-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
Científicos e ingenieros esperan que la creciente montaña de datos satelitales ayude a luchar contra los incendios devastadores como el que acaba de sufrir Los Ángeles.
Empresas del sector multiplican los lanzamientos de satélites gracias al abaratamiento de los costos.
Y al mismo tiempo, la inteligencia artificial tiene un papel decisivo a la hora de filtrar y evaluar el torrente de información.
Los satélites "pueden detectar desde el espacio áreas secas, propensas a brotes de incendios, así como emisiones de humo y rastros de emisiones de gases. Podemos aprender de todos estos tipos de elementos", dijo Clement Albergel, jefe de información climática en la Agencia Espacial Europea.
Los satélites tienen diferentes roles en función de su órbita y de los sensores con los que está equipado.
La órbita terrestre baja (LEO) generalmente está a menos de 1.000 kilómetros (620 millas) de la superficie, en comparación con hasta 14 km para un avión comercial.
A esa altura los satélites ofrecen imágenes de alta resolución del suelo pero ven cualquier punto dado solo brevemente, mientras barren la superficie del planeta.
Los satélites geoestacionarios orbitan a una altura alrededor de 36.000 km, y son capaces de mantenerse sobre la misma área en la superficie de la Tierra, lo que permite una observación continua pero generalmente a una resolución mucho más baja.
A medida que los incendios se expanden por áreas habitadas por humanos, esa resolución puede ser crucial.
La ciudad de Los Ángeles puede ser monitoreada mediante satélites, pero "es muy difícil de determinar" lo que está sucediendo. "¿Es mi casa la que está en llamas? ¿Dónde exactamente está ocurriendo (el incendio)?", explica Natasha Stavros de WKID Solutions, una experta en incendios que también ha trabajado en la NASA.
"Algunas personas se quedan porque realmente no entienden (lo que está sucediendo), de ahí viene esta idea de que necesitamos más observaciones disponibles", explica.
- "Más incendios de los que sabemos" -
Brian Collins, director de la organización sin fines de lucro Earth Fire Alliance, con sede en Colorado, planea una nueva "constelación" de satélites de órbita baja para complementar los recursos existentes.
Esos satélites contarán con un sensor de una resolución de cinco metros, mucho más fino que los satélites Sentinel-2 actuales de la ESA, que pueden ver objetos a partir de 10 metros de envergadura.
Esto significa que "vamos a aprender muy rápidamente que hay más fuego en la Tierra de lo que sabemos hoy, podremos encontrar incendios muy pequeños", predijo Collins.
EFA planea lanzar cuatro satélites para fines de 2026, el primero en solo unas pocas semanas, por un costo total de 53 millones de dólares.
Esa cifra es una "gota en el océano" en comparación con los daños a la propiedad y las vidas perdidas por los incendios, explica Genevieve Biggs de la Fundación Gordon y Betty Moore, que ha apoyado financieramente el proyecto satelital de EFA.
Se necesitaría toda la red de 55 satélites planeados en el proyecto, con un costo total de 400 millones de dólares, para alcanzar el objetivo de Collins de fotografiar cada punto en la Tierra al menos una vez cada 20 minutos.
Docenas de satélites en órbita podrían "detectar y rastrear incendios... a una cadencia que permitiría tomar decisiones en el suelo", dijo Collins.
Otro proyecto menos costoso es OroraTech, con sede en Alemania, que ha lanzado el primero de al menos 14 "nanosatélites" FOREST-3, del tamaño de una caja de zapatos.
El sistema "proporcionará alertas de incendios ultrarápidas y datos térmicos de alta calidad", aseguró el director ejecutivo de la empresa, Martin Langer, en un comunicado.
- Excesiva información -
La Fundación Moore también respalda un proyecto de satélite geoestacionario llamado FUEGO.
Recibir información de todos estos nuevos satélites sería "fantástico" para luchar contra el principal peligro para los bosques, dijo Albergel de la ESA.
Pero el gran volumen de información puede resultar problemático.
Solo el Sentinel-2 de la ESA envía un terabyte de datos cada día, la capacidad de almacenamiento de un laptop moderno de gama alta.
Encontrar signos de incendios en esa montaña de datos "es un excelente problema de aprendizaje automático, de inteligencia artificial... como buscar la aguja en un pajar", dice Collins.
Los datos podrían eventualmente ayudar tanto a predecir nuevos brotes de incendios como su progresión, agregó.
A juicio de Stavros, no hay solución tecnológica milagrosa para los incendios.
"Es el trabajo colectivo" lo que ayudará a los equipos de emergencia y reducirá el riesgo de incendios, declara.
Más allá de la detección y el seguimiento gracias a la tecnología, el programa de incendios de la Fundación Moore también se centra en hacer que las comunidades sean más resilientes y en gestionar los ecosistemas propensos a incendios, lo que puede incluir "aumentar el fuego ecológicamente beneficioso mientras se disminuye el fuego perjudicial", explica Biggs.
N.Shalabi--SF-PST