-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Una empresa de EEUU busca construir "estaciones de servicio" espaciales
Una empresa estadounidense quiere construir las primeras "estaciones de servicio" espaciales, con la esperanza de que su tecnología de reabastecimiento de combustible haga más sostenible y rentable la creciente industria de los satélites.
"Si se pueden repostar los satélites en órbita, entonces ya no habrá que abandonarlos" y desintegrarlos al volver a entrar en la atmósfera terrestre, dice a la AFP Daniel Faber, director ejecutivo de Orbit Fab, fundada en 2018.
"Hoy son bienes desechables, lo cual es una locura porque pueden ser muy caros", señaló, en la cita anual de la industria espacial en Colorado Springs, oeste de Estados Unidos.
Los satélites utilizan paneles solares para suministrar electricidad a las radios, cámaras y demás equipos. Pero la electricidad no sirve para impulsar un satélite, que para desplazarse debe llevar consigo un propulsor.
Y como en el espacio "todo está constantemente a la deriva, y muy rápido" hay que reajustar la posición todo el tiempo, lo que significa seguir consumiendo ese propulsor, explica Faber.
Por ahora, la vida de los satélites está limitada al combustible que pueden transportar.
Pero Orbit Fab prevé poner en órbita grandes tanques, cada uno con varias toneladas de combustible, y que luego embarcaciones más pequeñas y más fáciles de maniobrar se trasladen de un lado a otro entre los tanques y los satélites, como los empleados de una estación de servicio en el espacio.
Faber es sincero cuando se le pregunta cuáles son los riesgos de operar un sistema así: "Todo lo que se pueda imaginar".
Pero gracias a numerosas pruebas en la Tierra y en el espacio "será seguro", promete este empresario, ahora estadounidense pero que creció en una granja en Tasmania, Australia.
- Tanques y transbordadores -
Faber dice que ya se están diseñando entre 200 y 250 satélites para utilizar el sistema de su empresa.
Orbit Fab, que emplea a unas 60 personas y busca contratar a 25 más, ya ha puesto en órbita un tanque y planea realizar pruebas de transferencia de combustible.
En 2019, probó la viabilidad del sistema con ensayos de transferencia de agua en la Estación Espacial Internacional (EEI).
"Nuestro primer contrato con el gobierno estadounidense es entregar combustible en 2025" a los satélites de la Fuerza Espacial, dice Faber.
En total, Orbit Fab prevé lanzar dos transbordadores de combustible a la órbita geoestacionaria (a unos 36.000 km de altitud), donde se ubican los grandes satélites de telecomunicaciones.
Al encontrarse en un solo plano alrededor del ecuador, podemos viajar fácilmente alrededor de esa órbita, explica Faber.
Los satélites en órbita terrestre baja tienen trayectorias variadas y, por lo tanto, se requerirán más transbordadores, apunta.
- Grúas espaciales -
Entre 2022 y 2031 está previsto el lanzamiento de unos 24.500 satélites, según la consultora Euroconsult.
El reabastecimiento de combustible en órbita permitirá algo clave en los lanzamientos: aliviar el peso, haciendo posible misiones hasta ahora inviables. Pero, sobre todo, permitirá alargar la vida de los satélites, haciéndolos más rentables a largo plazo.
Según Faber, unas 130 empresas están apostando al nicho de los servicios de satélites en órbita.
Están, por ejemplo, las de "grúas espaciales", que permiten reparar satélites en caso de problemas en vuelo (paneles solares mal desplegados, antenas mal orientadas, etc.).
Orbit Fab, que recientemente anunció la recaudación de 28,5 millones de dólares, se está desarrollando "en simbiosis" con estas nuevas empresas, dice Faber.
También necesitarán repostar y podrían a cambio "ofrecer servicios que necesitaremos, como reparar nuestros transbordadores", añade.
Ya se llegó a un acuerdo para repostar naves de Astroscale, una empresa japonesa que busca limpiar los desechos espaciales, entre otros servicios.
En el futuro, Orbit Fab planea servir estaciones espaciales privadas actualmente en desarrollo.
Y tiene la mira en la Luna. Cuando se vaya a explotar la superficie lunar (por ejemplo, su agua helada), "nos gustaría transformar estas sustancias en combustible", en lugar de transportarlo desde la Tierra, explica Faber.
"De momento no hay nada ahí, pero en 5, 10, 20 años habrá cambiado por completo", asegura.
B.AbuZeid--SF-PST