
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

El chimpancé ante el principio de incertidumbre
De la misma forma que los seres humanos, el chimpancé sería capaz de considerar dos escenarios y prepararse para lograr un objetivo, tal y como demuestra una primera experiencia publicada esta semana en la revista Biology Letters, de la Royal Society de Reino Unido.
El llamado 'razonamiento modal' es, en teoría, una prerrogativa exclusiva del cerebro humano.
Este permite imaginar o considerar lo que podría haber sucedido bajo ciertas condiciones, por ejemplo, arrepentirse de haber salido de casa sin paraguas antes de que empezara a llover, o simplemente haberlo llevado por si apareciese la tormenta.
Los científicos creían que esta facultad de razonamiento, que aparece solo después de la primera infancia y requiere la adquisición del lenguaje, solo era propia de los humanos.
Sin embargo, unos investigadores han descubierto que los chimpancés pueden razonar lógicamente cuando se enfrentan a una situación que implica una elección.
El razonamiento modal "es la base de nuestra capacidad de imaginación", explica a la AFP Jan Engelmann, profesor asistente de Psicología en la Universidad estadounidense de Berkeley.
Según Engelmann, autor principal del estudio publicado este miércoles, "los chimpancés pueden representar posibilidades alternativas, es decir, imaginar posibles desenlaces" para una situación dada.
El investigador ya empezó a estudiar el año pasado este fenómeno, observando la reacción de un chimpancé ante un trabajador dependiendo de si este último tenía la opción o no de darle la recompensa esperada.
El chimpancé no se enfadaba con la persona participante en el experimento por no satisfacer su deseo cuando no dependía de él, pero sí en caso contrario.
Esta vez, con sus colegas de universidades de Reino Unido, Austria y Alemania, Engelmann quería saber si un chimpancé podía imaginar y prepararse para un escenario con dos posibles resultados.
- Riesgo de perder -
El dispositivo empleado se inspira de un experimento en el que un chimpancé se encontraba frente a un tubo con forma de "Y" invertida, en la que el investigador dejaba una recompensa.
El experimento puso en duda la capacidad del simio de tener en cuenta los dos posibles desenlaces y colocar su mano bajo las dos salidas del tubo.
Pero parece que "este comportamiento no viene de forma natural en el chimpancé", según Engelmann.
Para remediarlo, esta vez se confrontó al chimpancé a un dispositivo un poco similar pero en el cual se lo colocaba "en competición" con el experimentador. Según los investigadores, esta competencia estimula la actividad cognitiva en este primate.
La recompensa ya no se suelta por un tubo, sino que se encuentra sobre la bandeja de una balanza ubicada bajo cada uno de los tubos que, en este caso, pueden ser dos verticales o uno en forma de Y invertida.
En cada caso, el experimentador suelta una piedra que cae en una bandeja mecedora colocada bajo los tubos.
De manera expresa, la recompensa va entonces siempre hacia su lado, dejando sin nada al chimpancé. Salvo que el simio utilice su mano para que la bandeja se mueva hacia su lado cuando cae la piedra.
El experimento mostró que estadísticamente el chimpancé bloqueaba más los dos lados de la balanza mecedora cuando la piedra era lanzada en un tubo de Y invertida.
Es decir que el animal se daba cuenta que en ese escenario tenía más riesgo de perder que cuando se encontraba frente a dos tubos verticales, situación en la que podía saber más fácilmente donde caería la piedra.
Era capaz de anticipar la configuración en la cual se vería privado de recompensa.
B.Mahmoud--SF-PST