-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
España inicia labores para exhumar víctimas en el Valle de los Caídos
Atendiendo reclamos de larga data de familiares, el gobierno de izquierda español inició este lunes los trabajos para exhumar a un primer centenar de víctimas de la guerra civil (1936-1939) enterradas en el monumental mausoleo del Valle de Cuelgamuros, antes llamado de los Caídos.
"Una vez salvados los escollos técnicos, de seguridad y la multitud de obstáculos jurídicos interpuestos por organizaciones de extrema derecha, se va a proceder al intento de exhumar los cuerpos de las personas reclamadas por sus familiares", 128 en total, indicó en un mensaje a AFP el Ministerio de la Presidencia y Memoria Democrática.
"Es una tarea que el gobierno de Pedro Sánchez viene impulsando desde hace años con la finalidad de intentar recuperar esos cuerpos y entregarlos a sus familiares para que les den digna sepultura", señaló el ministerio, que agregó: "No se trata de política, es simplemente una cuestión de pura humanidad".
En esta enorme basílica, cuya construcción ordenó el dictador Francisco Franco y fue realizada por miles de prisioneros políticos durante casi 20 años, yacen unos 33.000 combatientes de los dos bandos de la guerra, el franquista, vencedor de la contienda, y el republicano, muchos de ellos llevados ahí sin permiso de las familias.
En un lugar privilegiado del altar reposaron los restos de Franco desde su muerte en 1975 hasta octubre de 2019, cuando el gobierno del socialista Pedro Sánchez los trasladó a un cementerio a las afueras de Madrid.
En abril también fueron retirados del altar los restos de José Antonio Primo de Rivera, el fundador del partido fascista español Falange, y llevados a un cementerio civil.
- Décadas reclamando -
En una primera fase de los trabajos, el equipo de 15 personas se encargará de acceder a los diferentes niveles de columbarios que hay en la capilla del Santo Sepulcro del mausoleo, ubicado a 50 km de Madrid, donde se espera recuperar los restos de hasta 77 personas.
En una segunda fase, se accederán a otras capillas del complejo para buscar el resto de cuerpos reclamados, según el ministerio.
"Se procederá a los análisis antropológicos y se realizará la toma de muestras para los análisis genéticos" para la correcta identificación de las víctimas, agregó el ministerio, que compartió fotografías en las que se puede ver el laboratorio forense instalado en el lugar con varios equipos científicos sobre mesas blancas.
"Lo relevante es que por fin, y quizás con mucho tiempo de retraso, la democracia española está dando respuesta a esas víctimas", señaló a la televisión pública TVE la portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez.
Algunos familiares llevan décadas reclamando los restos de sus seres queridos, y en algunos casos fallecieron sin lograrlo, como Manuel Lapeña, quien pedía exhumar a su padre y a su tío, pero murió en 2021, a los 97 años.
Su hija, Purificación Lapeña, mantiene la solicitud, según el diario El País.
- La derecha quiere derogar la ley -
Tras llegar al poder en 2018, Sánchez se marcó como prioridad el resarcimiento de las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista (1939-1975).
Su gobierno logró aprobar, en octubre pasado la llamada Ley de Memoria Democrática, que contempla que el Estado se haga cargo, por primera vez, de la búsqueda e identificación de las víctimas desaparecidas.
Los trabajos en Cuelgamuros comienzan a semanas de las elecciones legislativas del 23 de julio, en las que según encuestas ganaría la derecha, que ha prometido derogar la ley alegando que divide y reabre heridas en la sociedad.
El líder del Partido Popular (PP, derecha), Alberto Núñez Feijóo, confirmó la semana pasada que de llegar al poder revocará la legislación, ya que, a su juicio, es una de las "leyes minoritarias" que el gobierno de Pedro Sánchez impuso "a las mayorías".
"Todavía estoy por comprender qué le molesta a Feijóo de que familias españolas quieran tener enterrados a sus muertos donde deseen", respondió este lunes Isabel Rodríguez.
Z.AlNajjar--SF-PST