
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

España inicia labores para exhumar víctimas en el Valle de los Caídos
Atendiendo reclamos de larga data de familiares, el gobierno de izquierda español inició este lunes los trabajos para exhumar a un primer centenar de víctimas de la guerra civil (1936-1939) enterradas en el monumental mausoleo del Valle de Cuelgamuros, antes llamado de los Caídos.
"Una vez salvados los escollos técnicos, de seguridad y la multitud de obstáculos jurídicos interpuestos por organizaciones de extrema derecha, se va a proceder al intento de exhumar los cuerpos de las personas reclamadas por sus familiares", 128 en total, indicó en un mensaje a AFP el Ministerio de la Presidencia y Memoria Democrática.
"Es una tarea que el gobierno de Pedro Sánchez viene impulsando desde hace años con la finalidad de intentar recuperar esos cuerpos y entregarlos a sus familiares para que les den digna sepultura", señaló el ministerio, que agregó: "No se trata de política, es simplemente una cuestión de pura humanidad".
En esta enorme basílica, cuya construcción ordenó el dictador Francisco Franco y fue realizada por miles de prisioneros políticos durante casi 20 años, yacen unos 33.000 combatientes de los dos bandos de la guerra, el franquista, vencedor de la contienda, y el republicano, muchos de ellos llevados ahí sin permiso de las familias.
En un lugar privilegiado del altar reposaron los restos de Franco desde su muerte en 1975 hasta octubre de 2019, cuando el gobierno del socialista Pedro Sánchez los trasladó a un cementerio a las afueras de Madrid.
En abril también fueron retirados del altar los restos de José Antonio Primo de Rivera, el fundador del partido fascista español Falange, y llevados a un cementerio civil.
- Décadas reclamando -
En una primera fase de los trabajos, el equipo de 15 personas se encargará de acceder a los diferentes niveles de columbarios que hay en la capilla del Santo Sepulcro del mausoleo, ubicado a 50 km de Madrid, donde se espera recuperar los restos de hasta 77 personas.
En una segunda fase, se accederán a otras capillas del complejo para buscar el resto de cuerpos reclamados, según el ministerio.
"Se procederá a los análisis antropológicos y se realizará la toma de muestras para los análisis genéticos" para la correcta identificación de las víctimas, agregó el ministerio, que compartió fotografías en las que se puede ver el laboratorio forense instalado en el lugar con varios equipos científicos sobre mesas blancas.
"Lo relevante es que por fin, y quizás con mucho tiempo de retraso, la democracia española está dando respuesta a esas víctimas", señaló a la televisión pública TVE la portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez.
Algunos familiares llevan décadas reclamando los restos de sus seres queridos, y en algunos casos fallecieron sin lograrlo, como Manuel Lapeña, quien pedía exhumar a su padre y a su tío, pero murió en 2021, a los 97 años.
Su hija, Purificación Lapeña, mantiene la solicitud, según el diario El País.
- La derecha quiere derogar la ley -
Tras llegar al poder en 2018, Sánchez se marcó como prioridad el resarcimiento de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista (1939-1975).
Su gobierno logró aprobar, en octubre pasado la llamada Ley de Memoria Democrática, que contempla que el Estado se haga cargo, por primera vez, de la búsqueda e identificación de las víctimas desaparecidas.
Los trabajos en Cuelgamuros comienzan a semanas de las elecciones legislativas del 23 de julio, en las que según encuestas ganaría la derecha, que ha prometido derogar la ley alegando que divide y reabre heridas en la sociedad.
El líder del Partido Popular (PP, derecha), Alberto Núñez Feijóo, confirmó la semana pasada que de llegar al poder revocará la legislación, ya que, a su juicio, es una de las "leyes minoritarias" que el gobierno de Pedro Sánchez impuso "a las mayorías".
"Todavía estoy por comprender qué le molesta a Feijóo de que familias españolas quieran tener enterrados a sus muertos donde deseen", respondió este lunes Isabel Rodríguez.
Z.AlNajjar--SF-PST