-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
Wimbledon une su tradición con la innovación de la AI
Aunque la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) desembarcará con fuerza este año en Wimbledon, los jueces de línea mantendrán su puesto en el torneo londinense de tenis... al menos de momento.
A menos de dos semanas del inicio de la gran cita tenística en hierba (del 3 al 16 de julio), el All England Club, organizador del torneo, y el gigante IBM revelaron este miércoles las nuevas tecnologías que se utilizarán durante la competición.
Una de ellas, generada a través de la AI, comentará los principales momentos de los partidos en el sitio web y la aplicación oficial del torneo.
Otra se servirá de la inteligencia artificial para determinar la dificultad del camino a recorrer por cada jugador del cuadro individual hasta la final.
Cada año, esta cita del calendario tenístico mundial atrae a millones de espectadores, todos ellos fans de las fresas con nata y de los atuendos completamente blancos llevados por los tenistas tal como manda la tradición.
"Wimbledon es el torneo más antiguo de los Grand Slam. Nuestras tradiciones se remontan a 1877 y esa es una de las principales razones por las que la gente continúa viniendo", destaca el director de tecnologías de Wimbledon Bill Jinks.
"Pero sin innovación tecnológica, no podríamos seguir en la cima del tenis", añadió.
El Abierto de Australia y el US Open, entre otros torneos, ya han generalizado el uso del arbitraje electrónico desde 2021 y el circuito masculino ATP ya anunció en abril que los jueces de línea, figura hasta ahora inseparable del tenis, se irían sustituyendo progresivamente a partir de 2025, con el fin de "optimizar la precisión y la coherencia (del arbitraje) entre los torneos".
- Imposible de sustituir a McEnroe -
Esta temporada, en Wimbledon, Bill Jinks promete que los jueces de línea seguirán actuando en los partidos, pero es incapaz de asegurar si seguirá siendo así en el futuro.
"La tecnología para el arbitraje de línea evoluciona. Desde 2007 usamos el sistema del Ojo de Halcón (el video que pueden reclamar los jugadores en un número limitado de ocasiones si hay pelotas dudosas) y funciona muy bien. ¿Quién sabe lo que pasará en el futuro?", advierte Jinks, quien no obstante excluye la posibilidad de una única inteligencia artificial arbitre de manera incontestable.
Para Chris Clements, responsable digital en el seno del All England Club, el avance tecnológico ha modificado la manera en la que la sociedad consume deporte, en un momento en el que hay una efervescencia alrededor de la AI desde la salida de herramientas como ChatGPT o Midjourney.
"Wimbledon, cuando éramos niños, era el momento en el que toda la familia se juntaba delante del televisor en el salón", recuerda. "Ahora, es menos frecuente. Hay que buscar otra manera de atraer a aquellos que encarnarán la próxima generación de aficionados de Wimbledon".
Ahora se trata sobre todo de "recoger cantidades masivas de datos y de transformarlos en informaciones que podamos compartir con los aficionados de todo el mundo a través de las plataformas digitales", explica Kevin Farrar, responsable de patrocinios deportivos de IBM en el Reino Unido e Irlanda.
El objetivo, añade, es recurrir después a esta IA (que produce comentarios deportivos) para la totalidad de un partido, para las categorías que normalmente no se benefician, como los veteranos, los júniors o el tenis en silla de ruedas. Precisando, eso sí, que no es cuestión de dejar completamente de lado la intervención humana.
"Sustituir los comentarios de John McEnroe... ¡es imposible! El humano siempre debe estar presente, se trata simplemente de completarlo. El desafío es encontrar el justo equilibrio entre tradición e innovación", concluye.
V.AbuAwwad--SF-PST