
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Colombia transforma madera de la tala ilegal en hogar para las abejas
Cuatro depósitos situados en un valle del noreste de Colombia están repletos de madera decomisada al mercado ilegal: son tablones que tendrán una segunda vida como hogar para las abejas, esenciales para el planeta pero que están amenazadas por el cambio climático y los agroquímicos.
En el departamento colombiano de Santander, la principal autoridad ambiental implementa desde 2021 la iniciativa "La madera vuelve a casa".
Al tiempo que es "sostenible" porque reutiliza la madera talada ilícitamente, el proyecto ayuda a mitigar el "problema sumamente grave" que supone el riesgo de extinción de las abejas, fundamentales para la biodiversidad y la agricultura por su función polinizadora, explica a la AFP el biólogo Germán Perilla, director de la fundación Honey Bee Impact.
Cerca del 90% de las plantas silvestres y el 75% de las cosechas mundiales dependen de la polinización, pero una tercera parte de las especies de abejas está en peligro de desaparición, según Naciones Unidas.
En el municipio de Pinchote, los troncos se apiñan en el interior de grandes galpones de ladrillo vigilados por policías.
"Es madera que ha sido cortada ilegalmente, transportada y comercializada posteriormente por grupos que pretenden seguir deforestando", sostiene Alexcevith Acosta, director de la autoridad ambiental regional, la Corporación Autónoma de Santander (CAS).
Tras el visto bueno de la justicia, la madera puede ser transformada en colmenas y así evitar que se pudra como en otras épocas.
La iniciativa también sirve de "incentivo económico" para las comunidades apicultoras que comercializan miel y otros productos derivados de las abejas, y contribuye a la polinización de los cultivos de alrededor, explica Perilla.
- Del bosque al apiario -
En un taller de Socorro, a 16 kilómetros de Pinchote, Perilla corta la madera y arma las cajas o apiarios como si fueran complicados rompecabezas.
El objetivo es que las abejas "estén cómodas en su colmena" y puedan tener más espacios para reproducirse, señala.
El biólogo también se encarga de "capacitar a la gente" que recibe sin costo los apiarios, claves para la "seguridad alimentaria" en el planeta, sostiene.
Al año la CAS decomisa 1.000 metros cúbicos de madera en unas diez operaciones contra la deforestación y el tráfico irregular en la región.
A escala nacional, casi la mitad (47%) de la madera comercializada en Colombia es de origen ilegal, según las cifras más recientes del ministerio de Ambiente en 2021.
El país perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la mayoría en la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.
- Cambio climático y colmenas envenenadas -
El cambio climático reduce las floraciones y la disponibilidad de néctar para las abejas, y causa infertilidad entre las reinas por las altas temperaturas.
Otro de los grandes peligros que enfrentan estos insectos polinizadores es el envenenamiento por pesticidas.
En febrero de 2023 Colombia prohibió el uso del Fipronil, una molécula vetada en Europa y responsable de la muerte de millones de abejas por intoxicación. La decisión, sin embargo, no entrará en vigor hasta febrero del año próximo.
María Zoila Acevedo, apicultora de Socorro y beneficiaria del programa "La madera vuelve a casa", fue una de las víctimas. Solo en 2023 perdió más de la mitad de sus colmenas por el uso de agroquímicos en cultivos vecinos como el café.
Esta mujer asume la apicultura como un "compromiso" con el medio ambiente, pese al conflicto con otros campesinos que usan pesticidas por temor a perder sus cosechas por las plagas.
Según la autoridad ambiental, unas 3.000 colmenas mueren al año en Colombia, cada una con capacidad para albergar cerca de 50.000 abejas, a veces más. Pruebas de laboratorio realizadas en estos enjambres mostraron que la mayoría tenía rastros de Fipronil.
Acevedo se hizo apicultora no "tanto por el dinero, sino por (el miedo de) ver cómo poco a poco se han ido acabando" estos insectos.
"Las abejas son buenas para los humanos en todos los sentidos", insiste.
En su jardín, además del material para extraer la miel, se apilan las colmenas envenenadas, en cuarentena antes de poder ser reutilizadas.
R.AbuNasser--SF-PST