-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
Un experimento plantea usar armas nucleares en caso de amenaza de un asteroide
La humanidad podría recurrir a las armas nucleares para desviar el curso de un asteroide que se dirija hacia la Tierra, plantearon científicos en un experimento de laboratorio que consistió en bombardear con rayos X un objetivo del tamaño de una canica.
El mayor ensayo a escala de defensa planetaria fue en 2022, cuando la nave DART de la Nasa impactó y alteró la trayectoria de un asteroide de 160 metros de ancho.
Pero la estrategia utilizada por DART podría no ser suficiente para un objeto más grande, como Chicxulub, un asteroide de unos 10 km que impactó la tierra hace 66 millones de años y sumió al planeta en un invierno que exterminó las tres cuartas partes de las especies terrestres, incluyendo los dinosaurios.
La película de acción "Armageddon" imaginaba en 1998 un escenario en el que un equipo tan temerario como heroico viajaba hacia un asteroide de 1.000 kilómetros de ancho para volarlo utilizando una bomba nuclear.
Investigadores estadounidenses publicaron esta semana en la revista Nature Physics un experimento sobre un modelo de asteroide de 12 milímetros de ancho, que fue sometido a una ráfaga de rayos-X en Sandia National Laboratories de Albuquerque, en Nuevo México.
La máquina es capaz de producir "el haz más brillante en el mundo", afirmó a la AFP el principal autor del estudio, Nathan Moore, que trabaja en el laboratorio.
Lo esencial de la energía producida por una explosión nuclear está bajo forma de rayos-X. Y en el espacio, donde no hay atmósfera, no habría ni onda ni bola de fuego.
- Como el motor de cohete -
En el laboratorio de Sandia, los rayos X pulverizaron la superficie del miniasteroide y el objetivo fue propulsado en dirección opuesta.
Actuando así como el "motor de cohete", según Moore, la prueba envió el objetivo a 250 km/h, confirmando "por primera vez" teorías que predecían tal efecto.
Los investigadores utilizaron dos tipos de miniasteroides, uno hecho de cuarzo y otro de una aleación de sílice. Y concibieron un modelo para concluir que una explosión nuclear sería suficiente para desviar el rumbo de un asteroide de cuatro kilómetros de diámetro. A condición de detectarlo con suficiente antelación...
El modelo utilizado supone una bomba de un megatón, más de 60 veces más poderosa que la de Hiroshima, que debería estallar a unos kilómetros de su objetivo, pero a millones de kilómetros la Tierra.
- "De cualquier manera " -
Realizar esta experiencia en condiciones reales sería peligroso, carísimo y contrario a todos los tratados internacionales.
Pero nada impide estudiar el asunto y "prepararse a todos los escenarios", pues como lo explica Moore, "la mayor incertidumbre por ahora" es que hay asteroides de "todo tipo".
Mary Burkey, investigadora en el Lawrence Livermore National Laboratory, en California, efectuó simulaciones informáticas de utilización de armas nucleares para desviar la trayectoria de un asteroide.
Y se congratuló de que sus cálculos concuerdan con las observaciones del equipo del laboratorio Sandia de Albuquerque.
Sus simulaciones muestran que ese tipo de misión "sería un medio muy eficaz para defender al planeta Tierra de un impacto".
A condición de que "haya suficiente tiempo tras la misión para que el impulso producido en el asteroide logre desviar su trayectoria para evitar la Tierra", dijo.
P.Tamimi--SF-PST