-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
Debemos conservar el control de las IA, advierte jefa de los sindicatos europeos
Ningún trabajador debería estar "sometido a la voluntad de una máquina", advirtió la jefa de los sindicatos europeos Esther Lynch, instando a la Unión Europea (UE) a "garantizar un principio de control humano" para las crecientes tecnologías de inteligencia artificial (IA).
"De la misma manera que los tratados europeos garantizan la salud o la seguridad en el trabajo, debemos garantizar un principio de control humano de la máquina", explicó la irlandesa en una entrevista a la AFP.
"Debemos tener la garantía de que ningún trabajador será sometido a la voluntad de una máquina", un escenario que definió como "distópico".
La Secretaria General de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de 60 años, preside el congreso de la organización, que tiene lugar del martes al viernes en Berlín y reúne cada cuatro años a los representantes de sindicatos de unos cuarenta países.
- Redistribuir -
La llegada del programa ChatGPT a finales del año pasado presagia los cambios que provocará la IA en muchas profesiones.
Algunos se emocionan ante la posible desaparición de las tareas repetitivas, mientras otros se preocupan por la deshumanización de la toma de decisiones y las consecuencias para la privacidad de los datos.
Lynch instó a la UE a "conversar" con los sindicatos para regular estas herramientas.
La UE debate actualmente un texto legislativo para regular ciertos usos de la IA, y prohibir otros como la "vigilancia generalizada de una población".
Lynch también instó a "asegurar que se crearán empleos de calidad donde otros sean destruidos" y a repartir la riqueza generada por la IA.
"Las empresas más importantes en Europa vieron un aumento de sus dividendos mucho mayor que el de los sueldos el año pasado", afirmó la sindicalista.
La organización critica las consecuencias para los trabajadores de la política monetaria restrictiva del BCE para combatir la inflación.
"La solución es aplicar impuestos a los dividendos y redistribuir la riqueza".
- "Intimidar" -
Lynch, segunda mujer en liderar la CES, fue nombrada secretaria general el pasado diciembre, tras integrar la organización en 2015. Obtuvo su primer mandato sindical en los años 1980 en Irlanda.
Actualmente comparte la dirección de los sindicatos europeos con el presidente de la CES, el líder del sindicato francés CFDT Laurent Berger, cuyas funciones son menos operativas.
Sus primeros meses de mandato estuvieron marcados por su expulsión de Túnez tras participar en una manifestación organizada por el sindicato UGTT, acusada de hacer comentarios que constituían una "flagrante injerencia sobre los asuntos internos de Túnez".
"Hice un discurso moderado, respetuoso, para apoyar a los sindicatos locales", argumentó Lynch, explicando como las fuerzas del orden fueron a su hotel después de ser intimidada por el gobierno para que abandonara el país en 24H. "Mentiría si dijera que no tuve miedo".
"Podría sentarme aquí y llorar al recordarlo. El objetivo es dar miedo, intimidar y hacer callar", denunció. "Es lo que viven tantas personas que ejercen su derecho fundamental a pertenecer a un sindicato".
F.AbuShamala--SF-PST