-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Congreso argentino discute punto por punto las reformas del ultraderechista Milei
La cámara de Diputados de Argentina inició el martes el debate de cada artículo de un paquete de reformas ultraderechistas del presidente Javier Milei, tras haberlo aprobado "en general" y cercenar casi la mitad del texto original la semana pasada.
El tratamiento y votación "artículo por artículo" de la llamada "Ley Ómnibus" comenzó con una exposición de diputados opositores sobre la represión policial a las protestas frente al Congreso que acompañaron las sesiones anteriores, y que dejó manifestantes arrestados y numerosos heridos, entre ellos periodistas.
"¿Donde quieren que protesten, si estaban frente al Congreso? Va a haber más manifestaciones", advirtió el diputado izquierdista Nicolás del Caño, al criticar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ordenó la represión de la protestas en aplicación de un nuevo protocolo que impide a manifestantes cortar vías de tránsito.
El oficialismo, con sólo 38 de los 257 diputados, logró dar un primer paso el viernes cuando aliados y opositores de centroderecha dieron su apoyo a unos 300 artículos de una Ley Ómnibus que incluye cambios económicos ultraliberales y de ajuste que pueden ser ahora eliminados o modificados en la votación "artículo por artículo".
Los diputados deben aprobar o rechazar otras reformas de carácter político --como la declaración de emergencia en seguridad y recortes a la financiación pública de la ciencia y la cultura-- que también fueron objetadas por varios bloques opositores.
En el camino de las negociaciones, el gobierno quitó del proyecto el capítulo fiscal, que incluía moratorias, blanqueo de capitales e impuestos a exportaciones, con el que pretendía una reducción de 5% del déficit público para llevarlo a cero este año, una meta que resolvió cumplir con ajustes por vía ejecutiva.
- "Facultades delegadas" -
El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), siguió negociando hasta último momento numerosos cambios a la ley, entre ellos reclamados por gobernadores de varias provincias con diputados que les responden políticamente y que demandan la coparticipación de impuestos para financiar sus gastos corrientes.
Otros puntos resistidos son el otorgamiento a Milei de "facultades delegadas" por un año o más, que le permitirían gobernar por decreto y control parlamentario posterior, y una lista de 40 empresas que pretende privatizar total o parcialmente, desde Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino hasta medios de comunicación y de transporte público.
La "Ley de Bases y Puntos de Partida par la Libertad de los Argentinos", de obtener la media sanción completa, pasará luego a ser tratada en el Senado, donde LLA posee apenas 8 de las 72 bancas y necesita de un apoyo opositor aún mayor.
El proyecto se complementa con un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos que dictó Milei para derogar o reformar centenares de normas y leyes, como parte de su plan de desregular y desestatizar al máximo el sistema económico argentino.
Además, en sus primeras medidas, el gobierno devaluó el peso más de 50% y liberó todos los precios de la economía en diciembre, cuando la inflación mensual trepó finalmente a 25% y cerró el año con 211% anual.
El martes, también anunció una subida de 250% en las tarifas de autobuses y trenes del área metropolitana de Buenos Aires, para adecuarlos con los niveles que rigen en la mayoría de las provincias del resto del país.
F.AbuShamala--SF-PST