-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
Un atlas de glaciares del mundo documenta su deshielo
Se sabe que los glaciares se están derritiendo, pero ¿a qué velocidad y con qué consecuencias locales? Un atlas, elaborado por un grupo de investigadores, cartografía la evolución reciente de unos 220.000 glaciares de todo el mundo, utilizando miles de imágenes satelitales.
La idea es tener una "visión exhaustiva de la variación de masa de todos los glaciares", explicó a la AFP el glaciólogo Antoine Rabatel, uno de sus autores, en su despacho del Instituto de Geociencias Medioambientales de Grenoble (IGE), en el este de Francia, repleto de ilustraciones de montañas.
Aunque se convirtieron en uno de los símbolos más evidentes de la crisis del calentamiento global, los glaciares siguen siendo en general poco conocidos.
Aunque en Europa están bien vigilados, pues los naturalistas se interesan por ellos desde finales del siglo XVIII, hay muchos que siguen siendo casi inaccesibles, por ser demasiado remotos, de difícil acceso o por estar situados en zonas fronterizas sometidas a fuertes tensiones, como ocurre por ejemplo entre China, India y Pakistán.
Presentes en la Tierra en todas las latitudes, los glaciares varían mucho en tamaño, forma y dinámica. Algunos se mueven muy lentamente, sobre todo en las montañas, mientras que otros lo hacen muy deprisa, como el glaciar de los Pingüinos, en el sur de la Patagonia, que en su extremo se adentra en el mar a una velocidad de unos 12 km/año (33 metros por día).
Pero únicamente se ha medido el espesor del hielo de en torno al 1% de ellos (excluyendo los casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida), por lo que "sólo tenemos una idea muy limitada de los volúmenes de hielo almacenados en los glaciares", subraya el investigador.
- Depósitos de agua potable -
Y, sin embargo, su papel es fundamental. En muchos países sirven de "depósitos de agua potable", atraen turismo y contribuyen a la subida del nivel del mar.
"El deshielo de los glaciares de montaña contribuyó en un 30% a la subida del nivel del mar desde los años 1960", añadió.
Los glaciólogos del IGE y del Dartmouth College (EEUU) desarrollaron un modelo digital diseñado para cuantificar el espesor de los glaciares a partir de su velocidad de flujo, cuantificada a su vez mediante datos de satélite.
Este trabajo se basa en más de 800.000 pares de imágenes tomadas por los satélites de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, que luego se procesaron durante millones de horas de cálculos en los servidores de la Universidad Grenoble Alpes.
Los datos compilados muestran que, a nivel mundial, los glaciares perdieron, de media, un 4,5% de su volumen entre 2000 y 2020.
- Disparidades regionales -
Sin embargo, esta cifra oculta enormes disparidades regionales. Por ejemplo, que en Europa se derritieron más rápidamente (33%).
Esta cifra se explica por el hecho de que estos glaciares están situados a una altitud relativamente baja, lo que los hace vulnerables al aumento de las temperaturas. Lo mismo ocurre en el Cáucaso, el norte de Asia y Nueva Zelanda.
La Antártida y el Ártico, por su parte, sólo perdieron entre 1,4 y 2,8% de su masa. Aún así, esto representa volúmenes mucho mayores en términos absolutos y estas pérdidas podrían acelerarse en las próximas décadas, ya que estas regiones se encuentran entre las más afectadas por el calentamiento global.
El atlas permite ver cómo se distribuye esta proporción de hielo perdido a escala mundial. "Antes no disponíamos de órdenes de magnitud tan precisas", explicó Rabatel.
"Necesitamos tener un conocimiento lo más detallado y preciso posible de cómo evolucionarán nuestros glaciares en los próximos años y décadas, no sólo de aquí a 2100. Aquí es donde el conocimiento de la distribución de los espesores se convierte en el punto clave", subrayó.
En 2022, por ejemplo, se vio el importante papel de los glaciares cuando, tras un verano extremadamente caluroso y seco en Francia, su deshielo contribuyó significativamente a aumentar el caudal de los ríos en septiembre, compensando en parte la falta de precipitaciones.
J.AbuHassan--SF-PST