
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Twitter exaspera a sus usuarios, su rival Meta intenta sacar provecho
Elon Musk volvió a exasperar a sus usuarios, nueve meses después de comprar Twitter, limitando -sin previo aviso- el uso gratuito de la red social, una decisión contracorriente de la industria de la que sus competidores buscan sacar provecho.
Así el grupo Meta de Mark Zuckerberg, la empresa matriz de Facebook, presentó esta semana su nueva aplicación "Threads", que pretende competir directamente con Twitter.
Descrita por Apple como "la aplicación de Instagram para conversaciones de texto", el lanzamiento está previsto para el jueves en Estados Unidos.
Por otra parte, el proyecto "Bluesky", dirigido por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, y accesible por invitación, también intenta hacerse notar con un enfoque más descentralizado.
Estas iniciativas pretenden sacar provecho del deterioro de la imagen de Twitter desde su compra por Musk, el año pasado, por 44.000 millones de dólares.
La red del pájarito azul volvió a generar fuertes reacciones la semana pasada al restringir la lectura de tuits a 10.000 por día para las cuentas auditadas, por lo tanto de pago, a 1.000 para las demás e incluso a 500 para las cuentas nuevas. Límites máximos que ya fueron elevados dos veces en pocos días.
El objetivo declarado es limitar el uso masivo de los datos de la red social por parte de terceros, especialmente las empresas que alimentan sus modelos de inteligencia artificial.
"Esto perturbaba el uso normal" de los usuarios de internet, según Musk, que también puso fin el día anterior a la posibilidad de ver tuits sin iniciar una sesión e identificarse.
Muchos usuarios se quejaron de que algunas características son inutilizables.
La red social anunció además el martes que dentro de un mes reservará su aplicación "TweetDeck", muy utilizada por los profesionales de la información, a las cuentas auditadas, es decir de pago.
"La trayectoria de las plataformas fue construida sobre su capacidad de garantizar un servicio estable y fiable sin límites de utilización", destaca John Wihbey, profesor de la universidad de Northeastern (Estados Unidos). Lo que está ocurriendo es "un giro de 180 grados", subraya.
- Razones éticas y ahora técnicas -
A fuerza de despidos y reducciones de costes, "se espera desde hace mucho tiempo que la infraestructura de la plataforma se deteriore hasta volverse inutilizable, o que las disfunciones hagan huir a los usuarios", prosigue Wihbey.
Cuando Musk tomó el control de Twitter en octubre, "la gente estaba dispuesta a irse por razones éticas", recuerda. "Hoy, Musk les da razones técnicas", añade.
"Es un motivo más por el que los anunciantes gastarán sus presupuestos dedicados a las redes sociales en otros sitios", afirma Mike Proulx, de la firma Forrester.
Las marcas "dependen de su audiencia y de las interacciones (con los usuarios). Twitter está destruyendo ambas. ¿Cómo explicarán a los anunciantes que los usuarios podrían no ver sus anuncios debido a la limitación de su uso?", se pregunta en su cuenta Justin Taylor, exmiembro de la red social y actual vicepresidente de la Liga Profesional de Lucha Libre WWE.
Este nuevo anuncio es perjudicial ya que da la impresión de Musk está siempre solo al mando.
La nueva directora general, Linda Yaccarino, asumió sus funciones hace casi un mes en gran parte para tratar de tranquilizar a los anunciantes.
A pesar de que Twitter sigue siendo una red "más abierta" que sus competidoras, "se vuelve extremadamente complicado hacerlo legalmente con datos publicables", explica a AFP Florent Lefebvre, especialista francés en análisis de datos de redes sociales.
Según él, las limitaciones "molestan al público en general", pero las empresas especializadas en la extracción de datos encontraron soluciones multiplicando el número de cuentas que utilizan.
E.AbuRizq--SF-PST