
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

El palacio de Versalles cumple 400 años con nuevas sorpresas
El palacio de Versalles, uno de los sitios turísticos más visitados de Francia, festeja este año su 400º aniversario con nuevas propuestas, como la restauración y reapertura de los apartamentos privados de María Antonieta.
El inicio de la construcción del palacio, en un terreno de 800 hectáreas, remonta a septiembre de 1623, cuando el rey Luis XIII ordenó ampliar un pequeño pabellón de caza.
"Este aniversario quiere ante todo expresar la continuidad de la historia de Versalles durante estos 400 años y demostrar no solamente que no se interrumpió, sino que continuamos abriendo [salas], restaurando, reviviendo" el enorme complejo, explicó a la AFP Catherine Pégard, presidenta del organismo público que rige el palacio y el dominio de Versalles desde 2011.
"Es como un delgado cordón que nunca se rompió en la historia de Francia", añadió.
A partir del 27 de junio se abren al público los aposentos privados de la reina consorte de Luis XVI, la controvertida María Antonieta.
Son 100 m2 divididos en dos pisos, en torno a dos pequeños patios, donde la reina podía descansar de sus obligaciones con su familia y amigos, entre los que se encontraba con toda su probabilidad su posible amante, el conde sueco Axel de Fersen.
Con estas obras, que han durado una década, Versalles completa la restauracióbn de todo el universo privado de la monarca de origen austriaco, que en su corto reinado (1774-1789) disfrutó de sus propios apartamentos en el palacio, de un palacete en los jardines, el Trianon, y de una Aldea privada, donde tenía sus propios animales.
- Puerta oculta -
La restauración de todos estos espacios "proporciona una nueva comprensión de la Historia, con esa paradoja entre vida pública y vida privada, etiqueta e intimidad, un condensado de historia extraordinario en apenas unos metros cuadrados", explicó Pégard.
Destaca la recuperación de los tejidos en seda, con los colores que se presumen originales de la época, como el lila con motivos dorados, o un papel pintado en el que aparece representada una gran piña, un fruto que María Antonieta adoraba.
También han sido restauradas la biblioteca privada, o la sala de billar.
En total, son unos 100 metros cuadrados.
Sometida a una estricta etiqueta y a ceremonias públicas a lo largo de toda la jornada, María Antonieta podía retirarse a estas habitaciones a través de una discreta puerta falsa situada en el Gran Apartamento, donde recibía a la corte.
"Es a través de esa puerta que la reina escapa a la cólera de los revolucionarios el 6 de octubre de 1789", explica Pégard.
La turba obliga a la familia real a trasladarse a París. María Antonieta "no volverá nunca más a Versalles", añade la experta.
- Reapertura de la Galería Histórica -
El Palacio plantea igualmente en septiembre una reapertura de su Galería Histórica, con una docena de salas totalmente repensadas y reamuebladas.
Esas salas ofrecen todo un recorrido por una época gloriosa para las artes en Francia. La Galería "ofrece una perspectiva cronológica a la colección" de muebles y objetos, explica.
Tras la Revolución de 1789, Versalles quedó en estado de abandono.
Aunque en 1793 fue rebautizado como museo, prácticamente todo su mobiliario, sin parangón en la época, desapareció o fue dispersado.
Con 2.300 salones y habitaciones, "las obras son inacabables en Versalles", reconoce Pégard, que termina pronto su mandato.
Aunque esta experta declina dar una cifra global del coste de todas las obras de restauración, reconoce que no hubieran sido posibles sin el mecenazgo privado, francés e internacional.
Entre esas grandes obras públicas, el "Buffet d'eau", una fuente de agua que no había sido restaurada "desde hace 130 años".
Y también los apartamentos del Delfín (heredero de la corona), o de la favorita de Luis XV, Jeanne Du Barry, que "muestra todo una parte oculta de la historia, la vida de las amantes del rey".
En 2022 el palacio acogió a cerca de siete millones de visitantes, un 16% menos que en 2019.
E.AbuRizq--SF-PST