-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
El resultado de las elecciones legislativas en Países Bajos seguía siendo incierto el jueves, con solo unos pocos miles de votos separando al partido de extrema derecha de Geert Wilders de un partido centrista proeuropeo.
Tras el recuento del 99,7 % de los votos, el Partido por la Libertad (PVV) de Wilders superaba por poco al D66, una formación progresista y liberal liderada por Rob Jetten, de 38 años.
La diferencia es tan pequeña que los votos por correo de los neerlandeses residentes en el extranjero podrían decidir el resultado de las elecciones, lo que significa que el resultado final podría tardar varios días en conocerse.
Sea cual sea el resultado definitivo, el líder de extrema derecha no será, a priori, primer ministro, ya que los partidos principales descartaron por ahora cualquier nueva colaboración con él.
Según las proyecciones, Wilders obtendría 26 escaños de los 150 que componen el Parlamento, lo que supondría una pérdida de 11 con respecto a su impresionante victoria electoral de 2023.
Jetten, de 38 años, había subido en las encuestas gracias a su mensaje positivo y a su omnipresencia en los medios de comunicación.
"Millones de neerlandeses pasaron página hoy. Dijeron adiós a la política de la negatividad y del odio", declaró Jetten en un discurso ante sus partidarios.
Wilders admitió que esperaba un resultado diferente y dijo en X que "esperábamos otro resultado, pero fuimos fieles a nosotros mismos".
El partido de extrema derecha aspiraba a repetir sus buenos resultados de hace dos años.
Wilders provocó estos nuevos comicios cuando su partido abandonó en junio la coalición de gobierno por diferencias con los otros tres partidos sobre la política de asilo.
Los partidos tradicionales han descartado volver a asociarse con él por considerarlo poco fiable.
El fragmentado sistema político neerlandés implica que ningún partido puede alcanzar los 76 escaños necesarios para gobernar en solitario, por lo que se deben buscar consensos y formar coaliciones.
"El futuro de nuestra nación está en juego", había declarado Wilders a la AFP en una entrevista previa a las elecciones.
En Europa partidos similares al de Wilders encabezan las encuestas en Francia, Alemania y Reino Unido.
Países Bajos es la quinta mayor economía de la Unión Europea.
- Negociaciones -
La campaña electoral, empañada por la violencia y la desinformación, se centró principalmente en temas migratorios y en la crisis inmobiliaria que sacude el país.
"Este es uno de los países más ricos del planeta y, sin embargo, la confianza en sí mismo es muy baja", declaró Frans Timmermans, experimentado exvicepresidente de la Comisión Europea, que encabeza la alianza de izquierda Verde/Laborista, en una entrevista con la AFP.
Timmermans renunció a su puesto de jefe de partido tras conocer los resultados, que podrían darle 20 escaños.
"Esta noche, dejo mis funciones de jefe de partido. Con el corazón apesadumbrado", declaró en un discurso.
Genri Bontenbal, líder de los demócratas cristianos del CDA, apostaba por su parte por la estabilidad para ganar los comicios.
"Creo sinceramente que los holandeses no son extremistas en ninguno de los dos bandos", declaró a la AFP.
"La mayoría de los neerlandeses quieren políticas moderadas del centro político", añadió este hombre de 42 años, que no ha volado en avión privado desde 2006 por motivos climáticos.
Lo que es seguro es que las negociaciones para formar una coalición llevarán meses. El último gobierno tardó 223 días en formarse.
B.Mahmoud--SF-PST