
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Los palestinos reafirman su "derecho al retorno" en el 75 aniversario de la "Nakba"
Los palestinos conmemoraron el lunes el 75 aniversario de la "Nakba", o "Catástrofe", como identifican a la creación del Estado de Israel que provocó el éxodo de unos 760.000 palestinos durante la primera guerra árabo-israelí.
Miles de personas procedentes de todas las regiones de Cisjordania ocupada se concentraron en Ramala, sede de la Autoridad Palestina, con banderas palestinas y pancartas negras con la palabra "Retorno" en árabe e inglés o con la imagen de una vieja llave.
Israel se creó el 14 de mayo de 1948, en aplicación de una resolución de la ONU que preveía la partición de Palestina, hasta entonces bajo mandato británico, en dos estados, uno árabe y otro judío.
Al día siguiente, los ejércitos de cinco países árabes invadieron el flamante Estado con la intención de hacerlo desaparecer, pero Israel salió vencedor de esa guerra, durante la cual unos 760.000 palestinos huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares.
Los refugiados aún en vida o sus descendientes reclaman desde entonces el "derecho al retorno", algo que Israel rechaza categóricamente, alegando que ello significaría el fin de su condición de Estado judío.
La ONU estima actualmente en 5,9 millones el número de refugiados palestinos, repartidos entre Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, la Franja de Gaza, Jordania, Líbano y Siria.
Israel celebra por su lado el 75 aniversario de su independencia, que este año se festejó el 26 de abril, siguiendo el calendario hebreo.
- "Lo antes posible" -
Las efemérides del nacimiento de Israel y de la "Nakba" palestina estuvieron este año enmarcadas una vez más por una escalada de violencia que desde enero dejó más de 170 muertos, 35 de ellos en los cinco días de guerra entre el ejército israelí y los grupos armados palestinos de la Franja de Gaza, entre el 9 y el 13 de mayo.
En Nueva York, la ONU conmemoró la "Nakba" por primera vez, gracias a una resolución aprobada en noviembre.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, instó en esa ceremonia a permitir que "los refugiados [palestinos] que lo deseen regresen a sus hogares lo antes posible y vivan en paz con sus vecinos".
También pidió que Israel aplique las resoluciones de la ONU y que, en caso de negarse a hacerlo, "se suspenda" su adhesión a ese foro multilateral.
- "Por los jóvenes" -
En la concentración de Ramala se veía a abuelos con sus hijos y nietos, reclamando el "derecho al retorno".
Jairi Hanun, un hombre de 64 años, participó en el acto vestido con su tradicional atuendo palestino, cargando una maleta, símbolo del exilio, y una llave vieja, similar a las que se usaban en 1948.
"Hemos venido para decirle a la ocupación [israelí] que fue en estas condiciones que echaron a nuestros padres y abuelos, apenas con lo puesto", explicó.
En este festival participaron también descendientes de palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación de Israel. Estos "árabes israelíes", como se los designa en Israel, son actualmente 1,4 millones y representan el 20% de la población israelí.
"Uno de los mayores errores cometidos por el movimiento sionista es que entre 150.000 y 160.000 palestinos hayan permanecido [en Israel] después de la Nakba", declaró Mohamed Baraka, representante de esa comunidad.
"Hoy somos cerca de dos millones y no somos un número, sino testimonio de la identidad de la patria que Israel trató de asesinar", agregó en su intervención.
Nohad Wahdan, un descendiente de refugiados, explica que "estas conmemoraciones se organizan todos los años, para que los jóvenes aprendan su historia y no la olviden".
Abla al Kuk, directora de escuela, afirma que estas efemérides permiten "reafirmar el derecho al retorno, que es imprescriptible, para todos quienes fueron echados de sus tierras y casas".
L.AbuAli--SF-PST