-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
Científicos simularán el cambio climático en la Amazonía para estudiar sus efectos
¿Qué pasará con la Amazonía cuando los niveles de CO2 en la atmósfera aumenten significativamente en las próximas décadas? Científicos británicos y brasileños están construyendo "anillos de carbono" en la mayor selva tropical para simular el futuro y actuar a tiempo.
Una torre metálica de más de 35 metros de altura sobresale entre las frondosas copas de los árboles en el corazón de la Amazonía brasileña, unos 80 km al norte de Manaos, en el noroeste de Brasil. A su alrededor, serán erguidas 16 torres de aluminio, dispuestas en forma de anillo, para "bombear" CO2 y transformar este pedazo de la selva en un experimento sobre el futuro del planeta.
El proyecto AmazonFACE, cofinanciado por los gobiernos de Brasil y Reino Unido, es "un laboratorio a cielo abierto que nos va a permitir entender cómo la selva se comportará en los escenarios venideros de cambio climático", explica al pie de la torre y portando un casco de protección Carlos Quesada, uno de sus coordinadores.
"¿Cómo reaccionará la selva al aumento de temperatura, a la reducción de la disponibilidad de agua, en un mundo con más carbono?", añade Quesada, investigador del Instituto Nacional de Pesquisa de la Amazonía, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
- "Ventana hacia el futuro" -
La tecnología FACE (Free Air Carbon Dioxide Enrichment, enriquecimiento de dióxido de carbono en atmósfera libre), ya se ha empleado en bosques de Australia, Estados Unidos y Reino Unido, pero nunca en una selva tropical.
Para 2024, habrá seis "anillos de carbono" bombeando este gas -uno de los causantes del calentamiento global- en una concentración entre 40% y 50% superior a la de la actualidad.
Por un período de diez años, los investigadores analizarán los procesos que ocurren en las hojas, las raíces, el suelo, los ciclos del agua y los nutrientes.
"Tendremos proyecciones más precisas: por un lado, sobre cómo la selva amazónica puede ayudar a combatir el cambio climático con su capacidad de absorber carbono de la atmósfera; y por otro, nos ayudará a entender cómo la selva se verá impactada por esos cambios", dijo David Lapola, investigador de la Universidad de Campinas, que coordina el proyecto junto a Quesada.
El aumento de carbono en la atmósfera puede conducir a una "sabanización" de la Amazonía, con su vegetación adaptada a un clima de temperaturas más elevadas y sequías más prolongadas.
Pero el CO2 también podría "fertilizar" la selva y volverla temporariamente más resistente a estos cambios.
"Este sería un escenario de impacto positivo, al menos por un tiempo, que sería muy valioso para implementar políticas para erradicar las emisiones", afirma Quesada.
El proyecto es "una ventana para el futuro: podremos abrirla y ver qué ocurrirá en los próximos 30 años. Y con eso ganamos tiempo", añade.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU instó de nuevo a tomar medidas ambiciosas para contrarrestar el calentamiento global.
Según su último informe publicado en marzo, el calentamiento ya alcanzará los 1,5 °C respecto a la era preindustrial a partir de los años 2030-2035.
Un estudio de referencia de los investigadores Thomas E. Lovejoy y Carlos Nobre, de 2018, sostiene que la Amazonía alcanzará su punto de no retorno rumbo a la "sabanización" debido a otro motivo: la deforestación, cuando ésta afecte el 20%-25% de su territorio.
Actualmente llega al 15%.
- Cooperación Brasil-Reino Unido -
AmazonFACE, coordinado por la Unicamp y el Ministerio de Ciencias de Brasil, cuenta con la cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el servicio de meteorología británico (MET office).
El canciller británico, James Cleverly, visitó esta semana las instalaciones y anunció un nuevo aporte de 2 millones de libras (USD 2,4 millones) al proyecto, que desde 2021 ya ha recibido 7,3 millones de libras de Reino Unido (más de nueve millones de dólares al cambio actual).
Brasil, por su parte, ha invertido 32 millones de reales (USD 6,4 millones).
F.AbuShamala--SF-PST