-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Francia se prepara para rendir homenaje a los resistentes extranjeros 80 años después
Su número es incalculable, como su valor. Miles de resistentes extranjeros, entre ellos judíos polacos, comunistas armenios y republicanos españoles, se jugaron la vida para liberar de la Alemania nazi una Francia, que los homenajeará ochenta años después.
El próximo 21 de febrero, los restos del más famoso de estos resistentes, el comunista armenio Missak Manouchian, entrará en el templo de los "inmortales" francés, el Panteón de París, en representación de sus compañeros y compañeras de armas.
"La 'panteonización' de Missak Manouchian se basa en un símbolo porque ha permanecido en la memoria del pueblo francés por muchas razones", explica Renée Poznanski, comisaria de la exposición "Extranjeros en la Resistencia en Francia", que acoge el Memorial de la Shoá en París.
La experta los enumera: poeta, superviviente de las masacres de armenios en 1915 en la actual Turquía --que unos 30 países consideran como un genocidio--, resistente clave en París, ejecutado por los alemanes en 1944 con 37 años...
Sin embargo, fue el llamado "Affiche rouge", un cartel rojo de propaganda nazi contra su grupo, el que inmortalizó su rostro y el de nueve de sus compañeros, entre ellos el "español rojo" Alfonso, el "judío húngaro" Elek, el "comunista italiano" Fontanot y el "judío polaco" Rayman.
Pero, más allá de Manouchian, ¿quiénes eran estos extranjeros que acabaron luchando clandestinamente por liberar Francia?
- "Caldo de cultivo" -
La mayoría eran "alemanes y austríacos antinazis, republicanos españoles que huyeron del franquismo, italianos antifascistas, polacos que huían del antisemitismo, armenios, judíos de Europa del Este y de Alemania", explica el ministerio de Defensa francés en un sitio web memorial.
Pero de los 2,2 millones de extranjeros que vivían entonces en Francia, según esa página web, "es imposible dar una cifra" de aquellos que se enrolaron en la Resistencia, asegura el historiador Denis Peschanski, el otro comisario de la exposición del Mémorial de la Shoah.
Una parte había llegado a una Francia "desangrada" tras la Primera Guerra Mundial, que buscó en "todo el mundo" la "mano de obra" que necesitaba, explica Peschanski, que cita a los polacos o el caso de Manouchian, que contaba con un "pasaporte Nansen" para refugiados apátridas.
Pero a esta inmigración económica, a la que el crack del 29 pone fin, se le sumarán las personas que huían de las persecuciones antisemitas y anticomunistas en Europa, así como los refugiados y los brigadistas internacionales de la Guerra Civil Española.
"Este será el caldo de cultivo de la Resistencia" extranjera, asegura el experto. Esta tomará varias formas: miles de españoles se organizaron de "forma autónoma" en el suroeste, también hubo grupos de italianos en el sureste, y otros integraron las unidades urbanas comunistas de los Francotiradores y Partisanos - Mano de Obra Inmigrada (FTP-MOI).
- "Identidad múltiple" y "patriotismo" -
Compuestos en su mayoría por extranjeros, los FTP-MOI aúnan dos perfiles: "críos de entre 17 y 22 años", nacidos en familias muy politizadas; y una generación más mayor, de entre 32 y 35 años, que tienen la experiencia de la clandestinidad o de la guerra en España, explica Peschanski.
Estas unidades ocupan un lugar central en el imaginario de los resistentes extranjeros, una visión "reductora" para Renée Poznanski, que incluye también a aquellos que protegieron a judíos o incluso el Comité Americano de Socorro a los Intelectuales que "salvó" al escritor André Breton.
Sobre los judíos que lucharon en las filas de las FTP-MOI, más allá de su combate contra la represión, esta profesora emérita de la universidad israelí Ben-Gurión del Néguev subraya su "patriotismo" hacia el país que eligieron y su "ideal comunista" de una "sociedad más justa".
"Todos tienen, además de su identidad múltiple, un importante apego a la Francia de los derechos humanos" que durante la guerra "no era la Francia de Pétain, sino la Francia de la Revolución francesa", abunda Denis Peschanski.
Pero su combate por la liberación de Francia estuvo plagado de vidas rotas, como la de Golda Bancic, la única mujer juzgada durante el proceso del "grupo Manouchian" en 1944 y que, a diferencia de los 22 acusados hombres que fueron ejecutados en Francia, será guillotinada en la prisión alemana de Stuttgart.
Los nombres de estos FTP-MOI figurarán ahora junto a la tumba de Manouchian en el templo de los inmortales, porque, como aseguró la presidencia francesa al anunciar su "panteonización", "la sangre vertida por Francia tiene el mismo color para todos".
O.Salim--SF-PST