-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
En el corazón de Los Ángeles, un equipo de campaña toca puertas incansablemente para pedir a los votantes que apoyen la reforma del mapa electoral de California, para favorecer a la oposición demócrata y resistir a Donald Trump.
Advierten en sus folletos que el presidente "trata de robar las elecciones" de mitad de mandato de 2026 antes de la votación y llaman a los electores a combatir el "fuego con fuego".
Trump puso en marcha en los últimos meses un ciclo vicioso al pedirle a sus aliados en Texas que cambiaran los márgenes del mapa electoral para ganar hasta cinco escaños republicanos adicionales y poder mantener su mayoría conservadora en la Cámara de Representantes.
Se trata de una maniobra inusual, ya que este tipo de cambios se suele realizar cada diez años, luego de los censos nacionales.
Para contrarrestar la acción de Trump, California organiza un referendo cuya votación culmina el próximo martes. El objetivo es modificar la Constitución del Estado para poder alterar su mapa electoral y crear cinco distritos favorables a los demócratas.
"No estoy realmente a favor, pero voy a votar por esto porque creo que es necesario para equilibrar el terreno de juego", dijo a los promotores de campaña Patrick Bustad, un empresario de 61 años.
"Si los demócratas no se meten en el barro para pelear contra los republicanos, nos van a pasar por encima", señaló.
- "Dale con todo a Trump" -
Trump "quiere ser un dictador, no un presidente", dijo Bustad, quien recordó que el republicano se negó a aceptar la derrota en las elecciones presidenciales de 2020.
Encabezado por el gobernador demócrata Gavin Newsom, el referendo de California implica un difícil dilema moral.
A diferencia de muchos otros estados del país, California abandonó la controvertida práctica de rediseñar los distritos electorales empleada por los legisladores locales para beneficiar a su partido.
En 2008, bajo el mandato del entonces gobernador Arnold Schwarzenegger, los californianos votaron a favor de ceder el poder de modificar los márgenes distritales a una comisión independiente.
La nueva propuesta de Newsom, llamada "Proposición 50", es dejar de lado ese sistema y volver a la práctica partidista por los próximos cinco años.
Las encuestas pronostican una victoria arrasadora.
La campaña de Newsom está tan confiada que incluso dejó de recaudar fondos más de una semana antes de la votación.
La antipatía mutua entre Trump y California ha marcado la campaña.
La principal publicidad a favor de la "Proposición 50" imagina a Trump furioso gritándole a la televisión tras la victoria del referendo, junto al eslogan "Dale con todo a Trump".
- Injusticia -
Frente al resentimiento, las grandes figuras trumpistas no se desplazaron a California para hacer campaña contra el referendo.
La voz más notable del Partido Republicano contra la medida es Arnold Schwarzenegger, quien advirtió que "no se arregla un error con otro".
La politóloga Sara Sadhwani, de la comisión de reestructuración distrital, que apoya la "Proposición 50", concuerda con el mensaje de Schwarzenegger.
"Tengo tres hijos y les digo eso regularmente. Pero también les digo que cuando un bravucón los persigue, tienen que defenderse", sostiene.
"Eso es lo que se le pide a los californianos ahora: hay un intento muy real de amañar esta elección a nivel nacional".
Aún así, sostiene que se trata de "nivelar hacia abajo".
Otros estados republicanos (Misuri, Carolina del Norte e Indiana), y demócratas (Nueva York, Virginia, e Illinois) también consideran adoptar la práctica.
"La confianza electoral está en un mínimo histórico, y no veo que esto realmente mejore la situación", considera Sadhwani.
Esa desconfianza es latente en Taft, un núcleo republicano al norte de Los Ángeles.
Paula Patterson, de 66 años, cree que de ser aprobado el referendo, "los demócratas van a dominar todo", y dejarán sin derechos a la población.
Newsom "quiere las cosas a su manera para poder amañar las elecciones", agregó.
R.Shaban--SF-PST