-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Nuevo estudio muestra migración prehistórica de China a América
El continente americano, el último en ser poblado por humanos, ha intrigado durante mucho tiempo a los científicos, que buscan entender de dónde vino esta población y cómo llegó.
Un estudio genético publicado el martes en la revista científica Cell Reports ofrece algunas respuestas: algunas de las primeras personas en llegar a las Américas habían salido de China en dos oleadas separadas, durante la Edad de hielo y poco después.
"Nuestros hallazgos indican que, además de lo que se ha señalado sobre los orígenes siberianos ancestrales de los amerindios, la costa norte de China también sirvió como un reservorio genético" para las poblaciones de las Américas, dijo a la AFP Yu-Chun Li, uno de los autores del informe.
Los científicos pensaron durante mucho tiempo que los habitantes de Siberia, que cruzaron a América por una franja de tierra que existía en el Estrecho de Bering, actualmente un brazo de mar que separa Rusia de Alaska, eran los únicos antepasados de los amerindios.
Desde finales de la década de 2000, investigadores descubrieron que pueblos de Asia también podrían estar vinculados a las primeras poblaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México y California.
Para su artículo publicado el martes, el equipo del Instituto de Zoología de Kunming, en la provincia china de Yunnan, analizó decenas de miles de muestras de ADN y sus mutaciones, en busca de un linaje común.
Finalmente encontró 216 ejemplares recientes y 39 antiguos descendientes del mismo linaje. Los resultados mostraron la existencia de dos oleadas migratorias.
La primera comenzó hace 26.000 años y finalizó hace 19.500 años, durante la última glaciación. La capa de hielo estaba entonces en su punto más alto, lo que probablemente hacía que el clima del norte de China fuera inhóspito.
La segunda comenzó durante el período de fusión del hielo, hace 19.000 años, y se prolongó hasta hace 11.500 años. Un aumento en la población humana puede haberla causado.
Durante esta última oleada migratoria, parte de esta población se instaló en Japón, lo que podría explicar las similitudes observadas entre las flechas y lanzas prehistóricas encontradas en América, China y Japón, dijo Yu-Chun Li.
- Migración costera -
En ambos casos, los científicos creen que los viajeros eran marinos que atracaron en América y viajaron a lo largo de la costa del Pacífico en barcos.
Esto se debe a que aún no se había abierto un pasaje cubierto de hierba entre dos capas de hielo en lo que actualmente es Canadá, conocido como "Corredor interior libre de hielo".
En la segunda migración, un subgrupo se ramificó desde la costa norte de China hasta Japón, contribuyendo al pueblo japonés y especialmente a los indígenas ainus, según el estudio.
Li dijo que una fortaleza del estudio fue la cantidad de muestras descubiertas, y que la evidencia complementaria del ADN cromosómico Y, mostrando que los ancestros masculinos de los amerindios vivieron en el norte de China al mismo tiempo que los ancestros femeninos, les hizo confiar en sus hallazgos.
"Sin embargo, no sabemos en qué lugares específicos de la costa norte de China ocurrieron estas migraciones y qué eventos específicos las promovieron", dijo. "Se necesitan más evidencias, especialmente genomas antiguos, para responder a estas preguntas".
F.AbuZaid--SF-PST