-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Los históricos baños de Estambul mantienen viva la tradición del hamam
Durante siglos los hamames fueron un centro fundamental en la sociedad otomana, y aunque cayeron en desuso con la llegada del agua corriente, muchos están siendo restaurados para revivir esta antigua tradición de baños rituales.
A menudo aparecen en antiguas películas turcas, donde las escenas de hamam son muy entretenidas, mostrando a mujeres no sólo bañándose, sino también disfrutando de estos históricos baños como un lugar para socializar, comer, beber e incluso bailar.
El año pasado el hamam Zeyrek Cinili, de 500 años de antigüedad —construido durante el reinado de Solimán el Magnífico por el célebre arquitecto otomano Mimar Sinan—, reabrió al público tras un minucioso proyecto de restauración de 13 años.
Además de funcionar como hamam alberga un museo que explica su historia y el ritual otomano del baño.
"La restauración se convirtió en una excavación arqueológica" que ofreció una visión de cómo lucía el hamam en su época, explica a la AFP la gerente del museo, Beril Gur Tanyeli.
"Se encontraron alrededor de 3.000 azulejos faltantes. Esto ayudó a resolver el enigma de por qué este hamam se llamaba Cinili", que en turco significa "cubierto de azulejos".
Fueron producidos exclusivamente para este hamam, sin que otro baño turco tuviera un interior tan rico, aseguran los responsables del museo. Aunque la mayoría se vieron dañados por incendios y terremotos o fueron vendidos a anticuarios europeos en el siglo XIX, algunos aún son visibles.
La restauración también reveló varias cisternas bizantinas debajo del hamam. "Se cree que el arquitecto lo construyó sobre ellas para usarlas como base y como fuente de agua", detalla Tanyeli.
En la antigua Roma la cultura del baño era muy importante, y "tradicionalmente los comerciantes se lavaban antes de entrar a la ciudad", comenta el arqueólogo Gurol Tali.
Durante el Imperio Otomano la cultura del baño vivió su época dorada, simbolizando tanto la limpieza corporal como la pureza del alma.
En el Islam un musulmán debe lavarse antes de orar, en un acto conocido como ablución.
Los hamames también eran lugares para celebrar nacimientos y bodas.
- Preservar la tradición -
"Los baños no solo se usaban para la limpieza del cuerpo, sino también para socializar, relajarse, sanar e incluso celebrar eventos importantes de la vida" con ritos especiales para novias, soldados y aquellos que habían pasado por la circuncisión, indica Tali.
Dado que en esa época los hogares no contaban con agua corriente, los hamames eran una parte esencial de la vida hasta el siglo XIX. Según datos de un censo de 1638, había 14.536 baños públicos y privados en Estambul, precisa el museo.
Y esa tradición sobrevivió hasta hoy. "Vienes para limpiarte y salir guapo", subraya Zafer Akgul, que visitaba uno de los hamames con su hijo y que comenta acudir a menudo, especialmente durante fiestas religiosas o para una boda.
"No queremos que esta tradición muera", destaca.
"Restaurar los baños históricos en Estambul y ponerlos en uso puede ser la forma más efectiva de transferir el patrimonio cultural a las futuras generaciones", afirma Tali.
Otro baño cercano de la misma época, el hamam Beyazid II, pasó años en restauración y reabrió como museo en 2015. Uno de los más grandes de la ciudad en su época. Inclusive algunos historiadores creen que fue el lugar donde un famoso asistente de baño masculino, o "tellak", llamado Halil planeó un levantamiento que en 1730 derrocó al sultán Ahmed III.
Para Manolya Gokgoz, que trabaja en la publicidad del hamam Cemberlitas, otro baño del siglo XVI construido por el arquitecto real Sinan, la conexión es más personal. Su abuela trabajaba allí como "natir" —asistente de baño para mujeres-.
"Cuando tenía dos o tres años iba a los baños por la mañana, me lavaba y jugaba sola hasta la noche sin aburrirme", recuerda.
Para Gokgoz, la tradición sigue viva, aunque principalmente entre turistas, lo cual le resulta triste.
"Antes íbamos al hamam con nuestras madres y abuelas. Ahora 70% de nuestros clientes son turistas extranjeros y 30% locales", lamenta.
Hoy en día la experiencia del hamam —que permite a los bañistas relajarse en piscinas calientes, templadas o frías, además de servicios adicionales como masajes o exfoliación— es bastante costosa, con un servicio básico que ronda los 100 dólares.
I.Matar--SF-PST