
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

¿Dónde terminará el iceberg más grande del mundo?
Rastreado por satélites, el iceberg más grande del mundo, con una longitud de 80 kilómetros, va a la deriva desde la Antártida hacia una isla remota donde podría, en el peor de los casos, chocar y bloquear a los leones marinos y pingüinos que se reproducen allí.
Esta inmensa placa de hielo, 30 veces más grande que París, se aleja desde hace años de la Antártida y se dirige hacia la isla británica de Georgia del Sur, un importante refugio de reproducción de fauna salvaje.
A diferencia de lo ocurrido con anteriores icebergs gigantes, esta vez no parece que el coloso de hielo se vaya a fragmentar en trozos más pequeños en su deriva, explicó a la AFP Andrew Meijers, oceanógrafo de British Antarctic Survey.
Según el experto, es difícil prever con exactitud la trayectoria, pero las corrientes dominantes hacen pensar que el iceberg llegará a los límites de la placa continental alrededor de Georgia del Sur en unas dos o cuatro semanas.
Los escenarios a partir de entonces son inciertos.
El iceberg podría evitar la placa continental y ser arrastrado hacia las aguas profundas del Atlántico Sur, más allá de esta isla británica de ultramar situada a unos 1.400 km al este de las islas Malvinas.
Pero también podría chocar con el fondo marino, quedar bloqueado durante meses o romperse en múltiples fragmentos que se convertirían en obstáculos para los leones marinos y los pingüinos.
"Eso sería bastante dramático, pero no sin precedentes", dice el experto. "Ya ha habido icebergs que se han encallado en ese lugar en el pasado, causando una mortalidad importante entre los polluelos de pingüinos y las crías de león marino".
Sin embargo, el chileno Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago, considera que "lo más probable es que no choque directamente con la isla".
"Las chances de que choque no son tan altas, pedazos, quizás, pero el iceberg como conjunto sería sorprendente", asegura este experto del programa chileno de investigación antártica.
Según él las posibilidades son de "menos del 50%" porque la isla suele desviar el agua y las corrientes oceánicas que, a su vez, podrían arrastrar al iceberg.
Tampoco se muestra preocupada Soledad Tiranti, una glacióloga especializada en la seguridad náutica que actualmente está embarcada en el rompehielos argentino "ARA Almirante Irízar", en plena campaña antártica en el verano austral.
"Son bloques de hielo que tienen gran profundidad y por lo general ya antes de acercarse a una isla o continente quedan varados por el solo hecho de que cercano a la isla ya hay menos profundidad en el suelo marino", dijo a la AFP.
- "Inmenso acantilado blanco" -
Con una extensión de 3.500 kilómetros cuadrados, este iceberg bautizado A23a es el más antiguo del mundo.
Se separó de la plataforma glacial antártica en 1986, pero luego quedó bloqueado en el suelo marino durante más de 30 años, hasta liberarse en 2020.
Empezó entonces su lenta deriva hacia el norte y pasó varios meses de 2024 en el mismo lugar, dando vueltas sobre sí mismo.
Andrew Meijers, que observa el A23a desde finales de 2023, lo describe como "un inmenso acantilado blanco, de unos 40 a 50 metros de altura, que se extiende hasta donde llega la vista".
"Es como un muro blanco gigantesco que recuerda a 'Juego de Tronos', tienes la impresión de que no tiene fin", agrega.
Su movimiento lo impulsa la corriente oceánica más potente del mundo, la corriente circumpolar antártica, a una velocidad de 20 centímetros por segundo, según British Antarctic Survey.
El iceberg sigue "más o menos una línea recta" hacia Georgia del Sur, dice Meijers.
- Obstáculo para los animales -
El temor del investigador es que durante el verano austral, en la costa meridional de Georgia del Sur, los pingüinos y los leones marinos parten en expedición en las aguas frías para conseguir comida suficiente para sus crías.
"Si el iceberg se queda varado allí, los animales podrían verse obligados a rodearlo. Eso les haría gastar mucha más energía, lo que significa menos recursos para las crías y un aumento de la mortalidad", afirma.
Además, la población de pingüinos y leones marinos de la isla ya atraviesa una "mala temporada" debido a la gripe aviar.
Cuando termine fundiéndose, este gigante de hielo podría generar icebergs más pequeños, pero todavía peligrosos para los pescadores.
Pero también aportará nutrientes al agua, favoreciendo el fitoplancton, una fuente esencial de comida para ballenas y otras especies marinas.
Aunque la formación de icebergs es un fenómeno natural, Meijers estima que la acelerada pérdida de hielo en la Antártida se debe probablemente al cambio climático fomentado por la actividad humana.
np-mpr-burs/dbh/pc
Z.AlNajjar--SF-PST