-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Henry Kissinger en cinco momentos clave
El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, quien falleció el miércoles a los 100 años, moldeó la política exterior del país nortamericano como poco, con un largo y muy controvertido historial.
A continuación algunos de los momentos más importantes de Kissinger, quien se desempeñó como asesor de seguridad nacional y secretario de Estado para los presidentes Richard Nixon y Gerald Ford:
- China -
Kissinger voló secretamente a Pekín en julio de 1971 en una misión para establecer relaciones con la China comunista, lo que preparó el escenario para la visita histórica de Nixon que buscaba sacudir la Guerra Fría y alistar ayuda para poner fin a la guerra de Vietnam.
La apertura de Estados Unidos a la entonces aislada Pekín contribuyó al ascenso de China hasta llegar a ser una potencia manufacturera y la segunda mayor economía del mundo.
Desde que dejó el cargo, Kissinger se ha enriquecido asesorando a las empresas sobre China, y ha advertido contra el giro duro en la política estadounidense hacia Pekín.
En julio, unos meses después de cumplir 100 años, Kissinger visitó China por última vez, donde se reunió con el presidente Xi Jinping y otros líderes del país.
- Vietnam -
Al frente de los esfuerzos de Nixon para poner fin "con honor" a la desastrosa guerra de Estados Unidos en Vietnam, Kissinger ordenó en secreto bombardeos en los vecinos Camboya y Laos con la esperanza de cortar las líneas de suministro de Hanói.
Algunos historiadores estiman que murieron cientos de miles de civiles.
Kissinger alcanzó un alto el fuego en Vietnam en enero de 1973 a través de negociaciones en París y fue polémicamente cogalardonado con el Premio Nobel de la Paz, que el representante de Hanói en esas conversaciones, Le Duc Tho, se negó a aceptar.
El gobierno de Saigón, aliado de Estados Unidos, cayó más de dos años después -se cree que Kissinger buscaba un "intervalo decente" después del acuerdo de París para minimizar la percepción de una derrota para Estados Unidos.
- Golpes -
Convencido de que el objetivo primordial era aislar a la Unión Soviética, Kissinger abogó por el derrocamiento de los gobiernos que se inclinaban a la izquierda, sobre todo en Chile y Argentina.
En un memorándum desclasificado que mostraba sus cálculos fríos, Kissinger dijo que el presidente socialista de Chile, Salvador Allende, ofreció un modelo "insidioso" al mostrar que un gobierno electo de izquierda podría funcionar.
Allende se suicidó cuando las tropas tomaron el poder en un golpe respaldado por la CIA.
- Invasiones -
Kissinger tampoco mostró reticencias a respaldar las invasiones cuando vio un mayor interés de Estados Unidos.
Cuando Pakistán se desempeñó como intermediario secreto de China, ofreció cobertura diplomática a Islamabad mientras llevaba a cabo una campaña de asesinatos y violaciones masivas en Pakistán Oriental, que ganó la independencia como Bangladés.
Kissinger dio luz verde explícita a Indonesia, aliado de la Guerra Fría, cuando se apoderaba de Timor Oriental, comenzando una brutal ocupación de 24 años.
Asimismo, Kissinger apoyó tácitamente a Turquía mientras se apoderaba de un tercio de Chipre, buscando relaciones sólidas con el país estratégicamente ubicado y un equilibrio en su rivalidad con Grecia, otro miembro de la OTAN.
Kissinger también lideró la participación encubierta de Estados Unidos en la guerra civil de Angola para contrarrestar a los aliados soviéticos y cubanos.
- Medio Oriente -
Kissinger dedicó gran parte de su tiempo a Medio Oriente y organizó un puente aéreo masivo, la Operación Nickel Grass, para reabastecer de armas al aliado Israel después de que los Estados árabes lanzaran un ataque sorpresa en la festividad judía de Yom Kipur en 1973.
Más tarde, Kissinger negociaría en detalle con Israel, Egipto y Siria en lo que terminó definiendo como "diplomacia de lanzadera", en la que una parte externa actúa como intermediario entre las distintas partes en disputa.
Tomando el lugar de Moscú, Kissinger transformó la relación con Egipto, el país árabe más poblado, que se convirtió en socio de seguridad y receptor de ayuda de Estados Unidos.
A.AlHaj--SF-PST