-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
En lugar de plantear un nuevo acuerdo climático importante en su COP30, Brasil apuesta en Belém por una serie de compromisos voluntarios de los estados sobre temas concretos.
Estos son los principales anuncios hasta el momento.
- Un fondo inédito para los bosques -
Quedará como uno de los anuncios emblemáticos de esta COP que se celebra en plena Amazonía: Brasil lanzó el jueves el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en inglés), un fondo que será invertido en los mercados y busca disuadir a los países de deforestar pagándoles por cada hectárea preservada.
El fondo ha recibido más de 5.000 millones de dólares en promesas de los 10.000 millones que espera recaudar en su primer año: Brasil (1.000 millones de dólares), Indonesia (1.000 millones de dólares), Noruega (3.000 millones de dólares, con condiciones), Francia (hasta 500 millones de euros), Portugal (1 millón de euros) y Alemania (monto no divulgado).
La mayor parte de los bosques primarios del mundo se encuentran en los países tropicales más pobres, donde resulta más rentable talar árboles que preservarlos. De ahí la idea de crear este fondo.
Sin embargo, el instrumento no generó unanimidad. "Sin una regulación estricta destinada a poner fin a los flujos financieros hacia las industrias destructivas, el TFFF corre el riesgo de convertirse en otro mecanismo bien intencionado atrapado en un sistema deficiente", reaccionó Tom Picken, de la organización ambiental Rainforest Action Network.
- Metano -
Varios compromisos surgieron respecto al metano, el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2.
Es invisible e inodoro, generado por el ganado bovino y los arrozales, y por las fugas de gas fósil en gasoductos e instalaciones gasíferas.
El metano es el ingrediente principal del gas natural de cocinas y calderas.
Estos compromisos se hacen eco de los numerosos anuncios de países y empresas petroleras y gasíferas en COP anteriores, cuyo seguimiento es voluntario y desigual.
Siete países, entre ellos Francia, Alemania, Reino Unido y Canadá, se comprometieron a reducir casi a cero las emisiones de metano vinculadas a las energías fósiles.
Es "el medio más rápido de frenar el calentamiento climático", según una declaración conjunta.
Estos países, entre los que también figuran Japón, Noruega y Kazajistán, se comprometen a eliminar la quema rutinaria del excedente de gas natural.
Además, con motivo de la COP30, Brasil y Reino Unido lanzaron un programa de tres años destinado a reducir las emisiones de supercontaminantes -sustancias con un efecto de calentamiento mucho más potente que el dióxido de carbono- en los países elegibles para ayuda pública al desarrollo.
El objetivo es sumar 30 países para 2030 movilizando 150 millones de dólares.
Siete países se beneficiarán primero, entre ellas Brasil, Camboya, Indonesia, Kazajistán, Nigeria, México y Sudáfrica.
Por último, dos organizaciones, el Global Methane Hub (GMH) y el Global Green Growth Institute (GGGI) anunciaron una alianza para acelerar la reducción de emisiones de metano en países en desarrollo. Esperan movilizar 400 millones de dólares.
México, Nigeria y Senegal serán los primeros en participar en esta iniciativa.
- Biocombustibles -
Los dirigentes de 19 países, entre ellos Brasil, Canadá y Japón, adoptaron una declaración destinada a acelerar la transición hacia combustibles sostenibles, con lo que buscan alejarse de la dependencia persistente del gas fósil y el petróleo.
Pero el tema es sensible porque no todos los combustibles sostenibles son iguales, y algunos derivados de vegetales tienen un impacto en el uso de la tierra.
Concretamente, el objetivo anunciado es cuadriplicar el uso de combustibles sostenibles para 2035 respecto a 2024, en particular con el uso mayor de hidrógeno, biogás y biocombustibles.
La iniciativa "permanece abierta a nuevos signatarios", señala un comunicado publicado el viernes.
Pero también surgieron críticas. La alianza Climate Action Network (CAN) criticó duramente la propuesta, afirmando que buscaba expandir el uso de combustibles "dudosos" que "solo deberían desempeñar un papel marginal en la transición energética".
Y.Shaath--SF-PST