-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Misión colombiana a Antártida analiza huellas del cambio climático
El buque ARC Simón Bolívar de la Armada colombiana toma muestras acuáticas en la Antártida y avanza en investigaciones científicas sobre el cambio climático en medio de enormes bloques de hielo y escarcha.
La X Expedición Antártica de Colombia se abre paso en los confines del continente, explora lugares remotos y casi vírgenes, habitados por pingüinos, ballenas y una que otra foca.
La "Antártida es la refrigeradora del mundo", asegura a la AFP el investigador de la Universidad Central del Ecuador Pablo Araujo, abordo del buque que alberga a 39 investigadores, 11 proyectos colombianos y 9 de cooperación internacional con 4 países.
"Lo que queremos ver es cómo está afectando el cambio climático a la refrigeradora del mundo y cómo eso afecta toda la cantidad de nutrientes (del mar)", dice el científico de bata blanca.
A bordo del buque el científico ecuatoriano lleva a cabo un proyecto de modelización de ecosistemas antárticos utilizando técnicas de 'machine learning', una rama de la inteligencia artificial enfocada en el estudio de algorítmicos estadísticos.
Con la aplicación de estos modelos y el uso de imágenes satelitales, los investigadores estudian la dinámica de los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas antárticos.
Mientras tanto, un equipo de trabajo colombiano lanza al océano una batería de botellas Niskin, utilizadas para tomar muestras del agua.
"Una vez (que) salen a la superficie, se procede a tomar estas muestras para posterior analizarlas", dice Alexis Grattz, investigador de la Dirección General Marítima, abrigado con un grueso impermeable rojo, guantes y gorro.
En la estación científica ecuatoriana, ubicada en Punta Fort Williams en la isla Greenwich, la Dirección General Marítima instaló una estación meteorológica portátil para registrar las oscilaciones de la presión atmosférica de la zona.
Dichas mediciones se realizan para "determinar y ayudar a entender más estas variaciones del nivel del mar, entendiéndolo como (...) un indicador importante en la evolución del cambio climático", aseguró la investigadora de la Dirección General Marítima colombiana Maritza Moreno.
Por otro lado, una misión turca estudia los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en el suelo antártico. "Estoy recogiendo muestras de sedimentos", dice Burak Karacik, profesor de la Universidad Técnica de Estambul.
"Analizaré esas muestras de sedimentos en busca de contaminantes orgánicos persistentes, y veremos los efectos del ser humano, aquí, en este entorno", agrega.
Y.AlMasri--SF-PST