-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
Starmer pide reforzar entrega de armas de largo alcance a Ucrania en encuentro con Zelenski
El primer ministro británico Keir Starmer pidió este viernes aumentar el suministro de armas de largo alcance a Ucrania, al recibir al presidente Volodimir Zelenski antes de una reunión en Londres con los aliados de Kiev.
"Creo que podemos hacer más en términos de medios, especialmente de medios de largo alcance", declaró Starmer al inicio de su reunión con Zelenski, previa al encuentro de la Coalición de Voluntarios en la capital británica.
Los aliados de Ucrania se reúnen en Londres para abordar el suministro de armas de largo alcance a Kiev y tratar de acelerar las negociaciones sobre el uso de los activos rusos congelados.
Antes de su encuentro con Starmer, Zelenski, fue recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor, al oeste de Londres, su tercera audiencia con el monarca británico.
Zelenski debe también reunirse con otros dirigentes en este encuentro de la Coalición de Voluntarios, un grupo de apoyo a Kiev compuesto por 26 países, principalmente europeos.
El jefe del gobierno laborista, que codirige esta coalición junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, quiere "colocar a Ucrania en la posición más fuerte posible ante la llegada del invierno" frente a las fuerzas rusas, según un comunicado de Downing Street.
En las últimas semanas, Ucrania ha sido blanco de ataques rusos contra sus infraestructuras energéticas, que amenazan con dejar a la población sin electricidad ni calefacción a medida que se acerca el invierno.
Zelenski ha solicitado, sin éxito, misiles alemanes Taurus, mientras que los estadounidenses se han negado hasta ahora a entregar los Tomahawk que el dirigente ucraniano esperaba.
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que tal envío constituiría "una nueva escalada" en el conflicto.
- Uso de activos rusos -
Para financiar el suministro de "sistemas de largo alcance" a Ucrania, Starmer debe instar a sus socios a "concluir el trabajo" respecto al uso de los activos rusos congelados, informó Downing Street.
Los dirigentes europeos reunidos el jueves en Bruselas dieron un primer paso tímido al pedir que se exploren los medios para financiar a Ucrania durante los próximos dos años, dejando abierta la posibilidad de establecer un préstamo, que se apoyaría en esos activos.
Inmovilizados debido a las sanciones occidentales, los activos rusos representan unos 244.000 millones de dólares.
Esta propuesta estará en el orden del día de la próxima cumbre europea en diciembre, redactada en términos vagos para tener en cuenta las reservas de Bélgica, donde se encuentra la mayor parte de los fondos.
Según un diplomático, varios otros países también han expresado sus reservas.
La incautación de estos activos es una línea roja para los países de la Unión Europea (UE), pero la Comisión Europea propone, mediante estos activos, financiar un préstamo de unos 164.000 millones de dólares a Kiev.
Presente en Bruselas para una parte de las conversaciones, Zelenski había instado a los dirigentes a dar el paso.
Por la noche, el dirigente ucraniano celebró en la red social X los "buenos resultados" de esta cumbre, afirmando, optimista, haber obtenido "un apoyo político" en este tema.
- Sanciones -
Los dirigentes europeos y Zelenski celebraron el jueves en Bruselas la decisión de Estados Unidos, también exasperado por la actitud de Vladimir Putin, de imponer a su vez sanciones a Moscú.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se había negado durante mucho tiempo a imponer estas sanciones, pero consideró que sus conversaciones con su homólogo ruso no conducen "a ninguna parte".
Rusia ha denunciado las sanciones estadounidenses como "contraproducentes" y Putin considera que no tendrán un "impacto significativo" en la economía rusa.
Los europeos también han apuntado al sector petrolero ruso al anunciar el miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, el decimonoveno desde febrero de 2022.
Este paquete prevé una suspensión total de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso para finales de 2026 y medidas adicionales contra la flota fantasma de petroleros que Moscú utiliza para eludir las sanciones occidentales.
O.Salim--SF-PST