
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Wimbledon une su tradición con la innovación de la AI
Aunque la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) desembarcará con fuerza este año en Wimbledon, los jueces de línea mantendrán su puesto en el torneo londinense de tenis... al menos de momento.
A menos de dos semanas del inicio de la gran cita tenística en hierba (del 3 al 16 de julio), el All England Club, organizador del torneo, y el gigante IBM revelaron este miércoles las nuevas tecnologías que se utilizarán durante la competición.
Una de ellas, generada a través de la AI, comentará los principales momentos de los partidos en el sitio web y la aplicación oficial del torneo.
Otra se servirá de la inteligencia artificial para determinar la dificultad del camino a recorrer por cada jugador del cuadro individual hasta la final.
Cada año, esta cita del calendario tenístico mundial atrae a millones de espectadores, todos ellos fans de las fresas con nata y de los atuendos completamente blancos llevados por los tenistas tal como manda la tradición.
"Wimbledon es el torneo más antiguo de los Grand Slam. Nuestras tradiciones se remontan a 1877 y esa es una de las principales razones por las que la gente continúa viniendo", destaca el director de tecnologías de Wimbledon Bill Jinks.
"Pero sin innovación tecnológica, no podríamos seguir en la cima del tenis", añadió.
El Abierto de Australia y el US Open, entre otros torneos, ya han generalizado el uso del arbitraje electrónico desde 2021 y el circuito masculino ATP ya anunció en abril que los jueces de línea, figura hasta ahora inseparable del tenis, se irían sustituyendo progresivamente a partir de 2025, con el fin de "optimizar la precisión y la coherencia (del arbitraje) entre los torneos".
- Imposible de sustituir a McEnroe -
Esta temporada, en Wimbledon, Bill Jinks promete que los jueces de línea seguirán actuando en los partidos, pero es incapaz de asegurar si seguirá siendo así en el futuro.
"La tecnología para el arbitraje de línea evoluciona. Desde 2007 usamos el sistema del Ojo de Halcón (el video que pueden reclamar los jugadores en un número limitado de ocasiones si hay pelotas dudosas) y funciona muy bien. ¿Quién sabe lo que pasará en el futuro?", advierte Jinks, quien no obstante excluye la posibilidad de una única inteligencia artificial arbitre de manera incontestable.
Para Chris Clements, responsable digital en el seno del All England Club, el avance tecnológico ha modificado la manera en la que la sociedad consume deporte, en un momento en el que hay una efervescencia alrededor de la AI desde la salida de herramientas como ChatGPT o Midjourney.
"Wimbledon, cuando éramos niños, era el momento en el que toda la familia se juntaba delante del televisor en el salón", recuerda. "Ahora, es menos frecuente. Hay que buscar otra manera de atraer a aquellos que encarnarán la próxima generación de aficionados de Wimbledon".
Ahora se trata sobre todo de "recoger cantidades masivas de datos y de transformarlos en informaciones que podamos compartir con los aficionados de todo el mundo a través de las plataformas digitales", explica Kevin Farrar, responsable de patrocinios deportivos de IBM en el Reino Unido e Irlanda.
El objetivo, añade, es recurrir después a esta IA (que produce comentarios deportivos) para la totalidad de un partido, para las categorías que normalmente no se benefician, como los veteranos, los júniors o el tenis en silla de ruedas. Precisando, eso sí, que no es cuestión de dejar completamente de lado la intervención humana.
"Sustituir los comentarios de John McEnroe... ¡es imposible! El humano siempre debe estar presente, se trata simplemente de completarlo. El desafío es encontrar el justo equilibrio entre tradición e innovación", concluye.
V.AbuAwwad--SF-PST