-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
ADN humano recuperado de un colgante de unos 20.000 años
Huellas de sudor en un colgante tallado a partir de un diente de alce hace miles de años permitieron fecharlo y conocer un poco más sobre el propietario de la joya, gracias a una nueva técnica de extracción del ADN.
Se trataba de una mujer que vivió hace unos 20.000 años, detalla un estudio publicado esta semana en la revista científica Nature.
"Los objetos hechos de piedras, huesos y dientes son esenciales para comprender las estrategias humanas de subsistencia, comportamiento y cultivo en el Pleistoceno", afirma el estudio realizado por investigadores del instituto alemán de Antropología Evolutiva Max Planck.
Hay una gran cantidad de tales objetos, pero es difícil relacionarlos con un individuo en particular, a menos que se los encuentre en una tumba, lo cual es bastante raro.
El equipo evitó la dificultad probando una técnica no invasiva, y sobre todo no destructiva, de extracción de ADN en un colgante.
Éste fue descubierto en la cueva siberiana de Denisova, famosa por albergar varias especies humanas durante casi 300.000 años.
El objeto, una especie de pequeño disco plano y largo de 2,5 cm, dotado de un agujero que permite su uso en colgante, fue tallado en el diente de un alce.
Naturalmente porosos, un hueso o un diente pueden retener el ADN del mamífero del que proceden, pero también el de una "colonización microbiana o de una manipulación humana", gracias a restos de sudor, sangre o saliva.
Los investigadores probaron varias soluciones químicas para extraer ADN de muestras de huesos y dientes de animales encontrados en sitios arqueológicos, antes de excluir soluciones que alteraban la superficie de los especímenes.
Tomaron una solución de fosfato de sodio para bañar el colgante y lo incubaron a diferentes temperaturas.
Para evitar todo tipo de contaminación, el colgante fue extraído de la tierra con guantes e inmediatamente colocado en una bolsa sellada.
Las secuencias de ADN del ser humano y del alce permitieron fechar el conjunto entre 19.000 y 25.000 años.
También afirmar que una mujer había fabricado o manipulado el colgante, y que pertenecía a un grupo humano del norte de Eurasia, anteriormente identificado más al este en Siberia.
Los autores del estudio estiman que su método debería permitir en el futuro combinar análisis culturales y genéticos para objetos fabricados a partir de huesos, siempre y cuando se apliquen sistemáticamente protocolos de excavación que minimicen los riesgos de contaminación humana.
J.Saleh--SF-PST