
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

¿Qué es un sumergible?
Un sumergible como el que ha desaparecido cerca de los restos del Titanic es una especie de submarino, pero de movilidad más reducida y con una capacidad limitada para permanecer bajo el agua.
Esas naves cuentan con una tripulación muy reducida, o son dirigidos a distancia. Son utilizados usualmente para la investigación científica o para la exploración del fondo marino.
En el caso del sumergible Titan que desapareció en el Atlántico, operado por OceanGate Expeditions, es utilizado para llevar a turistas hasta el sitio del naufragio del Titanic.
El Titan tiene oxígeno para que las cinco personas a bordo sobrevivan 96 horas, según OceanGate.
- ¿A qué profundidad puede descender?
El Titan tiene la forma de un tubo estrecho, con una escotilla de entrada en la parte frontal. Mide 6,7 metros de longitud y 2,8 metros de ancho. Su velocidad máxima es de tres nudos, es decir 5,5 km por hora.
Los turistas que quieren ver el Titanic deben pagar 250.000 dólares por el viaje.
Equipado con cuatro propulsores, el sumergible puede bajar hasta los 4.000 metros, según OceanGate, lo que da un ajustado margen respecto a los 3.800 metros donde se encuentra el Titanic.
Stefan Williams, un experto en robótica submarina de la universidad de Sidney, explicó a AFP que la presión a esas profundidades es "implacable".
"Por cada 10 metros que bajas en el mar incrementas la presión en una atmósfera", explicó.
Eso significa que a la profundidad del Titanic la presión es 380 veces superior a la de la superficie de la Tierra.
- ¿Los sumergibles necesitan tripulación? -
Inicialmente los sumergibles estaban destinados a la exploración científica, pero la demanda turística crece.
Es un fenómeno parecido al del turismo espacial. "Hay un apetito por vivir este tipo de experiencias", explica Williams.
Y esta moda llega justo cuando se está empezando a discutir, en los círculos científicos, sobre la utilidad de poner a seres humanos en el interior de esas naves.
"Puedes llevar a cabo mucha exploración e investigación científica con vehículos dirigidos a distancia", explicó este experto.
- ¿Cuáles son los posibles escenarios? -
En el mejor de los casos, según el experto de la universidad de Sidney, Titan perdió la capacidad de comunicar o se quedó sin energía.
Si eso es así, su sistema de emergencia lo lanza automáticamente hacia la superficie, lo que permite la localización de la nave.
El segundo escenario es que el sumergible se hundió hasta el fondo del mar, intacto.
Hallar y rescatar al Titan en ese caso sería extremadamente complicado.
Según este experto, hay vehículos de rescate que son capaces de bajar hasta 6.000 metros de profundidad, pero se necesita tiempo para trasladar ese equipo al lugar del drama, y luego al fondo del mar.
El peor escenario es un incendio o algun tipo de percance que afectó a la presión interna de la nave. Eso representa "un fallo catastrófico a ese nivel de profundidad", indicó.
P.AbuBaker--SF-PST