuerden siempre y que transmitimos a la siguiente generación parte de la historia, comprometidos a recordar que los días más oscuros posibles han sucedido y no vamos a olvidarlos", concluye.
O.Mousa--SF-PST