
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Eurodiputados dan el primer paso para aprobar la ley de regulación de la IA
El proyecto para regular la Inteligencia Artificial (IA) en la UE superó este jueves una etapa clave al obtener la primera luz verde de los eurodiputados, que pidieron nuevas prohibiciones y que se aborde con mayor profundidad el fenómeno de ChatGPT.
Los eurodiputados de las comisiones parlamentarias de Libertades Civiles y de Protección de los Consumidores votaron por abrumadora mayoría a favor de limitar el uso de la IA en la Unión Europea (UE), sin dejar de incentivar la innovación en el sector.
El texto se presentará al pleno parlamentario en junio para su adopción y si es aprobado, se iniciarán las negociaciones con los Estados miembros a fin de acordar una ley definitiva.
La Comisión Europea propuso hace dos años un ambicioso proyecto de reglamentación y los países miembros definieron sus posiciones a finales de 2022.
Pero el examen parlamentario se alargó y se retrasó en los últimos meses con el surgimiento de polémicas sobre los peligros de las herramientas de IA capaces de crear textos o imágenes.
Los eurodiputados calificaron el voto de este jueves como "histórico" y afirmaron que esperan que concluya con la implementación de "la primera normativa del mundo sobre inteligencia artificial".
El texto aprobado recoge algunos de los principales ejes de la propuesta que hizo hace dos años la Comisión Europea, pero sugiere además una prohibición para la vigilancia biométrica, el reconocimiento de emociones y los sistemas de IA para la vigilancia policial predictiva.
- Riesgos de manipulación -
"Recibimos más de 3.000 enmiendas. Sólo hay que encender la televisión, cada día se ve lo importante que es este asunto para los ciudadanos", dijo el eurodiputado liberal rumano Dragos Tudorache, uno de los impulsores del texto.
Otro de los promotores del borrador, el parlamentario socialdemócrata italiano Brando Benifei afirmó que "Europa quiere un enfoque ético, basado en el ser humano".
Los sistemas de IA son de una gran complejidad técnica y estas herramientas generan fascinación, pero también inquietudes.
Por una parte, pueden salvar vida al permitir un importante avance en los diagnósticos médicos, pero también pueden ser usados por regímenes autoritarios para implementar una vigilancia masiva de la población.
La opinión pública descubrió su inmenso potencial a finales del año pasado con el lanzamiento del robot generador de textos ChatGPT, de la empresa californiana OpenAI, que es capaz de escribir ensayos, poemas o traducciones en pocos segundos.
Pero la difusión en las redes sociales de imágenes falsas que parecen muy realistas creadas con aplicaciones como Midjourney generó alerta sobre los riesgos de manipulación de la opinión pública.
En medio de un álgido debate, un grupo de destacados científicos pidieron que se establezca una moratoria para el desarrollo de sistemas más potentes hasta que haya una mejor regulación legislativa.
El texto aprobado este jueves se basa en las normativas vigentes sobre seguridad de los productos y va a imponer controles que recaigan mayoritariamente como responsabilidad de las empresas.
- Los humanos deben mantener el control -
El núcleo del borrador es crear una lista de reglas que sean impuestas únicamente a las aplicaciones consideradas como de "alto riesgo", una calificación que debe ser declarada por las propias empresas, a partir de los criterios establecidos por los legisladores.
Para el ejecutivo de Bruselas esto incluye a todos los sistemas usados en ámbitos como la infraestructura crítica, la educación, los recursos humanos, el control del orden o la gestión de la migración.
Una de las obligaciones que se busca imponer es que haya un control por parte de un humano de la máquina, el establecimiento de documentación técnica y la creación de un sistema de gestión de riesgos.
El cumplimiento de estas normas estaría a cargo de las autoridades supervisoras designadas por cada Estado del bloque.
El Parlamento Europeo también busca una mayor consideración de las herramientas de IA generativas de contenido, como ChatGPT, reclamando que se establezca un régimen específico de obligaciones del mismo tipo que el que rija para los sistemas de alto riesgo.
La CCIA, un grupo de presión de defensa de las grandes compañías digitales, reaccionó afirmando que si bien "el Parlamento introdujo algunas mejoras en el texto", por otro lado estaba "abandonando el enfoque basado en el riesgo" de la propuesta de la Comisión Europea.
"La mejor forma de que la UE inspire a otras jurisdicciones es garantizar que la nueva normativa habilite, y no inhiba, el desarrollo de aplicaciones útiles de IA", dijo Boniface de Champris, director de políticas para Europa de la CCIA.
V.AbuAwwad--SF-PST