-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Los eurodiputados buscan regular el uso de las aplicaciones de Inteligencia Artificial
Los legisladores del Parlamento Europeo votarán este jueves un proyecto de regulación sobre Inteligencia Artificial (IA), un documento ambicioso que está siendo objeto de una intensa discusión técnica y aborda la cuestión de las aplicaciones conversacionales como ChatGPT.
La Unión Europea (UE) se propone ser el primer bloque a nivel mundial en adoptar un marco legal integral para limitar los excesos de la IA, pero al mismo tiempo garantizar la innovación.
Entre las preocupaciones centrales de la iniciativa europea están la difusión de contenidos peligrosos, la manipulación de la opinión mediante la creación de imágenes falsas y sistemas de vigilancia masiva.
El gran público descubrió su inmenso potencial a finales del año pasado con el lanzamiento del generador de contenido editorial ChatGPT, de la empresa californiana OpenAI, capaz de escribir ensayos, poemas o traducciones en apenas segundos.
Ante estos rápidos cambios, la Comisión Europea propuso hace dos años un proyecto de ley general, y los países del bloque solamente definieron su posición a fines de 2022. Ahora, los eurodiputados definirán su postura en esta votación.
El nuevo paso abrirá una fase de difíciles negociaciones entre los europarlamentarios y los países miembros, y por ello la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, llamó el lunes a no perder el tiempo.
"Realmente espero que podamos terminar [las negociaciones] este año"', dijo.
El retraso se explica en parte por la irrupción en el debate público de las llamadas inteligencias artificiales de propósito general, capaces de realizar una amplia variedad de tareas, incluidas las IA generativas como ChatGPT.
- Discusión compleja -
En su propuesta, los eurodiputados quieren obligar a los proveedores a implementar protecciones contra el contenido ilegal y revelar los datos protegidos por derechos de autor utilizados para desarrollar sus algoritmos.
Quieren también prohibir los sistemas de reconocimiento de emociones y eliminar la identificación biométrica remota de personas en lugares públicos por parte de las fuerzas represivas.
También tienen la intención de prohibir la recolección masiva de fotos en internet para entrenar algoritmos sin el consentimiento de las personas involucradas.
Para el eurodiputado liberal rumano Dragos Tudorache, uno de los ponentes del proyecto, se trata de un "texto muy complejo y hemos añadido un nuevo régimen de reglas dedicadas a la IA generativa", según dijo a la AFP.
El corazón del proyecto consiste en una lista de reglas impuestas solo a las aplicaciones que serán consideradas de "alto riesgo" por las propias empresas.
Sin embargo, para Pierre Larouche, experto en derecho digital de la Universidad de Montreal e investigador del Centro de Regulación en Europa (CERRE, en inglés), los eventuales riesgos de la IA generativa no requieren un tratamiento aparte.
"No veo la razón del Parlamento. No veo en qué se diferencian estos riesgos de lo que ya se había anticipado" en la propuesta lanzada por la Comisión hace dos años, dijo el experto a la AFP.
La propuesta de la Comisión Europea, presentada en abril de 2021, ya impulsaba un marco para los sistemas de inteligencia artificial que interactúan con humanos.
Así, imponía el control humano sobre la máquina, divulgación de documentación técnica, o incluso la implementación de un sistema de gestión de riesgos.
W.AbuLaban--SF-PST