-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos
Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger Caesar se mete en medio del tráfico en busca de datos que, asegura, algún día podrían salvar vidas en las calles del país de las bicicletas.
Con su bici eléctrica azul, atraviesa el campus de la universidad de Delft, en el sur de Países Bajos, entre el pedaleo de miles de estudiantes, que circulan por un entramado de carriles exclusivos para ciclistas que se reproduce por todo el país, donde hay 22 millones de bicicletas para 17 millones de habitantes.
"Registramos el comportamiento de los ciclistas y esperamos que estos datos tengan muchas aplicaciones en el futuro", explicó Caesar a la AFP.
A largo plazo, el objetivo es ayudar a los ciclistas a evitar obstáculos, facilitar la fabricación de bicis que se autoestabilicen y enseñarle a los vehículos autónomos cómo evitar colisionar con los ciclistas.
"Respecto a los vehículos, es relativamente simple [...]: van a la izquierda, a la derecha, todo recto; pero para los ciclistas, es muy difícil predecir cómo van a comportarse", comentó el investigador.
"Por ejemplo, podríamos utilizar los datos para desarrollar una aplicación que alerte a los automovilistas cuando un ciclista haga un movimiento inesperado", agregó.
- Detección láser -
Equipada por delante y por detrás con tres sensores LiDAR, "Light Detection And Ranging" (detección y telemetría por luz), la bici, denominada "Delft SenseBike", parece sacada de una película de ciencia ficción.
Esta tecnología se usa mucho para los vehículos autónomos, pues con la detección láser se genera una imagen tridimensional del entorno en el que se encuentran.
Los sensores emiten una gran cantidad de rayos infrarrojos que se reflejan en las superficies y que son reenviados al LiDAR, que puede "cartografiar" la zona por la que pasa la SenseBike, incluyendo objetos y personas en movimiento, como los ciclistas.
Los datos recabados son tratados mediante una técnica de "etiquetado", que consiste en asociar todo lo que se ve en las imágenes a una descripción, como "árbol" o "ciclista".
Es esa técnica la que debería permitir que un auto reconozca a un ciclista y evite chocar con él.
"La primera etapa consistirá en hacer que esos datos sean accesibles al público, para que los profesores universitarios y los empresarios puedan aprovecharlos", indicó Caesar.
A partir de esos datos, se podrán desarrollar algoritmos de inteligencia artificial para detectar, seguir y predecir el comportamiento de los ciclistas y "planificar nuestro propio itinerario para eludirlos", añadió.
- Falta de datos -
Países Bajos tiene por lo menos 37.000 kilómetros de ciclovías y 22 millones de bicicletas, pero es un campo que adolece de una escasez de datos.
Es "difícil" cuantificar el número de accidentes porque "no se registran todos", admite la Federación Neerlandesa de Ciclistas en su página web.
"Unas 270 personas murieron en accidentes de bici en 2023", según la oficina central de estadísticas del país. Cerca de la mitad de los decesos se debieron a choques entre ciclistas y vehículos, camiones o autobuses.
"Los automóviles son cada vez más seguros para los pasajeros pero no para los otros usuarios de la carretera", recalca Esther van Garderen, directora de la federación ciclista.
Y, después de los autos autónomos, ¿podrá la ciencia de datos hacer que las bicicletas conduzcan solas?
"Creo que eso le quitaría el gusto al hecho de ir en bici", comentó, en broma, Caesar.
"Pero pensamos que es posible hacer que el ciclismo sea más seguro", insistió.
Q.Najjar--SF-PST