
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

La UE impondrá a TikTok y otras plataformas controles reforzados
La Unión Europea (UE) publicó este martes una lista de 19 plataformas digitales con millones de usuarios, entre ellas gigantes como Instagram, TikTok y Twitter, que deberán someterse a controles reforzados a partir de fines de agosto.
En el listado aparecen igualmente los principales servicios de Amazon, Google, Meta y Microsoft, todos con más de 45 millones de usuarios activos al mes en el conjunto de los 27 países de la UE.
Por la nueva normativa, esas empresas deberán someterse a auditorías anuales y respetar procedimientos para enfrentar la desinformación y los discursos de odio.
"Empezó la cuenta regresiva para estas 19 muy grandes plataformas en línea y motores de búsqueda", declaró el comisario europeo de Mercado Interno, Therry Breton.
Las empresas que no se ajusten a la ley después del 25 de agosto tendrán que pagar multas que podrían llegar a 6% de sus ingresos globales y serían pasibles incluso de enfrentar una prohibición temporaria para poder operar en el espacio europeo.
- Poner orden -
La UE adoptó dos leyes marcadamente estrictas, una sobre Servicios Digitales (LSD) y otra sobre Mercados Digitales (LMD), en su afán de poner orden en la operaciones de los gigantes digitales en el espacio europeo.
La LSD, que entró en vigor en noviembre, define un umbral de 45 millones de usuarios al año para distinguir entre las plataformas a aquellas que por su tamaño son consideradas "sistémicas" y requieren una observación especial.
Además establece una diferencia entre las "Muy Grandes Plataformas en Línea" (VLOP) y "Muy Grandes Motores de Búsqueda en Línea" (VLOSE).
Los motores de búsqueda incluidos en la lista son Google Search y Bing.
En el caso de Google, la norma afecta a servicios especiales como Google Search, Google Maps, Google Shopping y Google Play, así como a Youtube.
También quedan clasificadas como empresas gigantes la red profesional LinkedIn, la tienda (App Store) de iOS, de Apple, la enciclopedia en línea Wikipedia, el servicio de mensajería Snapchat y la plataforma de tableros temáticos Pinterest.
En su mayoría, se trata de empresas con sede en Estados Unidos, aunque incluye a la plataforma de videos TikTok y la tienda en línea AliExpress, ambas de China, además de la firma alemana Zalando, de venta de ropa en línea.
Igualmente fue incluido el sitio de reservas de hotelería y pasajes Booking.
- Exponer algoritmos -
Estas firmas deberán exponer sus algoritmos de funcionamiento a los expertos de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) y tendrán que poner sus datos a disposición de investigadores seleccionados que cuentes con el respaldo de la UE.
"Este nuevo sistema de supervisión arroja una amplia red para detectar las fallas en el cumplimiento de la normativa por partes de las plataformas", declaró Therry Breton.
El funcionario europeo se mostró satisfecho de que Twitter haya aceptado someterse a una prueba de conformidad que tendrá lugar "a finales de junio" en San Francisco.
Añadió que TikTok también ha expresado su interés en cooperar para garantizar el cumplimiento de las normas europeas.
De acuerdo con Breton entre "cuatro y cinco" otras plataformas podrían ser añadidas a la lista "en las próximas semanas", pero no ofreció detalles.
Estas reglas, que se imponen únicamente a las muy grandes plataformas, se añaden a las ya previstas para todas las redes sociales, plazas de mercado y motores de búsqueda, cualquiera que sea su tamaño.
Las reglas que se imponen a todos los actores digitales entrarán en vigor el 17 de febrero de 2024.
Incluyen la obligación de retirar rápidamente contenido ilícito y de informar a las autoridades ante una "infracción penal grave".
Un portavoz de TikTok aseguró que la empresa "ha apoyado los objetivos de la regulación "y por varios meses hemos estado trabajando en la implementación de las normativas".
Según esa fuente, "más de 125 millones de personas en toda la UE vienen a TikTok cada mes".
Por su parte, un portavoz de Google apuntó que el gigante digital comparte el interés de la legislación "de hacer que Internet sea aún más segura, transparente y responsable".
M.Qasim--SF-PST