
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Un atlas de glaciares del mundo documenta su deshielo
Se sabe que los glaciares se están derritiendo, pero ¿a qué velocidad y con qué consecuencias locales? Un atlas, elaborado por un grupo de investigadores, cartografía la evolución reciente de unos 220.000 glaciares de todo el mundo, utilizando miles de imágenes satelitales.
La idea es tener una "visión exhaustiva de la variación de masa de todos los glaciares", explicó a la AFP el glaciólogo Antoine Rabatel, uno de sus autores, en su despacho del Instituto de Geociencias Medioambientales de Grenoble (IGE), en el este de Francia, repleto de ilustraciones de montañas.
Aunque se convirtieron en uno de los símbolos más evidentes de la crisis del calentamiento global, los glaciares siguen siendo en general poco conocidos.
Aunque en Europa están bien vigilados, pues los naturalistas se interesan por ellos desde finales del siglo XVIII, hay muchos que siguen siendo casi inaccesibles, por ser demasiado remotos, de difícil acceso o por estar situados en zonas fronterizas sometidas a fuertes tensiones, como ocurre por ejemplo entre China, India y Pakistán.
Presentes en la Tierra en todas las latitudes, los glaciares varían mucho en tamaño, forma y dinámica. Algunos se mueven muy lentamente, sobre todo en las montañas, mientras que otros lo hacen muy deprisa, como el glaciar de los Pingüinos, en el sur de la Patagonia, que en su extremo se adentra en el mar a una velocidad de unos 12 km/año (33 metros por día).
Pero únicamente se ha medido el espesor del hielo de en torno al 1% de ellos (excluyendo los casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida), por lo que "sólo tenemos una idea muy limitada de los volúmenes de hielo almacenados en los glaciares", subraya el investigador.
- Depósitos de agua potable -
Y, sin embargo, su papel es fundamental. En muchos países sirven de "depósitos de agua potable", atraen turismo y contribuyen a la subida del nivel del mar.
"El deshielo de los glaciares de montaña contribuyó en un 30% a la subida del nivel del mar desde los años 1960", añadió.
Los glaciólogos del IGE y del Dartmouth College (EEUU) desarrollaron un modelo digital diseñado para cuantificar el espesor de los glaciares a partir de su velocidad de flujo, cuantificada a su vez mediante datos de satélite.
Este trabajo se basa en más de 800.000 pares de imágenes tomadas por los satélites de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, que luego se procesaron durante millones de horas de cálculos en los servidores de la Universidad Grenoble Alpes.
Los datos compilados muestran que, a nivel mundial, los glaciares perdieron, de media, un 4,5% de su volumen entre 2000 y 2020.
- Disparidades regionales -
Sin embargo, esta cifra oculta enormes disparidades regionales. Por ejemplo, que en Europa se derritieron más rápidamente (33%).
Esta cifra se explica por el hecho de que estos glaciares están situados a una altitud relativamente baja, lo que los hace vulnerables al aumento de las temperaturas. Lo mismo ocurre en el Cáucaso, el norte de Asia y Nueva Zelanda.
La Antártida y el Ártico, por su parte, sólo perdieron entre 1,4 y 2,8% de su masa. Aún así, esto representa volúmenes mucho mayores en términos absolutos y estas pérdidas podrían acelerarse en las próximas décadas, ya que estas regiones se encuentran entre las más afectadas por el calentamiento global.
El atlas permite ver cómo se distribuye esta proporción de hielo perdido a escala mundial. "Antes no disponíamos de órdenes de magnitud tan precisas", explicó Rabatel.
"Necesitamos tener un conocimiento lo más detallado y preciso posible de cómo evolucionarán nuestros glaciares en los próximos años y décadas, no sólo de aquí a 2100. Aquí es donde el conocimiento de la distribución de los espesores se convierte en el punto clave", subrayó.
En 2022, por ejemplo, se vio el importante papel de los glaciares cuando, tras un verano extremadamente caluroso y seco en Francia, su deshielo contribuyó significativamente a aumentar el caudal de los ríos en septiembre, compensando en parte la falta de precipitaciones.
J.AbuHassan--SF-PST