-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Teresa Paneque, la astrónoma chilena que mediante la ficción atrae a las niñas a la ciencia
Astrónoma y estrella en Instagram y TikTok, Teresa Paneque es a los 26 años una de las divulgadoras científicas más populares de Chile. Su mayor aporte a la ciencia es Carlota, paradójicamente un personaje de ficción que motiva a las niñas a adentrarse en el estudio del universo.
Paneque profesa la ciencia en la capital mundial de la astronomía, como se conoce a Chile por la gran cantidad de telescopios instalados en el desierto de Atacama, el más árido del planeta.
Hija de un bioquímico cubano y una química farmacéutica chilena, Paneque comenzó a estudiar astronomía a los 16 años y actualmente cursa un doctorado en Países Bajos. Nació en España, pero llegó a vivir a Chile a los nueve años.
Comenzó a ser conocida en 2019 gracias a sus publicaciones en redes sociales. Con un lenguaje sencillo, aborda temas como la rotación de la Tierra, la formación de planetas o la llegada del hombre a la Luna. Actualmente tiene 247.000 seguidores en Instagram y 771.000 en TikTok.
Una editorial la buscó para que escribiera un libro "divertido" sobre astronomía. En 2021 "El universo de Carlota" vio la luz. Ya van tres tomos y unos 25.000 ejemplares vendidos.
El personaje es una niña de 12 años, sin lentes y pelo largo que lleva un suéter estampado de estrellas. Carlota odiaba las clases de ciencia, pero en una feria científica - a la que asistió obligada - conectó con la inmensidad.
"Este libro no es para que todos los niños y niñas que lo lean sean científicos y científicas. Es para que se den cuenta que si lo quieren, pueden serlo", sostiene.
Recientemente nombrada embajadora de la Unicef en Chile, Paneque habló con la AFP a su paso por Santiago.
P: ¿Cómo llegó a la astronomía?
R: Me gustaba mucho entender y comprender nuestro entorno. Descubrí la física, que ocupa las matemáticas como un lenguaje para poder predecir y modelar la naturaleza, y eso me pareció mágico. (...) Y dentro de la física, me pareció que la astronomía era lo más desafiante, porque estudia algo que no podemos tocar, interactuar, que no podemos experimentar con el más allá de la luz.
Los primeros años de universidad tuvo sólo profesores hombres, pero tardó en darse cuenta que no tenía ni una referente mujer: "Eso me produjo un shock muy grande. (...) Eso estaba en mi cabeza, hasta que empecé mi magíster y tuve profesoras mujeres que eran físicas, que eran astrónomas, que eran líderes en sus áreas. (...) Hoy cuando yo pienso en quién me inspira la ciencia, son mis profesoras".
P: ¿Qué mensaje le transmite Carlota a las niñas?
R: Me gustaría que en los siguientes libros hablásemos sobre mujeres en ciencia. Y hablásemos quizás sobre esta crisis de representatividad. (...) Me gustaría a través de Carlota poder presentar esos personajes, estas figuras escondidas o pérdidas, porque las mujeres siempre hemos estado, siempre hemos sido fundamentales.
P: ¿Cómo ve el movimiento feminista en Chile?
R: Como cualquier lugar en el mundo seguimos teniendo grandes problemas de inequidad de género (...) en todos los temas: en la política, en la academia, en las escuelas, pero hemos tenido grandes avances (...). Hay muchos lugares donde hoy se entiende la necesidad de hacer políticas de equidad de género, pero quizás se siente que el tema ya está saturado, que no es necesario seguir hablando. En Chile el movimiento feminista ha sido muy importante para mí, pero yo creo que también ha sido importante para mantener el tema en la palestra pública.
P: ¿Por qué su interés en las mujeres y la ciencia?
R: Porque las mujeres estadísticamente tienen la mitad de las respuestas, igual que los hombres tienen la otra mitad. No nos sirve una ciencia que sean todas mujeres, no nos sirve una ciencia que sean todos hombres, y por cada gran idea que surgió el siglo pasado probablemente hubo otra gran idea de una mujer que nunca tuvo la oportunidad, nunca tuvo la posibilidad de acceder a esa educación.
P: ¿Científica o divulgadora científica?
R: Las personas somos multidisciplinarias. (...) Además de las redes, de los libros y de la ciencia, a mí me gustaría mucho poder aportar a políticas públicas. Tengo una visión muy crítica respecto de la necesidad de potenciar la educación científica.
M.AbuKhalil--SF-PST