-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
Melissa, el peor huracán atlántico en casi un siglo, se dirige debilitado este jueves hacia las Bermudas tras haber azotado Cuba y Jamaica en su paso por el Caribe, en el que provocó al menos una treintena de muertos, casi todos en Haití.
El Gobierno de las Bahamas suspendió la alerta por huracán en el centro y el sureste del país, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes en su más reciente boletín emitido en la madrugada del jueves.
A pesar de esto, "siguen las recomendaciones de las autoridades locales, ya que es posible que tengan que permanecer refugiados tras la tormenta debido a la caída de líneas eléctricas y a las inundaciones", añadió el NHC.
La agencia estadounidense prevé que las inundaciones causadas por el paso de Melissa en Cuba, Jamaica, Haití y la República Dominicana comiencen a remitir.
El ojo de Melissa se encontraba a más de 1.000 kilómetros de Bermudas, donde está previsto que el huracán llegue debilitado a categoría uno, informó el gobierno local en X.
Cuba sufrió el miércoles la furia de Melissa, que provocó "daños cuantiosos", dijo el presidente de la isla, Miguel Diaz-Canel.
La tormenta afectó al este del país, que atraviesa una de sus peores crisis económicas. Los habitantes de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo vieron cómo el agua cubría calles y viviendas.
En Santiago de Cuba, el techo de la casa de Mariela Reyes, un ama de casa de 55 años, salió volando y no paró hasta caer en la siguiente cuadra. "No es fácil perder todo lo que uno tiene. Lo poco que tienes", dijo Reyes desanimada.
El martes logró resguardar su televisor y otros electrodomésticos en la casa de su hermana.
- 300 km/h -
Apenas pasó el peligro, vecinos de la segunda ciudad más importante de la isla con 500.000 habitantes, salieron machete en mano para cortar árboles derrumbados y liberar las calles, constató un periodista de AFP.
Las autoridades de la isla informaron de que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
Al menos una treintena personas han muerto en la región por el paso del fenómeno meteorológico, algunos de ellos mientras protegían sus casas antes de su llegada.
La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
En Jamaica, llegó el martes con vientos sostenidos de unos 300 km/h, lo que lo convirtió en el más potente en tocar tierra en 90 años, según un análisis de AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.
El conocido como huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida en 1935 con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país "zona de desastre". Las autoridades pidieron a los residentes que permanezcan resguardados por el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
La devastación provocada por Melissa en Jamaica alcanza "niveles nunca vistos" en esa isla, declaró el miércoles un responsable de la ONU en el lugar.
Reino Unido anunció que pondrá a disposición vuelos para que los ciudadanos británicos puedan salir de la isla.
Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.
E.Qaddoumi--SF-PST