
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump

Sedientos de electricidad, gigantes tecnológicos apuestan miles de millones a la energía nuclear
Los gigantes de los servicios de tecnología en nube (cloud) y de la inteligencia artificial (IA) se inclinan cada vez más por la energía nuclear con el fin de asegurar una parte de sus monstruosas necesidades de electricidad.
En menos de un mes, Microsoft, Google y Amazon han firmado contratos de suministro que alcanzan una capacidad total de 2,7 gigawatts, el equivalente para proveer a más de dos millones de hogares.
Esta energía responderá al consumo en alza de estos gigantes de la informática, en especial para sus centros de almacenamiento de datos o "data centers".
La irrupción del "cloud" necesita de millones de servidores encendidos para conservar los datos de los clientes.
Ya convertidos en grandes consumidores de electricidad, las tecnológicas han aumentado su voracidad con el desarrollo de la IA generativa, que necesita de colosales capacidades de cálculo para tratar las informaciones acumuladas en gigantescas bases de datos.
Según el instituto estadounidense de investigación sobre la energía eléctrica (EPRI), los "data centers" ya absorben un 4% de la electricidad producida en el país, y de aquí a 2030 esa cifra podría pasar al 9%.
Además, los tres grandes jugadores del "cloud", que controlan aproximadamente las dos terceras partes del mercado, según el sitio especializado Dgtl Infra, se fijaron objetivos medioambientales.
Amazon prometió llegar a la neutralidad de carbono en 2040, mientras que Google lo hizo para 2030, momento en el que Microsoft proyecta un balance negativo de emisiones de carbono.
Hasta ahora, el trío se apoyaba sobre las energías renovables. Amazon ya era el primer comprador mundial de electricidad proveniente de fuentes solares o eólicas.
Pero "la sola energía renovable no es suficiente pues es intermitente", dijo recientemente Bill Gates, que invirtió en la nuclear.
"No creo que las empresas tecnológicas se hayan enamorado de la (energía) nuclear, pero requieren energía fiable, previsible, las 24 horas", explicó Jacopo Buongiorno, profesor de ingeniería nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
- "Punto de partida" -
De su parte, Microsoft escogió la energía nuclear convencional al acordar con el grupo energético estadounidense Constellation la reactivación de una unidad nuclear en Three Mile Island, Pensilvania, sitio de un accidente nuclear en 1979 y que fue cerrado en 2019.
Mientras tanto, Google y Amazon han optado por los reactores modulares pequeños (SMR, por las siglas en inglés), que son más compactos y potencialmente más fáciles de instalar que los tradicionales.
Amazon incluso va a tomar una participación en la empresa emergente X-energy.
Muchas de estas jóvenes compañías trabajan en sus prototipos, pero ninguna es aún operacional. Con estimaciones optimistas de que los SMR estén trabajando en 2027, muchos prefieren hablar de una explotación comercial de aquí a 2030.
Los contratos de suministro celebrados por las grandes empresas del "cloud" son "un punto de partida muy importante, pues estos prototipos sin duda no serán competitivos a nivel de costos", analiza Jacopo Buongiorno.
"Necesitan de un cliente que esté listo a pagar más caro por tener electricidad de bajo carbono de forma continua", prosiguió el académico.
El costo de desarrollo de un primer SMR está por el orden de miles de millones de dólares, aunque, en última instancia deberán ser menos costosos que la energía nuclear convencional porque pueden producirse en masa, a diferencia de las centrales nucleares tradicionales.
Según un estimado del departamento de Energía estadounidense, a 2028, la factura por un megavatio hora producido por un reactor de nueva generación será de más del doble que la generada por fuentes solares o eólicas.
Para Jiacopo Buongiorno, los SMR están sobretodo destinados, al menos en un primer momento, a servir a las empresas -los centros de datos o a la industria pesada- más que a los hogares estadounidense.
"Hacer dinero gracias a la red eléctrica (tradicional) es difícil, en particular sobre mercados no regulados", que no garantizan un precio mínimo a los productores, subrayó.
Es el caso de varios estados estadounidenses como California, Nueva York, Florida o Texas, que están entre los más grandes consumidores en el país.
"Es un mercado", insiste el experto, "por lo que el precio más bajo gana".
En oposición, Rob Bittencourt, de la firma de inversiones Apollo Global Management, cree que "los Amazon, Meta, Microsoft o Google" no piensan en el costo inicial de la electricidad SMR, sino en una estrategia a largo plazo y "pueden permitirse el lujo de ser pacientes".
A.Suleiman--SF-PST