
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Jefe de OpenAI aboga ante el Senado de EEUU por regular la IA
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, creador de la interfaz ChatGPT, que despierta pasiones y temores, dijo el martes ante un panel del Senado de Estados Unidos que regular la inteligencia artificial (IA) será fundamental para limitar los riesgos del uso de esta tecnología.
"Creemos que la intervención regulatoria de los gobiernos será crucial para mitigar los riesgos de modelos cada vez más potentes", estimó el empresario de 38 años, última figura surgida del Silicon Valley.
"Es fundamental que la IA más potente se desarrolle con valores democráticos, lo que significa que el liderazgo de Estados Unidos es determinante", apuntó Altman al testificar ante el Subcomité Judicial del Senado sobre Privacidad, Tecnología y Derecho.
Los gobiernos de todo el mundo están bajo presión para tomar medidas después del lanzamiento en noviembre del ChatGPT, un robot conversacional que puede generar contenido similar al humano en un instante.
"Si estuvieras escuchando desde casa, podrías haber pensado que esa voz era mía y las palabras mías, pero de hecho, esa voz no era mía", dijo Richard Blumenthal, presidente del subcomité.
Acababa de pronunciar sus comentarios de apertura sobre los peligros de la IA, escritos usando ChatGPT y leídos por un software entrenado con su voz real.
Las tecnologías de IA "ya no son fantasías de ciencia ficción, son reales y presentes", enfatizó.
- "Destruir nuestras vidas" -
Los legisladores debatieron con Altman y otros dos expertos la necesidad de regular los sistemas informáticos que podrían "destruir literalmente nuestras vidas", en palabras del senador Lindsey Graham.
El Congreso de Estados Unidos evoca regularmente la necesidad de regular internet, para proteger mejor la confidencialidad de los datos y promover una mayor competencia. Pero las divisiones políticas han bloqueado la mayoría de los proyectos de ley sobre el tema desde hace años.
La llamada IA generativa, desplegada por OpenAI, Microsoft y Google - capaz de crear contenidos, textos, imágenes, sonidos o videos con solo una solicitud - ha planteado el problema de la regulación tecnológica.
Muchos están preocupados por su eventual impacto en numerosas profesiones, con posibles recortes masivos de empleos, y fundamentalmente en la sociedad en su conjunto.
Los senadores repasaron estas áreas, como los algoritmos sesgados y la difusión de información errónea cada vez más sofisticada.
"OpenAI se fundó con la creencia de que la inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar casi todos los aspectos de nuestras vidas, pero también crea serios riesgos", reconoció Altman.
"Uno de mis mayores temores es que nosotros, esta industria, esta tecnología, causemos un daño significativo a la sociedad", dijo. "Si esta tecnología va por el camino equivocado, puede llegar bastante lejos. (...) Y queremos trabajar con el gobierno para evitar que eso suceda".
- "Ingenuo" -
El empresario recordó que si bien OpenAI es una empresa privada, está controlada por una organización sin fines de lucro, lo que la obliga a "trabajar para una distribución amplia de los beneficios de la IA y a maximizar la seguridad de los sistemas basados en IA".
Altman ya ha expresado su apoyo al establecimiento de un marco regulatorio para la IA, preferiblemente a nivel internacional.
"Sé que parece ingenuo proponer algo así, parece muy difícil" de lograr, pero "hay precedentes", aseguró, citando el ejemplo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La idea de crear una agencia federal despertó cierto entusiasmo, pero tendría que estar dotada de los recursos suficientes, subrayó Blumenthal.
"Y no solo estoy hablando de dólares, estoy hablando de experiencia científica", dijo.
Sin embargo, Altman señaló que la regulación en sí misma no estaba exenta de riesgos.
"Si la industria estadounidense se queda atrás, China o algún otro país pueden avanzar más rápido", dijo.
También insistió en que cualquier medida no sofoque la investigación independiente y, en cambio, se centre en empresas dominantes como la suya.
S.Barghouti--SF-PST