
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Una empresa española probará un minilanzador para entrar en el mercado satelital
Será una primicia en España, aunque solo un paso inicial: la empresa emergente española PLD Space lanzará a fines de mayo su pequeño cohete Miura-1 desde la costa andaluza, como prueba para que un minilanzador espacial ingrese próximamente en el mercado de los pequeños satélites.
"Tenemos cuatro ventanas de lanzamiento en mayo, solo esperamos la prueba final de ignición en la plataforma de lanzamiento", afirmó Raúl Verdú, cofundador y director general de la empresa, en una entrevista con AFP.
El lanzamiento tendrá lugar desde El Arenosillo, en la provincia de Huelva (sur de España), junto a la costa atlántica.
Con 12 metros de altura, el pequeño cohete suborbital se elevará unos 100 kilómetros sobre el golfo de Cádiz, suficiente para cruzar la línea de Kaman que marca el límite entre la atmósfera y el espacio, pero no lo bastante potente para orbitar alrededor de la Tierra.
Aunque el cohete llevará una carga para experimentos de microgravedad, "no vemos un gran mercado para las misiones suborbitales", admite Verdú.
"El interés está en aprender y minimizar riesgos en los vuelos iniciales del Miura-5", el futuro minilanzador que será capaz de colocar satélites en órbita.
Entre los muchos proyectos de pequeños cohetes en desarrollo en el mundo -solo la empresa estadounidense Rocket Lab está operativa-, PLD Space se lanzó a inicios de 2011.
La alemana Isar Aerospace cuenta con un vuelo inaugural en la segunda mitad del año, mientras que la estadounidense Relativity Space abandonó su pequeño cohete Terran-1 el mes pasado tras un primer lanzamiento fallido.
"Cuando se observa la competencia internacional, vemos que todos los recién llegados sufren mucho en sus vuelos inaugurales", observa el joven emprendedor.
La meta de PLD Space es ser el proveedor de servicios de lanzamiento espacial más fiable "en la próxima década, vamos paso a paso".
Y es que hay un mercado considerable para los pequeños satélites, de menos de 500 kilos, que Miura-5 pretende poner en órbita a partir de 2025.
En total, cerca de 18.500, principalmente para constelaciones, serán lanzados en la próxima década, según la firma especializada Euroconsult.
- Nuevo interés en España -
Frente a los grandes lanzadores como el Falcon 9 de SpaceX o el Ariane 6, un cohete pequeño ofrece la ventaja de la flexibilidad: al llevar un solo satélite, puede dispararse mucho más rápido que uno grande para satisfacer una necesidad urgente del gobierno, sustituir un satélite averiado o completar una constelación.
Alrededor del 70% de los componentes desarrollados internamente para Miura-1 se utilizarán para el Miura-5, de 35 metros de altura y con dos etapas.
Aún debe afinar los mecanismos de separación entre las etapas, desarrollar motores más potentes y las infraestructuras en tierra antes de que despegue de la base espacial de Kourou, en la Guyana Francesa, indicó Verdú.
Pero incluso en este caso, a los ojos de PLD Space, la cuestión de la fiabilidad prima sobre la velocidad. "No estamos desarrollando un cohete, estamos desarrollando un negocio", insistió.
Fueron necesarios 50 millones de euros para el Miura-1 y se necesitarán otros 150 millones para su "hermana mayor", de los cuales 30% ya fueron recaudados entre fondos privados.
Raúl Verdú cuenta también con la voluntad del gobierno español, tras un largo período de desinterés por el espacio, por desarrollar este ecosistema.
"Estamos haciendo esa transición en España y lo más importante es que tenemos presupuesto", celebró Verdú.
PLD Space espera también obtener una subvención de 40 millones de euros del componente espacial del plan de recuperación español.
A largo plazo, la empresa espera hacer reutilizable el Miura-5, recuperando del océano la etapa principal del cohete, cuya caída será frenada por un paracaídas.
La empresa diseña sus proyectos con esta idea en mente, pero no la convierte en un requisito previo.
"Los clientes no exigen la reutilización", indica Raúl Verdú. "Nuestro modelo financiero es suficientemente rentable sin ella".
H.Darwish--SF-PST