-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
"Chávez vive" en el mausoleo levantado en su cuartel en Venezuela
"¡Chávez vive, carajo! ¡La patria sigue!", grita un soldado a las 16h25 exactas cada día en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, justo antes de un cañonazo en memoria de la muerte de Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013 a la misma hora.
El "carajo" le da un toque popular a esta ceremonia marcial, con soldados marchando con las piernas estiradas o la lectura, muy lenta, de un breve texto en homenaje al padre de la 'Revolución Bolivariana', que gobierna el país desde hace 25 años, primero con Chávez y ahora con Nicolás Maduro.
Chávez murió de cáncer poco después de ganar su tercera reelección.
Sus restos reposan en este cuartel, convertido en símbolo del culto a la personalidad que envuelve al exlíder socialista, muy cuestionado por sus adversarios.
La palabra muerte acá parece prohibida: guías, soldados y funcionarios de la Fundación Chávez hablan de "partida", "paso a otro plano", "fin terrenal" o "siembra".
El Cuartel de la Montaña se ubica en una colina en el corazón de la barriada 23 de Enero, un bastión del chavismo, desde donde se avizora el palacio presidencial de Miraflores. Es como si el comandante Chávez siguiera vigilando el país desde su olimpo.
- La vida de Chávez -
Construido en 1910, el cuartel está pintado principalmente de rojo, representativo del comunismo y también del chavismo, y está coronado ahora con un 4F del mismo color.
Es una referencia al 4 de febrero de 1992, cuando Chávez encabezó un fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Allí, en el entonces Museo Histórico Militar, se rindió y en una alocución que fue transmitida en directo pronunció un "por ahora" que lo catapultó a la fama política y lo llevó a ganar las elecciones de diciembre de 1998. El 2 de febrero del siguiente año asumió la presidencia y no la soltó hasta su muerte en 2013.
Maduro heredó el poder y en 2024, 25 años después del ascenso de Chávez, se juega el futuro de la 'Revolución' en unas elecciones en las que aparece como candidato natural.
En el Cuartel de la Montaña se recorre la vida del exgobernante, con fotos de sus padres, otras de su juventud y actos políticos y oficiales durante sus años en el poder hasta llegar a "su último aliento por el bienestar del pueblo", explica Sorelys Guilarte Rondón, de 44 años y guía del mausoleo desde hace 10.
Las salas están llenas de objetos personales, cartas, un uniforme de béisbol y armas que le pertenecieron.
Se recreó parte de la casa donde nació, con paredes de barro, así como un pupitre de escuela, una tienda de campaña y la celda de la prisión donde pasó dos años, entre 1992 y 1994, antes de ser sobreseído por el fallido golpe.
En una de las paredes de esta celda se lee la frase "El molino de los dioses muele lento", un proverbio griego escrito con la también icónica caligrafía del expresidente, que buscaba, según el relato oficial, paciencia para esperar su momento.
- Bolívar y Chávez -
La exposición contiene las fotos de quienes le acompañaron en los intentos de golpe del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992, incluido Diosdado Cabello, un poderoso dirigente considerado el número dos del chavismo.
En el centro del cuartel reposa la tumba del "Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana", rodeada de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire, según la guía. En la pared, dos retratos de Chávez y uno de Simón Bolívar, de quien el expresidente se decía hijo y en torno a quien levantó todo su aparato político.
Inmóviles, cuatro húsares -sable en mano, vestidos de rojo y con colbacs negros coronados con una pluma roja-, flanquean el sarcófago negro, similar a los que custodian el mausoleo de Bolívar en el centro de Caracas.
Los guardias son relevados cada dos horas en una ceremonia igualmente marcial. Antes de que suene un toque de trompeta fúnebre para el cambio, cada uno de ellos relata una parte de la vida de Chávez. Uno de ellos lanza: "Batalla y victoria. ¡Chávez vive!".
L.AbuTayeh--SF-PST