
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina

IBM inaugura en Alemania su primer centro de datos cuánticos en Europa
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, inauguró el martes en Alemania el primer centro de datos cuánticos instalado por el grupo estadounidense IBM en Europa, etapa estratégica para el desarrollo de esta tecnología informática.
Alemania "necesita" estas tecnologías "clave", declaró el mandatario en la sala de máquinas del "datacenter" de IBM en Ehningen, en el suroeste del país.
El ordenador cuántico pretende transformar radicalmente la informática, con una potencia de cálculo gigantesca y sin parangón con las máquinas clásicas.
Es un sector "en el que debemos estar a la vanguardia y en el que no podemos depender de otros", agregó Scholz, subrayando las cuestiones de soberanía vinculadas al desarrollo de las técnologías cuánticas.
El centro de datos está equipado con dos ordenadores cuánticos a los que pueden acceder a través de la "nube" 80 clientes europeos de IBM que prueban el desarrollo de soluciones cuánticas aplicables a la industria, los bancos o los gobiernos.
Este es el primer centro de este tipo que IBM instala fuera de Estados Unidos.
"Es importante para nuestros clientes que sus datos permanezcan en Europa", explica a AFP Saba Zia Hassan, ingeniera de física cuántica de IBM.
El centro de datos también acogerá próximamente el procesador cuántico último modelo desarrollado por IBM, llamado Heron, indica Hassan.
Este permite multiplicar por 25 la velocidad de los ordenadores cuánticos de IBM con respecto a los anteriores modelos, según la empresa.
Aunque sigue siendo esencialmente experimental, algún día la tecnología cuántica podría resolver en tiempo récord problemas demasiado complejos para los ordenadores actuales y futuros, como el desarrollo de medicamentos o la creación de materiales innovadores.
Los procesadores cuánticos utilizan bits cuánticos (o cúbits), componentes base de la informática cuántica y con una infinidad de estados posibles, que pueden superponerse (0 y 1 a la vez) y entrelazarse, mientras que los bits de los ordenadores clásicos solo tienen dos estados posibles (0 o 1).
La superposición y el entrelazamiento permiten realizar operaciones matemáticas masivas en paralelo, ya que el ordenador es capaz de explorar todas las soluciones al mismo tiempo en lugar de una por una.
IBM, al igual que otros gigantes tecnológicos como Google, está invirtiendo mucho en investigación en este campo. La empresa afirma tener 250 clientes en todo el mundo, que están probando sus ordenadores cuánticos para aplicaciones industriales prototipo.
Entre ellos figuran el principal fabricante europeo de automóviles, Volkswagen, el fabricante de equipamiento Bosch y el banco HSBC.
T.Khatib--SF-PST