
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán

Fracasa misión lunar de empresa privada japonesa
La empresa japonesa que intentaba convertirse en la primera compañía privada en llevar una sonda a la Luna perdió contacto con la nave poco después de la hora prevista del descenso y admitió el fracaso de la misión.
"Hemos perdido la comunicación" con la sonda del programa Hakuto-R, indicó el miércoles Takeshi Hakamada, fundador y director general de la firma ispace, unos 25 minutos después de la hora prevista de alunizaje a las 16H40 GMT del martes.
"Debemos asumir que no hemos podido completar el descenso en la superficie lunar", agregó.
Funcionarios de ispace dijeron que seguirían intentando restablecer contacto con la nave, que llevaba material de varios países, incluyendo un róver (vehículo de exploración espacial) de Emiratos Árabes Unidos.
Hakuto-R, una sonda de 2 x 2,5 metros y un peso de 340 kilos, había sido lanzada en diciembre de la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), por un cohete SpaceX, y estaba en órbita lunar hacía un mes.
Todo parecía desarrollarse como previsto al iniciar la operación, enteramente automática, que debía llevarla hasta el suelo lunar.
Pero después de varios minutos de ansiosa espera y de tentativas infructuosas de restablecer contacto con el aparato, los equipos en tierra tuvieron que admitir que le habían perdido el rastro.
El propio Hakamada se encargó de dar la mala noticia en un video de su empresa, en el cual aseguró que ispace mantendría sus "esfuerzos para futuras misiones".
- Carrera lunar -
El éxito de la misión no estaba garantizado. En abril de 2019, un módulo de la empresa israelí SpaceIL se estrelló contra la superficie lunar.
La misma suerte corrió ese mismo año una sonda india, denominada Vikram.
Hasta ahora, solo Estados Unidos, Rusia y China consiguieron poner un robot en la Luna, situada a unos 400.000 km de la Tierra, y en todos los casos en programas promovidos por el gobierno.
La sonda transportaba varios róveres, incluido un modelo en miniatura japonés de apenas ocho centímetros.
También llevaba uno de Emiratos, apodado Rashid, de 10 kilos, que hubiera sido el primero del mundo árabe en realizar una misión lunar.
El pequeño país del Golfo, que en 2021 envió una sonda orbital a Marte, es el último llegado a la carrera espacial.
El proyecto Hakuto ("conejo blanco", en japonés) fue uno de los cinco finalistas de la competición de Google Lunar X para colocar un róver en la Luna antes de 2018, plazo que expiró sin ganador.
Con solo 200 empleados, ispace explica que "quiere extender la esfera de la vida humana al espacio y crear un mundo sostenible suministrando servicios de transporte de alta frecuencia y bajo coste a la Luna".
Hakamada asegura que la misión sienta "las bases para liberar el potencial de la Luna y transformarla en un sistema económico robusto y vibrante".
La empresa cree que el satélite terrestre podría acoger una población de 1.000 personas en 2040, además de 10.000 visitantes anuales.
Dos empresas estadounidenses, Astrobotic e Intuitive Machines, planean enviar este año sendas misiones de alunizaje.
Esas misiones se realizan en cooperación con la Nasa, que busca desarrollar la economía lunar y encargó a empresas privadas material y experimentos científicos.
El programa estadounidense Artemis se propone enviar en los próximos años vuelos tripulados a la Luna, a fin de establecer allí una base y de desplegar una estación espacial en órbita lunar.
Japón y Estados Unidos anunciaron el año pasado su intención de enviar un astronauta japonés a la Luna antes del fin de esta década.
H.Darwish--SF-PST