-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
La poco conocida cultura precolombina vicús, presentada en un museo de Francia
La poco conocida cultura precolombina vicús será expuesta en el museo de las Américas en Auch, en el sur de Francia, con sus enigmáticas cerámicas rituales con cabezas humanas o animales, fabricadas hace casi 2.000 años en el actual Perú.
El museo, que posee la segunda colección de arte precolombino de Francia -después de la del museo del Quai Branly en París-, presenta del 10 de mayo al 31 de diciembre la exposición "El misterio vicús", que incluye piezas de orfebrería (coronas, apliques y pecheras) con las sofisticadas técnicas de dorado que les dan el aspecto de oro puro.
"Cuando se habla de Perú enseguida se piensa en los incas, quizás en mochicas o nazcas. Sin embargo, los vicús fueron una gran civilización que duró varios cientos de años", explica a AFP el conservador del museo, Fabien Ferrer Joly.
En un pequeño taller, prepara las piezas junto a cuatro artesanos, antes de instalarlas en la planta superior.
Los vicús tenían "una artesanía muy elaborada, una sociedad muy jerarquizada -con pueblos importantes-, y dominaban el riego de los suelos", subraya, sosteniendo con cuidado un jarrón en forma de búho.
"La exposición, espero, hará conocer esta cultura precolombina. Los vasos presentados, que son a la vez cultuales y funerarios, expresan muchas cosas, entre ellas el pensamiento y la ideología de estas civilizaciones que no conocían la escritura", señala.
- 1.500 años antes de los incas -
Decenas de cerámicas modeladas a mano, con representaciones muy variadas (hombres, mujeres, pájaros, felinos o llamas), son colocadas sobre una mesa, esperando su base antes de ser instaladas en las vitrinas.
"Las formas son a menudo complejas, con jarrones de doble cara unidos por un tubo y un asa plana", añade el conservador, mostrando un jarrón "silbador" que representa un mono.
Estos vasos, que permiten emitir un silbido cercano al canto de los pájaros, son una particularidad de los Andes prehispánicos, donde las ceremonias estaban marcadas por cantos y danzas.
A su lado, François Ourth, uno de los artesanos, acaba de soldar un soporte metálico muy fino para sostener la pieza que abrirá la exposición: una cabeza humana con "una corona de serpientes", que probablemente indica la importancia del personaje, según Ferrer Joly.
"La idea es que se vea solo el objeto. El soporte debe desaparecer por completo", explica Ourth.
Los vicús evolucionaron en el norte del actual Perú, cerca de la frontera con Ecuador, desde el siglo III ac --casi 1.500 años antes de los Incas-- hasta el siglo V de la era cristiana.
Desconocida hasta la década de 1960, esta cultura fue identificada después de la aparición sospechosa en los anticuarios de objetos de orfebrería y cerámicas, vendidos por saqueadores de tumbas y no vinculados a ningún estilo conocido.
R.AbuNasser--SF-PST