
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Una empresa de EEUU busca construir "estaciones de servicio" espaciales
Una empresa estadounidense quiere construir las primeras "estaciones de servicio" espaciales, con la esperanza de que su tecnología de reabastecimiento de combustible haga más sostenible y rentable la creciente industria de los satélites.
"Si se pueden repostar los satélites en órbita, entonces ya no habrá que abandonarlos" y desintegrarlos al volver a entrar en la atmósfera terrestre, dice a la AFP Daniel Faber, director ejecutivo de Orbit Fab, fundada en 2018.
"Hoy son bienes desechables, lo cual es una locura porque pueden ser muy caros", señaló, en la cita anual de la industria espacial en Colorado Springs, oeste de Estados Unidos.
Los satélites utilizan paneles solares para suministrar electricidad a las radios, cámaras y demás equipos. Pero la electricidad no sirve para impulsar un satélite, que para desplazarse debe llevar consigo un propulsor.
Y como en el espacio "todo está constantemente a la deriva, y muy rápido" hay que reajustar la posición todo el tiempo, lo que significa seguir consumiendo ese propulsor, explica Faber.
Por ahora, la vida de los satélites está limitada al combustible que pueden transportar.
Pero Orbit Fab prevé poner en órbita grandes tanques, cada uno con varias toneladas de combustible, y que luego embarcaciones más pequeñas y más fáciles de maniobrar se trasladen de un lado a otro entre los tanques y los satélites, como los empleados de una estación de servicio en el espacio.
Faber es sincero cuando se le pregunta cuáles son los riesgos de operar un sistema así: "Todo lo que se pueda imaginar".
Pero gracias a numerosas pruebas en la Tierra y en el espacio "será seguro", promete este empresario, ahora estadounidense pero que creció en una granja en Tasmania, Australia.
- Tanques y transbordadores -
Faber dice que ya se están diseñando entre 200 y 250 satélites para utilizar el sistema de su empresa.
Orbit Fab, que emplea a unas 60 personas y busca contratar a 25 más, ya ha puesto en órbita un tanque y planea realizar pruebas de transferencia de combustible.
En 2019, probó la viabilidad del sistema con ensayos de transferencia de agua en la Estación Espacial Internacional (EEI).
"Nuestro primer contrato con el gobierno estadounidense es entregar combustible en 2025" a los satélites de la Fuerza Espacial, dice Faber.
En total, Orbit Fab prevé lanzar dos transbordadores de combustible a la órbita geoestacionaria (a unos 36.000 km de altitud), donde se ubican los grandes satélites de telecomunicaciones.
Al encontrarse en un solo plano alrededor del ecuador, podemos viajar fácilmente alrededor de esa órbita, explica Faber.
Los satélites en órbita terrestre baja tienen trayectorias variadas y, por lo tanto, se requerirán más transbordadores, apunta.
- Grúas espaciales -
Entre 2022 y 2031 está previsto el lanzamiento de unos 24.500 satélites, según la consultora Euroconsult.
El reabastecimiento de combustible en órbita permitirá algo clave en los lanzamientos: aliviar el peso, haciendo posible misiones hasta ahora inviables. Pero, sobre todo, permitirá alargar la vida de los satélites, haciéndolos más rentables a largo plazo.
Según Faber, unas 130 empresas están apostando al nicho de los servicios de satélites en órbita.
Están, por ejemplo, las de "grúas espaciales", que permiten reparar satélites en caso de problemas en vuelo (paneles solares mal desplegados, antenas mal orientadas, etc.).
Orbit Fab, que recientemente anunció la recaudación de 28,5 millones de dólares, se está desarrollando "en simbiosis" con estas nuevas empresas, dice Faber.
También necesitarán repostar y podrían a cambio "ofrecer servicios que necesitaremos, como reparar nuestros transbordadores", añade.
Ya se llegó a un acuerdo para repostar naves de Astroscale, una empresa japonesa que busca limpiar los desechos espaciales, entre otros servicios.
En el futuro, Orbit Fab planea servir estaciones espaciales privadas actualmente en desarrollo.
Y tiene la mira en la Luna. Cuando se vaya a explotar la superficie lunar (por ejemplo, su agua helada), "nos gustaría transformar estas sustancias en combustible", en lugar de transportarlo desde la Tierra, explica Faber.
"De momento no hay nada ahí, pero en 5, 10, 20 años habrá cambiado por completo", asegura.
B.AbuZeid--SF-PST