
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Debemos conservar el control de las IA, advierte jefa de los sindicatos europeos
Ningún trabajador debería estar "sometido a la voluntad de una máquina", advirtió la jefa de los sindicatos europeos Esther Lynch, instando a la Unión Europea (UE) a "garantizar un principio de control humano" para las crecientes tecnologías de inteligencia artificial (IA).
"De la misma manera que los tratados europeos garantizan la salud o la seguridad en el trabajo, debemos garantizar un principio de control humano de la máquina", explicó la irlandesa en una entrevista a la AFP.
"Debemos tener la garantía de que ningún trabajador será sometido a la voluntad de una máquina", un escenario que definió como "distópico".
La Secretaria General de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de 60 años, preside el congreso de la organización, que tiene lugar del martes al viernes en Berlín y reúne cada cuatro años a los representantes de sindicatos de unos cuarenta países.
- Redistribuir -
La llegada del programa ChatGPT a finales del año pasado presagia los cambios que provocará la IA en muchas profesiones.
Algunos se emocionan ante la posible desaparición de las tareas repetitivas, mientras otros se preocupan por la deshumanización de la toma de decisiones y las consecuencias para la privacidad de los datos.
Lynch instó a la UE a "conversar" con los sindicatos para regular estas herramientas.
La UE debate actualmente un texto legislativo para regular ciertos usos de la IA, y prohibir otros como la "vigilancia generalizada de una población".
Lynch también instó a "asegurar que se crearán empleos de calidad donde otros sean destruidos" y a repartir la riqueza generada por la IA.
"Las empresas más importantes en Europa vieron un aumento de sus dividendos mucho mayor que el de los sueldos el año pasado", afirmó la sindicalista.
La organización critica las consecuencias para los trabajadores de la política monetaria restrictiva del BCE para combatir la inflación.
"La solución es aplicar impuestos a los dividendos y redistribuir la riqueza".
- "Intimidar" -
Lynch, segunda mujer en liderar la CES, fue nombrada secretaria general el pasado diciembre, tras integrar la organización en 2015. Obtuvo su primer mandato sindical en los años 1980 en Irlanda.
Actualmente comparte la dirección de los sindicatos europeos con el presidente de la CES, el líder del sindicato francés CFDT Laurent Berger, cuyas funciones son menos operativas.
Sus primeros meses de mandato estuvieron marcados por su expulsión de Túnez tras participar en una manifestación organizada por el sindicato UGTT, acusada de hacer comentarios que constituían una "flagrante injerencia sobre los asuntos internos de Túnez".
"Hice un discurso moderado, respetuoso, para apoyar a los sindicatos locales", argumentó Lynch, explicando como las fuerzas del orden fueron a su hotel después de ser intimidada por el gobierno para que abandonara el país en 24H. "Mentiría si dijera que no tuve miedo".
"Podría sentarme aquí y llorar al recordarlo. El objetivo es dar miedo, intimidar y hacer callar", denunció. "Es lo que viven tantas personas que ejercen su derecho fundamental a pertenecer a un sindicato".
F.AbuShamala--SF-PST