-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
El "Far West" español de Almería, escenario de los wésterns de ayer y mañana
Suenan los disparos frente al "saloon" y un vaquero se desploma en el suelo. Escenario de numerosos spaghetti wésterns en los años 1960-70, la provincia española de Almería sigue explotando aquella época dorada con un festival de cine, nuevos rodajes e incluso parques temáticos.
Grandes títulos como "Por un puñado de dólares", "El bueno, el feo y el malo" o "Érase una vez en América", del director italiano Sergio Leone, no se rodaron en Estados Unidos, sino en el desierto de Tabernas, una zona de 28.000 hectáreas de dunas, cañones, estepas y cactus cerca de Almería, en el sur de España.
Tres poblados --con sus calles polvorientas, fachadas de madera, la oficina del sheriff y, por supuesto, el "saloon"-- que sirvieron entonces como decorados son ahora parques temáticos, aunque todavía siguen recibiendo rodajes.
Con carruajes, una iglesia o incluso un ataúd, en Fort Bravo, uno de ellos, no falta detalle. El espectáculo corre a cargo de unos vaqueros ficticios que realizan representaciones a caballo que terminan con pólvora.
- "Verdaderamente desierto" -
Equipado con un chaleco y botas camperas, Rafael Aparicio es uno de ellos, tras haberse iniciado en la adolescencia como figurante en los rodajes.
"Aquí fue donde yo aprendí a hacer todo lo que hoy en día se hace: caballos, caerse de altura, pelear pie a tierra...", relata este hombre de 49 años.
En el aparcamiento, una quincena de camiones, caravanas y una carpa blanca delatan que hay una filmación en marcha.
"La luz de aquí es una luz particular", explica a AFP el actor italiano Fabio Testi, de 83 años, subrayando uno de los factores que atrajeron al cine hasta esta región entonces aislada. "Puedes rodar de las 7 de la mañana hasta las 9 de la tarde y siempre [hay] la misma luz", agrega este intérprete que participó en varias de aquellas producciones.
"Aquí no llueve, y el paisaje es igual que Estados Unidos (...). Y muchísimo más barato", resalta de su lado José Enrique Martínez, autor de "Almería, un mundo de película", en referencia a la similitud de esta región con la zona de Arizona y el sur de Texas.
"Al principio el cine era una cosa familiar", indica sobre los inicios de la actividad en Almería. "Todo el mundo quería salir en las películas", agrega este historiador originario de la región, rememorando cómo los obreros y albañiles preferían salir en las producciones "porque ganaban más".
No era difícil encontrar figurantes que pudieran hacerse pasar por creíbles vaqueros o campesinos mexicanos con la piel castigada por el sol.
Pero cuando Sergio Leone plantó su cámara en Tabernas todo se hizo más industrial, con infraestructuras, asociaciones de jinetes o carpinteros ya con tarifas homologadas, continúa Martínez. En los años 1960, se filmaron decenas de wésterns.
"Sergio Leone ponía la música de [Ennio] Morricone (...), todo el mundo entraba en la atmósfera y después decía 'chac, acción'", recuerda Fabio Testi. "Era como Texas para nosotros. Era verdaderamente desierto, desierto y nada más. Había un hotel en Almería", rememora.
Aquel aislamiento era demasiado para algunas estrellas como Clint Eastwood, que se quejaba de los interminables trayectos hasta Tabernas. El aeropuerto de Almería se inauguró en 1968, facilitando la llegada de actores como Sean Connery, Brigitte Bardot o Louis de Funès.
- "¡Viva el wéstern!" -
Almería no es, sin embargo, solo tierra de wésterns. En esta zona también se rodaron películas ambientadas en el norte de África u Oriente Medio, como "Lawrence de Arabia", recuerda Robert Yareham, autor de "Movies made in Spain".
Tras los años 1970, la actividad en Tabernas se ralentizó, pero recientemente recuperó el ritmo con rodajes como el de la serie "Zorro" con Jean Dujardin, la próxima "Lucky Luke" o la filmación de "Extraña forma de vida", el cortometraje en forma de wéstern queer que estrenó Pedro Almodóvar el año pasado. También se localizaron aquí algunos pasajes de las populares series "The Crown" o "Game of thrones".
Y, desde hace 14 años, cada mes de octubre el Festival de cine wéstern de Almería revive la época de esplendor del lejano oeste andaluz.
Con un sombrero y un pañuelo al cuello, Juan Castro reivindica orgulloso el único festival europeo dedicado al género.
"El wéstern es verdad que en muchos lugares de Europa es como algo ya del pasado, pero aquí aún se mantiene esa esencia todavía viva", opina este profesor de 41 años.
El jurado premió este año la película "Hasta el fin del mundo", de Viggo Mortensen, quien hizo desde el escenario un alegato en favor del género.
"No es verdad que haya muerto el wéstern. Siempre caben nuevas historias", aseguró. "¡Viva el wéstern y viva el wéstern rodado en Almería!".
B.Mahmoud--SF-PST